Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Autoridad sanitaria realizó 725 fiscalizaciones el fin de semana

SALUD. En Cobquecura, se prohibió el funcionamiento a un restaurante por incumpliendo a normas.
E-mail Compartir

Un total de 725 fiscalizaciones desarrolló durante el pasado fin de semana la Seremi de Salud en el territorio ñublensino con el objetivo de cautelar el cumplimiento de las disposiciones vigentes en contexto de Alerta Sanitaria. Así lo informó Marta Bravo, seremi de Salud, quien encabezó inspecciones de cumplimiento de cuarentena en Portezuelo, Quirihue, entre otras comunas.

"Se detectó a tres personas que son contacto estrecho, incumpliendo cuarentena en Yungay, Pinto y Chillán. El aislamiento es importante que se cumpla para de esta forma evitar nuevos contagios. Por ello, nuestros equipos han realizado más de 44 mil fiscalizaciones desde el inicio de la pademia, visitando igual número de domicilios en las 21 comunas", acotó Bravo, agregando que se han iniciado 164 sumarios en ese ítem.

La titular de Salud en Ñuble, complementó que los equipos del Departamento de Acción Sanitaria de esa cartera, constataron infracciones a la Resolución Exenta 591 del Ministerio de Salud (Minsal) en restaurante TerraBulnes de la capital de Diguillín, por incumplir el distanciamiento entre personas en mesas grupales.

En Cobquecura, se prohibió el funcionamiento a un restaurante (La Picá de Miriam") por deficiencias sanitarias incumpliendo el DS 977 Reglamento de los Alimentos del Minsal y RE 591 por no contar con autorización para consumo en el local. En esa comuna costera se fiscalizó a 150 personas (uso de mascarilla) en la playa La Lobería y a 300 personas en playa Rinconada.

Bravo agregó que a lo anterior se suman 74 sumarios a personas que no portaban permisos temporales de desplazamiento durante la cuarentena (fin de semana) que establece la Fase 2 en Chillán y Chillán Viejo.

Colmed Chillán realizó la primera celebración en línea del Día del Médico

E-mail Compartir

Seguir con las tradiciones emblemáticas adaptándose a las exigencias de la pandemia covid-19, fue la premisa que definió la primera celebración virtual del Día del Médico, un hecho inédito para el gremio médico de Ñuble y que permitió llevar adelante el reconocimiento por la vocación y trayectoria médica.

La instancia virtual comenzó con el mensaje de la presidenta de la Mesa Directiva Nacional del Colegio Médico Dra. Izkia Siches Pastén, reafirmando el sentido de encuentro que propicia esta especial ceremonia. Tras sus palabras se dio paso al homenaje a los médicos fallecidos recientemente, con una emotiva mención a los 20 facultativos que han partido en el marco de la emergencia sanitaria.

Posteriormente, el presidente del Colegio Médico Chillán, doctor Juan Pedro Andreu, compartió un discurso que detalló la gestión gremial llevada adelante en este 2020, destacando la promoción de la prevención, las acciones solidarias y la realización de actividades considerando las plataformas digitales.

"En tiempos difíciles es necesario apelar al máximo a nuestra fortaleza, a nuestra convicción, a nuestra experiencia de vida, a la generosidad que hace posible enfrentar lo adverso convirtiéndolo en un desafío, en una expresión de esperanza. Sepan que ante ello cuentan siempre con el gremio médico. No me canso de repetirlo y de trabajar cada día en ello: somos la gran familia médica de la Región de Ñuble y como familia nos apoyamos, nos encontramos, nos sostenemos", destacó.

Son 415 los pacientes beneficiados por la Ley Ricarte Soto en la región

SALUD. Normativa cubre 27 patologías médicas de tratamiento de alto costo.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Son 415 ñublensinos los beneficiados en la actualidad, con la Ley 20.850, conocida como Ley Ricarte Soto. La iniciativa promulgada en el 2015, y que debe su nombre al conocido periodista nacional, que falleció el 2013 a causa de un cáncer al pulmón, determinó un Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de alto costo, independiente de la previsión o situación económica de la persona. De hecho en Ñuble, 410 de los beneficiarios es usuario del Fondo Nacional de Salud (Fonasa).

"El otorgamiento de estas prestaciones y la protección financiera, son constitutivos de derechos para los beneficiarios y beneficiarias y su cumplimiento puede ser exigido por las personas ante el Fonasa y la Superintendencia de Salud. Cubre el 100% del valor de los medicamentos, dispositivos médicos o alimentos de alto costo, que se encuentran expresamente garantizados para cada problema de salud", explicó Paola Arriagada, agente agencia regional Ñuble de la Superintendencia de Salud, quien agregó que los problemas de salud con mayor prevalencia corresponden a Profilaxis Virus Respiratorio Sincicial, Artritis Reumatoide Refractaria, Nutrición Enteral Domiciliaria; y Esclerosis Múltiple Refractorio. "La gran mayoría, 348 personas, reciben su tratamiento en la Región de Ñuble", explicó Arriagada, indicando que el 60% de los pacientes son mujeres y el 40% hombres, respectivamente.

En relación a los plazos, cada uno de los 27 problemas de salud posee su garantía de oportunidad, la agente de la Agencia Regional en Ñuble, detalló los lapsos de algunas de las patologías que más hacen que los ñublensinos se acojan a la normativa. "En el caso de la Profilaxis VRS, si se cumple con los criterios de inclusión, el beneficio específico de tratamiento es al menos 72 horas previas al alta, o en forma ambulatoria; para la Artritis Reumatoide Refractaria( 60 días); y en el caso de Nutrición Enteral Domiciliaria (30 días)", subrayó Arriagada.

Cómo acceder

El médico especialista tratante debe estar inscrito en el Sistema informático de la ley Ricarte Soto para efectuar la postulación del beneficiario, mediante la obtención de una clave habilitante en la página web del Fonasa.

Al médico especialista que cuenta con la sospecha fundada de que el beneficiario tiene un diagnóstico o requiere un tratamiento de alto costo garantizado por esta ley, efectuará la postulación del beneficiario a este Sistema de Protección Financiera en una plataforma web .Los criterios de inclusión para los beneficiarios están definidos en los Protocolos dictados por el Ministerio de Salud.

Agradecida

A la chillaneja Paulina Castro, se le diagnóstico a medidados del 2017, un cáncer de mama (derecha) inflamatorio con metástasis en diferentes órganos. Tras cumplir con los distintos pasos, desde enero del 2018 se convirtió en beneficiaria de la Ley Ricarte Soto, lo que asegura le cambió la vida al partir con el tratamiento que mantiene hasta ahora.

"Si bien depende de factores como el ánimo, de cómo esté el paciente, en mi caso el tratamiento con Herceptip, que me lo inyectó cada 21 días, llegó en el momento preciso ya que se me ha eliminado casi por completo. Sin la Ley Ricarte Soto, esto no lo podría haber hecho, primero por un tema económico ya que la dosis que necesito cuesta $ 600 mil al mes. Y por otra parte, de no haber podido acceder al tratamiento, ya no estaría", enfatizó Castro, quien se mostró agradecida y optimista con lo que venga para el futuro.

"El medicamento me va a echar a perder el corazón lentamente, por lo que me tengo que estar chequeando. El tratamiento es hasta que lo pueda resistir, si hay un problema de salud, debo recuperarme y después seguir. Estoy muy conforme y agradecida con la Ley y los médicos del hospital de Chillán que me tocaron", cerró.

"Estoy muy conforme y agradecida con la Ley y los médicos del hospital de Chillán (Herminda Martín) que me tocaron".

Paulina Castro, Beneficiaria Ley Ricarte Soto

Antecedentes a tener en cuenta

Ley Ricarte Soto fue promulgada en junio de 2015, determinando un Sistema de Protección Financiera para Diagnósticos y Tratamientos de alto costo, independiente del sistema de salud o situación económica de la persona.

Actualmente garantiza 27 patologías, cubriendo el 100% del valor de los medicamentos, dispositivos médicos o alimentos de alto costo, que se encuentran expresamente garantizados para cada problema de salud. En Ñuble, son 415 sus beneficiarios.