Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Rojo reforzará las medidas para prevenir más contagios

SALUD. Además, este miércoles la ANFP dio a conocer la reprogramación oficial de los cruces pendientes de Ñublense.
E-mail Compartir

Probablemente, el brote de coronavirus de hace dos semanas atrás en el plantel de Ñublense marcó un antes y un después en materia de higiene y seguridad.

Entendiendo que fueron seis contagios confirmados -los que provocaron la suspensión de cuatro compromisos-, desde el club asumen que "algo" pudo haber funcionado de mala manera en el viaje a Calama.

"Los protocolos fueron hechos para esto. Evidentemente algo falló, pero no necesariamente tiene que ser producto de una falla de las medidas impuestas. Hasta presidentes de la república se infectan con este bicho que es altamente infeccioso", explica el gerente general, Hernán Rosenblum.

En esa línea, el propio directivo agregó que, "si bien es cierto que uno tiene y aplica protocolos de higiene y seguridad para minimizar los riesgos, no por eso uno se libera por completo del virus. Lo que pasó en Ñublense ocurrió en ese pequeño porcentaje que uno no puede controlar, sobre todo cuando se anda en delegaciones de muchas personas".

A propósito de lo último, es sumamente importante consignar que en esta recta final de campeonato, a los Diablos Rojos le restan cuatro partidos en calidad de visita.

Deberán visitar a Santa Cruz, Santiago Morning, Barnechea y San Marcos de Arica, donde -seguramente- habrá cuidados únicos para no repetir esta engorrosa situación.

Bajo esa lógica, desde la comisión médica del club indicaron que, "seguiremos implementando tal cual los protocolos establecidos desde la ANFP, sin embargo, tendremos más énfasis y exigencia en los desplazamientos hacia los estadios. Quizá hubo cierto relajo, como también mala fortuna".

Ante aquello, detallan que no solo es "culpa" de Ñublense, sino que de toda la cadena de personas que está involucrada.

"Al principio, los aviones vendían asientos por medio, pero ahora van todos juntos. Lo mismo que en los trayectos de automóviles, antes se permitían solo a dos pasajeros, pero después el permiso pasó a tres. De esa forma volveremos al comienzo", aseguran.

Situación nacional

Hace un par de días, la ANFP lanzó un completo informativo sobre la situación del fútbol profesional chileno en el contexto de la pandemia.

Salvo algunas excepciones aisladas, las cifras son más que alentadoras, entendiendo que tras 36 mil 243 exámenes PCR realizados, hay apenas un 0,24% de positividad.

"Es muy difícil mantener una continuidad prolongada en medio de una pandemia. Es imposible bajar los casos a 0, pero estamos en números muy positivos para cómo se ha dado la pandemia. Los protocolos funcionan y bastante bien", enfatiza Rosenblum, quien además participó activamente en la formulación de estas medidas de prevención.

Asimismo, tras la vuelta del fútbol en pandemia, se jugó un total de 392 compromisos entre Primera, Primera B y Segunda División, de los que se suspendieron apenas 23.

Finalmente, las principales preocupaciones para el ente rector del balompié continúan siendo el incumplimiento de protocolos, lo que pone en riesgo la continuidad del fútbol profesional, como así también la necesidad de mayores sanciones, incluyendo deportistas a quienes por faltas graves a protocolos tengan brotes de covid -19.

Presión

Durante la jornada del martes por la noche, Rangers derrotó a Santiago Morning por la cuenta mínima gracias al solitario tanto de Jaime Luciano Gaete.

Dicho resultado colocó a los piducanos como líderes exclusivos de la Primera B, tras alcanzar los 42 puntos en la tabla de posiciones.

Sin embargo, Ñublense, cuadro que a la fecha suma 40 puntos, todavía goza de siete compromisos por jugar, realidad que contrasta con la de los rojinegros, a quienes les restan solo tres partidos por disputar antes que finalice el campeonato.

Reprogramación

Tras dos semanas de incertidumbre, la ANFP oficializó el fixture final de Ñublense en esta recta final de torneo. Luego de visitar a Santiago Morning el próximo miércoles, los chillanejos recibirán a Deportes Temuco en el NOA el sábado 2 de enero.

Posteriormente, los dirigidos por García serán forasteros ante Barnechea el miércoles 6, luego serán anfitriones de Copiapó tres días más tarde, lo propio contra Unión San Felipe el día 13. Finalmente, todo acabará en el Carlos Dittborn de Arica, cuando el Rojo visite a San Marcos el domingo 17 de enero.

0,24 por ciento es la

4 positividad de casos covid-19 en el fútbol profesional chileno, durante la pandemia.

Destacan a profesores por fomentar el deporte

SALUD. Jorge Roa indicó que lo ve "como un premio a mi trayectoria".
E-mail Compartir

Si bien competitivamente, el deporte estuvo detenido a causa del covid-19, igual se realizaron una serie de actividades con la finalidad de que se incentivara el deporte y la vida sana.Así nacieron las clases online del Mindep Ñuble, las cuales fueron lideradas por profesores de Educación Física de la región con temáticas para diferentes edades, desde niños a adultos mayores. Todas se han ido subiendo periódicamente al Facebook del Mindep Ñuble.

Entre ellas han destacado los talleres online realizados por el entrenador de vóleibol, Jorge Roa, las que consistieron en rutinas de ejercicios y trabajos con balón dirigidos a niños y niñas. Entre sus 12 clases realizadas a la fecha, se han totalizado 24.203 visualizaciones según las estadísticas reportadas por Facebook.

Por lo mismo, el Mindep-IND quiso entregarle un reconocimiento en representación de los nueve profesores que han liderado estas clases online. "Estoy muy agradecido por este reconocimiento. Hubo una gran recepción de niños y niñas que constantemente estaban preguntando por las clases online, lo que me deja muy conforme. Esto también lo veo como un premio a mi trayectoria", sostuvo Jorge Roa.

Además de Roa, también han realizado clases online Ignacio Varas (natación), Manuel Cartes (ciclismo), Osvaldo Franco (básquetbol), Alejandro Rodríguez (tenis de mesa), Enzo Antola (adulto mayor), Felipe Navarrete (adulto mayor), Leonardo Alarcón (adulto mayor) y Jennifer Gallegos (baile entretenido).

"A través de Jorge (Roa) queremos reconocer el trabajo de todos nuestros profesores por su ayuda en seguir fomentando la actividad física en tiempos de pandemia. Las redes sociales han sido una gran herramienta para continuar llegando a nuestros beneficiarios, lo que sería imposible sin el compromiso de todos ellos", sostuvo la seremi del Deporte, Javiera Muñoz.