Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Desilusión en Ñuble tras no recibir las primeras dosis de la vacuna

PANDEMIA. Actores sociales criticaron determinación, asegurando que el nivel de contagios es alto. En tanto, trabajadores de la salud afirmaron que autoridades debían habérsela jugado para tenerla.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Recientemente, el Presidente Sebastián Piñera anunció la llegada al país de las primeras 20 mil dosis de la vacuna contra el coronavirus. Sin embargo, desde el Ministerio de Salud se determinó que la primera entrega que se efectuará durante diciembre, favoreciendo solo a los funcionarios de las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de las regiones Metropolitana, Biobío, LA Araucanía y Magallanes, las con más incidencia.

Lo anterior provocó mayoritariamente la molestia de distintos actores sociales de Ñuble, especialmente la de los trabajadores de la salud, quienes se manifestaron desilusionados de las autoridades.

"Me parece muy mal que los trabajadores de Ñuble no hayan sido considerados, pues acá no hay funcionarios de primera ni segunda. Estamos desilusionados de nuestras autoridades, ya que ellos deberían haber luchado para que hubiésemos sido favorecidos", enfatizó Carlos Mora, presidente de la Federación Nacional de los Trabajadores de la Salud (Fenats) Unitaria del hospital Herminda Martín de Chillán.

Una opinión similar a la de Mora es la que tienen desde el mundo vecinal y a nivel de los profesores, quienes fustigaron la decisión tomada del nivel central, pues consideran que la región ha estado lejos de controlar la pandemia, recordando incluso que la intercomuna (Chillán-Chillán Viejo) han estado dos veces en cuarentena y hace más de dos meses se encuentra en la Fase 2.

"Se debería haber considerado a Ñuble, porque es una de las zonas donde ha costado más controlar la pandemia. Siento que con esta determinación hay un cierto grado de discriminación hacia nuestra gente. Es una lástima", aseguró Cecilia Henríquez, presidente de la Unión Comunal de las Juntas de Vecinos de Chillán.

"En Ñuble hay hartos casos activos, la intercomuna ha estado dos veces en cuarentena y hace dos meses y medio en Fase 2 (Transición), aspectos que dan cuenta que existe alto riesgo de contagio en nuestra región. En ese contexto, los que siempre están más expuestos son los funcionarios de la salud, por lo que no me parece bien que no hayan sido considerados. Se debería incluir personal de riesgo de todo el país, y no centrarse en algunas", puntualizó Manuel Chávez, presidente del Colegio de Profesores de Ñuble.

Generosidad

Hugo Guiñez, presidente de la Asociación Nacional del Adulto Mayor, si bien reconoció que no cree mucho en la vacuna por las informaciones que se han dado sobre ella, apunta a la solidaridad entre los habitantes del territorio nacional. "La aplicación tiene que partir por la primera línea (trabajadores de la salud), por lo que no debería haber egoísmos en ese sentido", remarcó.

Por su parte, el diputado Carlos Abel Jarpa, indicó que la determinación de donde se iban a destinar las primeras 20 mil dosis responde a un criterio técnico, destacando que en el actual escenario sanitario se hace necesario actuar con realismo y generosidad.

"Existe una mesa de expertos que trabaja con parámetros técnicos y criterios sanitarios para definir dónde hoy están las mayores necesidades a nivel país. Paralelamente el Comité Asesor en Vacunas y Estrategias de Inmunización está constantemente asesorando al Minsal en este aspecto, por lo cual, en estos momentos que atravesamos, debemos actuar con realismo y generosidad, Es por eso que debemos esperar los siguientes arribos al país y priorizar las zonas con mayor nivel de contagios y velocidad de reproducción del virus", detalló el legislador ñublensino.

Segura

Aún no se ha establecido cuándo podrían llegar las primeras vacunas a Ñuble, no obstante, la autoridad sanitaria tiene dispuesta en Chillán una cámara frigorífica, ya que ésta debe almacenarse a menos de 70°,

"Distribuimos las dosis en los primeros cinco días, de tal forma que sea inoculada la población, y en 21 días más se debe hacer el refuerzo con una segunda dosis. Además estamos a la espera que se puedan autorizar otras vacunas. Este anuncio es muy importante porque nos da la esperanza de poder proteger a nuestra población, pero debemos mantenernos en este modo covid que hemos adoptado", explicó Marta Bravo, seremi de Salud de Ñuble, quien afirmó que la vacuna es segura, haciendo un llamado a la población a utilizarla.

"Hay que entender que la vacuna (BionTech) se ha autorizado por organismos internacionales, en nuestro país por el Instituto de Salud Pública, los que han dado fe de tres características importantes: inmunogenicidad (está creando los anticuerpos necesarios), eficacia y bioseguridad. Por eso el llamado a la población que se sientan seguros, ya que ha pasado por varias etapas", sentenció Bravo.

Si bien se mostró optimista con la llegada de la vacuna, el intendente Cristóbal Jardua, instó a la población a mantener las medidas de resguardo. "La llegada de la vacuna no va a solucionar el problema del covid de una sola vez. Será un proceso en el cual la comunidad va a tener que mantener los resguardos y cumplir con los protocolos establecidos por la autoridad sanitaria", sentenció la máxima autoridad de Ñuble.

"Me parece muy mal que los trabajadores de Ñuble no hayan sido considerado. Acá no hay funcionarios de primera ni de segunda".

Carlos Mora, Pdte Fenats Unitaria H . de Chillán

"La llegada de la vacuna no va a solucionar el problema del Covid de una sola vez. Será un proceso".

Cristóbal Jardua, Intendente de Ñuble

REPORTE COVID

Balance ministerial arrojó que durante la jornada de ayer en Ñuble, hubo 68 casos nuevos (43% de ellos pesquisados a través de la Búsqueda Activa Comunitaria. Desde el inicio de la pandemia en la región se contabilizan 9.687 contagios,

Decesos se registró uno, según el Ministerio de Salud, llegando a la fecha a los 193 fallecimientos ocasionados por el coronavirus.

Hospitalizados son 66 las personas internadas en la red asistencial Ñuble debido a la pandemia. De ellos, 31 están en la Unidad de Paciente Crítico y 17 conectados a ventilación mecánica.

Exámenes PCR se efectuaron 938 análisis, totalizando hasta la fecha 137.354.