Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Carlos Vives lleva a la literatura el disco "Cumbiana"

MÚSICA. El cantautor colombiano presentó el libro que relata la historia y expansión de la cumbia.
E-mail Compartir

El cantautor colombiano Carlos Vives presentó este jueves el libro "Cumbiana, relatos de un mundo perdido", que le sirvió de inspiración para el álbum musical del mismo nombre con el que hace menos de dos semanas fue uno de los triunfadores en los Latin Grammy.

El libro, que recoge "la historia y la expansión de la cumbia a través de un viaje fantástico", tiene como coautor al historiador Guillermo Barreto y fue editado por Planeta.

En el texto mezclan la memoria del artista, nacido en la ciudad caribeña de Santa Marta, y los apuntes del historiador, oriundo de la localidad de El Banco, ambas en el departamento del Magdalena.

País legendario

El nombre de Cumbiana fue dado a una nación anfibia en la que las comunidades nativas de la región conocida como Depresión Momposina, en el curso alto del río Magdalena, fundieron la cultura europea y la africana, formando el legendario País de Pocabuy, cuna de la cumbia, tras cuyas pistas viajó el cantautor de vallenato ya que son músicas íntimamente ligadas.

"Cumbiana fue un término que me inventé para hablar de todo un territorio del que hemos hablado por pedazos", dijo Vives en una rueda de prensa en la que citó distintas regiones del norte de Colombia, como los Montes de María, la Ciénaga de Lorica o las Sabanas de Bolívar, que tienen en común la cumbia como ritmo musical.

Para el artista, "la cumbia es la integradora de lo que somos como pueblo. La música es coherente con el territorio, con la sangre, con la mezcla, con el indio, con el negro, con el europeo" y es un ritmo que lo ha "llevado a descubrir historias fantásticas".

"El vallenato me ha permitido entender muchas cosas y una de ellas es que es hijo de la cumbia. Es como cuando uno conoce a un hijo y él lo lleva a ver a la mamá. El vallenato me enseñó que la mamá era la cumbia", afirma el cantautor en el libro.

Disco premiado

El álbum "Cumbiana" fue presentado por Carlos Vives en mayo pasado y el 19 de noviembre ganó tres Latin Grammy en las categorías de Mejor álbum contemporáneo/fusión tropical, por "Cumbiana"; Video musical versión larga, por "El mundo perdido de Cumbiana" y Mejor canción tropical por "Canción para Rubén" junto a Rubén Blades.

Precuela de "Game of Thrones" comenzará a rodarse en 2021

TELEVISIÓN. Está planeado que el spin off "House of the Dragon" se estrene en 2022.
E-mail Compartir

"Game of Thrones" anunció que "House of the Dragon", su primera producción derivada y que funciona como precuela de la serie original, comenzará a rodarse en 2021.

"Los dragones se acercan. La producción de 'House of the Dragon' empieza en 2021". Con ese escueto mensaje en la cuenta oficial de Twitter de la serie de éxito de HBO se encendió de nuevo la leyenda televisiva.

Jason Kilar, consejero delegado de WarnerMedia, también se refirió sucintamente a esta cuestión en una publicación en un blog corporativo en el que detalló la estrategia de Warner Bros. para 2021: estrenar a la vez todas sus películas en cines y en su plataforma HBO Max.

"Posdata: el rodaje de la próxima serie de 'Game of Thrones', 'House of the Dragon', empieza dentro de unos pocos meses. ¡Tened cuidado con los dragones ahí arriba!", comentó en referencia a dos imágenes con las que adelantó cómo lucirán estas criaturas fantásticas que tienen una gran importancia en las historias de George R.R. Martin.

Está previsto que "House of the Dragon" se estrene en 2022.

Los Targaryen

Esta nueva serie está inspirada en el libro "Fire & Blood" (2018), cuya narración se sitúa unos 300 años antes de los hechos narrados en la serie de "Game of Thrones" y que se adentra en la historia de los Targaryen, una de las casas más importantes de este universo de fantasía épica.

En octubre de 2019 se dio a conocer que esta sería la primera serie derivada del fenómeno histórico de "Game of Thrones" (2011-2019), que causó sensación en todo el mundo y que tiene el récord de la producción de ficción más premiada de los Emmy (59 galardones en total).

Al mismo tiempo que se daba luz verde a "House of the Dragon" se interrumpieron los planes para otra serie derivada de "Game of Thrones" que iba a protagonizar Naomi Watts y que no convenció a los responsables de la cadena tras rodar su primer episodio (conocido en la industria como piloto).

"House of the Dragon" fue creada por George R.R. Martin y Ryan Condal, cuyo currículum incluye la serie "Colony".

Santiago Cabrera se toma Disney+ con cinta navideña

ENTREVISTA. El actor chileno protagoniza "Gosdmothered" estrenada ayer.
E-mail Compartir

Efe

Es uno de los chilenos más exitosos en Hollywood, pero Santiago Cabrera nunca imaginó que grabaría una película de Disney hasta que llegó a sus manos el guión de "Godmothered" y comprobó que los tiempos también han cambiado para los cuentos de hadas.

"Me uní porque no era el típico cuento con un final de vivir y ser feliz para siempre", asegura el actor desde su residencia en Los Ángeles sobre la última cinta navideña de la compañía, estrenada ayer en la plataforma de streaming Disney+, que hace pocas semanas aterrizó en Latinoamérica.

Para Cabrera, los clásicos de esta empresa del entretenimiento con los que muchos han crecido "representaban algo muy inalcanzable".

"Pero los tiempos han cambiado", define el actor. Y Disney también.

En "Godmothered", el mítico estudio se ríe del poco interés que despiertan hoy en día las historias de fantasía más edulcoradas con una cinta en la que una hada madrina intentará que no se extinga su profesión, en la que ya nadie cree.

Para introducir a las hadas en el mundo adulto Disney hizo un fichaje seguro, Sharon Maguire, la directora de "El diario de Bridget Jones" (2001), quien fue la responsable de dar forma a este filme, que entre sus ambiciones está tomar el relevo de "Enchanted", la comedia autoparódica de 2007 en la que Amy Adams encarnaba a una princesa Disney que se perdía en el caos de Nueva York por un embrujo.

Su papel

En la nueva película, Cabrera interpreta al compañero de trabajo (e interés romántico) de la protagonista, Mackenzie Walsh (Isla Fisher), una madre soltera que pasa por un mal momento hasta que se cruza con Eleanor (Jillian Bell), una hada madrina a punto de quedarse cesante.

"Había un gancho adulto y buenos comediantes", afirma Cabrera, aunque quizás el motivo que impulsó del todo su decisión de sumarse al equipo fue hacer algo para que lo viera su hijo.

Hasta ahora, el chileno ha encadenado papeles en ficciones televisivas de renombre en Hollywood, como las exitosas "Héroes", "Big Little Lies", "Dexter" y "Merlín".

No obstante, para muchos su rostro va íntimamente ligado al del personaje de Cristóbal "Chris" Ríos en la última serie de la franquicia "Start Trek: Picard", en que una escena en la que encadenaba una serie de garabatos chilenos en medio de la solemnidad de la ciencia-ficción causó sensación.

"Tuvo buen impacto", recuerda entre risas.

Muy idealista

Lo curioso es que Cabrera, un hijo de diplomáticos que no vivió más de cinco años en el mismo país, nunca esperaba acabar en Los Ángeles y menos trabajar para Hollywood.

"Yo estudié teatro y actuación en una escuela clásica de Londres y pensaba que iba a dedicarme al teatro y al cine arte -recuerda-. Salí muy idealista".

Hasta que "de repente" terminó en la meca del cine comercial.

"No era algo que me esperaba, pero uno ve lo que es la batalla entre la industria y el arte... y se pone más realista", reconoce.

Al final, Santiago Cabrera y Disney han vivido el mismo proceso: Nunca imaginaron que trabajarían juntos, se volvieron más realistas y en el año 2020, el más duro de los que se recuerdan, ambos estrenan una película "familiar, fácil de digerir" para recuperar un poco la ilusión.

"Yo estudié teatro y actuación en una escuela clásica de Londres y pensaba que iba a dedicarme al teatro y al cine arte. Salí muy idealista".

Santiago Cabrera