Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Gremios llaman a preferir el comercio local para últimas compras de Pascua

CIUDAD. Gremios de emprendedores y empresarios advierten buen flujo de público.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Con un fuerte llamado a preferir el comercio de la zona es que los gremios de la región fijaron sus expectativas de cara al día más significativo del año: el 24 de diciembre. Si bien fueron los propios dirigentes y empresarios quienes recomendaron realizar las compras con anticipación, lo cierto es que los centros urbanos de las ciudades se han visto colmados de transeúntes. De igual manera valoraron, tanto gremios del comercio y emprendedores, el alza en las compras, lanzando, eso sí, proyecciones realistas.

El presidente de la Cámara de Comercio de Chillán, Alejandro Lama, explicó que uno de los factores más relevantes para no echar por tierra las expectativas del comercio era precisamente el no retroceder durante la presente semana a Fase de cuarentena total. "Hay mucho movimiento, y claro, hay personas que salen a última hora a hacer sus compras, y hemos tratado de evitar desde que empezó diciembre el dejar para última hora las compras navideñas. Creo que muchos hicieron sus compras anticipadamente, pero igual se ve gente en el centro", dijo.

Acerca del segundo retiro del 10% de los fondos de pensiones, Alejandro Lama dijo que aquel hecho en tanto fenómeno, no es uno que esté incidiendo en las compras navideñas todavía. "Aún no se visualiza como un aporte especial. Creo que esta venta es una típica, una demanda natural de la navidad. No vemos un efecto del 10% todavía, si en enero me preguntan esto y las ventas siguen buenas, podría dar una respuesta más concreta", sostuvo el gremialista local.

Desde San Carlos, el presidente de Emprende Punilla, Carlos Pinochet, acerca de aquello último, dijo que "hacíamos pronósticos de que esta Navidad iba a estar positiva, principalmente por el segundo retiro del 10%. Ahora, sí existe una diferencia con el de agosto, que fue libre de todo impuesto, y fue tremendamente universal. Con esas restricciones, mucha gente se inhibió de hacer el retiro, y, por consiguiente, mermó la venta en Navidad. Pero es muy positivo lo que está pasando, he visto la feria navideña, la alameda de San Carlos, el comercio tradicional, a todos les está yendo muy bien, pero no como esperábamos. El lado positivo es que con menos dinero circulante, también hay menos flujo de gente y también eso ayuda a los contagios. Pero ha sido positivo el segundo retiro".

El gremialista de la Provincia de Punilla, en cuanto a las recomendaciones, hizo hincapié en preferir el comercio local. "Que se prefieran las ferias navideñas, y sobre todo que se prefieran los productos hechos a mano, tienen un valor simbólico, emocional, y es lo que justamente necesitamos los ñublensinos después de un año de coronavirus, lleno de estrés, sin poder salir de las casas, así que el llamado es a pasar una Navidad distinta, quizá no con el regalo que íbamos a comprar en la multitienda, pero sí con algún detalle, alguna artesanía, eso significa mucho más", mencionó.

Experto local

Desde la Universidad Andrés Bello, el director de Ingeniería en Administración de Empresas, José Navarrete, frente al llamado de preferir el comercio local, destacó que, dado que el retail maneja volúmenes más grandes y economías de escala potente, lo fundamental, a juicio suyo, es que la compra a un emprendedor genera varios aspectos positivos. "En primer lugar que el producto es exclusivo, en términos de que no son productos a escala grande, y uno puede, pensando en Navidad, hacer un regalo más único, lo que también genera un efecto. Desde el punto de vista económico se genera un movimiento mucho más potente en la cadena a escala local, porque, en el fondo, los flujos de capital dan vueltas dentro del mismo círculo. Si vivo en una ciudad y compro ahí, ese emprendedor consuma ahí y se genera un círculo virtuoso".

"Que se prefieran las ferias navideñas, y sobre todo que se prefieran los productos hechos a mano, tienen un valor simbólico, emocional"

Carlos Pinochet, Empremde Punilla

Repunte del comercio

El académico José Navarrete, acerca de un cierto repunte a raíz de la navidad y las compras, destacó que efectivamente las pymes, muchas de ellas contrariadas por la pandemia, pueden tener un respiro.

"Las ventas aumentan muchísimo, muchos venden y muchos compran. Precisamente para las pymes que han tenido un año complejo, algunas cerradas y atendiendo por otras vías y un flujo de ventas más bajo, creo que Navidad es una fecha para generar un flujo fresco", explicó.

Región superó los 10 mil casos de contagio por coronavirus

SALUD. Hubo 40 nuevos pacientes con covid-19. Además, 78 personas están internados.
E-mail Compartir

A 10.026 contagios de covid-19 en lo que va de pandemia alcanzó la región de Ñuble, luego de que ayer se registraran 40 nuevos casos. De estos, la seremi de Salud, Marta Bravo, informó que el 23% de los casos fueron pesquisados a través de las Búsquedas Activas Comunitarias (BAC).

Frente a los números, el Servicio de Salud Ñuble (SSÑ) reforzó el llamado a conmemorar de forma segura la Navidad, evitando exponerse a contagios por coronavirus y cuidando especialmente la salud de quienes forman parte de los grupos de riesgo.

"El escenario en nuestra región es para estar alertas y no descuidar las medidas de prevención, registramos un incremento de las cifras. Al día de hoy (ayer), 78 usuarios están internados, 32 en unidades de paciente crítico y 18 en ventilación mecánica, lo que nos debe llevar a reflexionar respecto de la importancia del autocuidado para evitar el sufrimiento de decenas de familias de nuestra región", indicó el subdirector de Gestión Asistencial de SSÑ, Max Besser.

En esa línea añadió que "tengamos un fin de año seguro. Sabemos que las reuniones sociales son las principales fuentes de contagio del Covid-19, además, el estar con seres queridos nos genera un relajo y con ello confianza que nos puede poner en riesgo, el llamado es a cuidarnos y evitar así vivir situaciones complejas o una posible segunda ola".

Reforzada

La contingencia médica no cede ante las festividades. Es por ello que ante un eventual incremento de consultas , el jefe del Departamento de Urgencia del SSÑ, Matías de la Cuadra, detalló el refuerzo de la red asistencial: "La institución y sus establecimientos, cuentan con un plan de contingencia que, como todos los años, garantiza la operatividad de la red asistencial, el stock de insumos, medicamentos y la dotación de personal. Sin embargo, especialmente este año debemos ser más precavidos, principalmente por el contexto de pandemia en el que vivimos".

El especialista reitero que "el llamado es a celebrar con el entorno más cercano y cumplir con todas las medidas instauradas por la autoridad sanitaria; la red estará operativa y reforzada, pero ningún esfuerzo valdrá la pena si no contamos con la responsabilidad de las personas".

Los dispositivos de urgencia, SAPU, SUR, SAR, unidades de emergencia hospitalaria y el SAMU funcionarán durante todo el fin de semana, para responder a la demanda de la comunidad.

De la Cuadra también recordó que "desde que inició la pandemia, las atenciones en estos dispositivos están diferenciadas para cuadros respiratorios y no respiratorios con el propósito de evitar contagios por coronavirus".