Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Coro chillanejo Silla del Sol cantó a Violeta Parra en encuentro virtual argentino

MÚSICA. Agrupación chillaneja saca cuentas alegres de este año pandémico,pues se ha abierto paso en distintas citas chilenas y latinoamericanas.
E-mail Compartir

Con el título "Run Run se fue pa´l norte" el Coro Silla del Sol estuvo en el 28° Encuentro "Chile y Argentina cantan juntos", que organiza la Red Coral trasandina. Se emitió ayer a través de Facebook, Instagram y Youtube. Este compromiso consolida aún más a los cantantes que dirige Mauricio Manríquez Centrón, pues durante el largo confinamiento han abierto sus alas para llegar a nuevos públicos.

Un total de siete coros participan en esta cita, que congrega a los amantes del canto coral. Además de los de Chillán estará el Coro Cui, Coral Luna y Luz, Coro Instituto Abdón Cifuentes (San Felipe), Estudio Coral (Santiago), y el Coro de la Facultad de Ciencias Médicas y Farmacéuticas de la Universidad de Chile.

Para el director Manríquez, esta experiencia corona un año de mucho sacrificio para el coro, pero en el que se ha mantenido completamente vigente, tanto por el estudio sistemático como por su participación en distintos escenarios virtuales. En septiembre comenzaron sus asistencia a diversos encuentros, a los que sumaron grabaciones a distancia.

"Rescatamos videos antiguos y grabamos videos en mosaicos, así que nos ha abierto puertas para ir a otros lugares, o sea, otros festivales, sin movernos de nuestras casas. Entonces pese a toda la dificultad, hemos estado bastante activos, dentro de lo posible. Así que no hemos ido a muchos festivales, pero algo de eso hemos hecho", relata.

Este grupo de adultos coreutas prepara más novedades antes de que termine diciembre, ya que han trabajado mucho por incrementar su repertorio en distintos formatos. Por lo pronto, las cuatro cuerdas han recuperado sus ensayos presenciales, aunque en grupos pequeños y en espacios abiertos, pues antes que todo, la responsabilidad de cada uno está en cuidar su salud en la pandemia.

Netflix anuncia serie documental sobre el rock latino

E-mail Compartir

Si hay algo clásico en el mundo de los documentales, son las historias del pop y rock anglo. En esta oportunidad, llegó el turno de los latinos.

Considerando lo anterior, la plataforma de streaming Netflix anunció durante los últimos días que este 16 de diciembre llega a sus pantallas "Rompan Todo", serie documental que abordará la historia del rock latino.

La producción, dirigida por Picky Talarico, repasará el nacimiento del género y su evolución en seis episodios, donde también exploran los conflictos políticos y sociales que marcaron la música de Chile, Argentina, México, Colombia y el resto del continente.

La serie contará también con más de 150 canciones y casi 100 entrevistas con los músicos más importantes de la región, entre ellos Soda Stereo, Jorge González, Charly García, Fito Páez, Café Tacvba, Molotov, Vicentico y Aterciopelados.

Entre los chilenos, además de quien fuera líder de Los Prisioneros, aparecen Mon Laferte y Los Tres, quienes hablarán del desarrollo del género en Chile.

"Mulán es una montaña rusa entre la familia y la guerra"

CINE. Tras las postergaciones por la pandemia por coronavirus, el liveaction de la heroína de China llegará por primera vez a Chile. "Es una película con alma", comenta el actor Tzi Ma.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

Tras la llegada de Disney+ a Chile y Latinoamérica en noviembre, el tiempo de espera por los estrenos de este año de la compañía del ratón Mickey se acerca a su fin. Esto con los anuncios de la plataforma que informaron la llegada del live action de Mulán este viernes y el estreno de la última cinta de Pixar "Soul", película que no pudo presentarse en cines por la pandemia del nuevo coronavirus y podrá ser vista en la plataforma desde el 25 de diciembre.

Del remake de la heroína de China, la cineasta Niki Caro se enfoca en el relato de Mulán, una joven que se transforma en una de las más grandes guerreras de las que se haya conocido con tal de proteger a su país y familia.

Al respecto, el actor Tzi Ma, nacido en Hong Kong y nacionalizado en Estados Unidos, aseguró que "te embarcas en esta montaña rusa: de la familia a la guerra y nuevamente a la familia. No es solo fogonazo y acción. Esas cosas son importantes y a todos les parecerán entretenidas, pero Mulán es una película con alma".

Tzi Ma interpreta a Zhou, el padre de Mulán, un exmilitar que volvió herido de la guerra. "Si formas parte de una familia durante la dinastía Tang, el patriarca es una figura muy importante", comenta.

"Zhou intenta contener como mejor sabe el espíritu de Mulán. Pero es imposible, porque no puedes contener esa clase de espíritu", dice.

Según el actor, la historia muestra el amor que hay entre padre e hija, y que pese a que el patriarca de la familia trata de contenerla, sabe que ese es el espíritu de su heredera. "Incluso cuando está devastado porque ella ha ido a luchar en su lugar, creo que en el fondo de su corazón, él sabe que ella volverá y traerá grandeza", agrega.

"Es importante darle al público la oportunidad de ver una historia donde el núcleo familiar está ubicado en una suerte de panteón de importancia. Creo que a la familia muchas veces se la menosprecia y creo que es una verdadera oportunidad para nosotros de explorar cómo funcionamos como familia", comenta.

Sobre su trabajo junto a Yufei Liu, la protagonista, el actor aseguró que "ella es Mulán. Tiene espíritu y es especial. Tiene una forma de enfocarse y una gran generosidad. Está siempre presente. Sencillamente se apodera de la cámara".