Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Región registra la segunda cifra récord de contagios en el año con 122 casos

PANDEMIA. 80 de estos se presentaron en la cárcel de Chillán. El 19 de junio fueron 129 positivos.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

El 19 de junio, Ñuble tuvo una cifra récord de contagios con 129 positivos y 2.103 casos acumulados a esa fecha. Ayer, solo se registraron siete pacientes menos, llegando así a un segundo peak con 122, con un acumulado de 10.513 casos, de los cuales 553 están activos.

De este nuevo balance, 80 pertenecen al Centro de Cumplimiento Penitenciario de Chillán, donde se registró un brote este fin de semana. Al respecto, la seremi de Salud, Marta Bravo, indicó que "tenemos 122 nuevos en nuestra región. 80 de ellos fueron confirmados luego de una búsqueda activa (BAC) en la cárcel de Chillán. Tenemos un 69% de pesquisa de los casos a través de la BAC y eso nos da un total de 10.513 casos acumulados en lo que va de la pandemia en la región".

Además, puntualizó que hay 72 pacientes hospitalizados y hay un 74% de ocupación en las residencias sanitarias.

El subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble, Max Besser, precisó -por su parte- que con respecto a la disponibilidad de camas críticas, esta es de un 16%. "Nuestra red está operativa, funcionando con normalidad todos los servicios de urgencia. 72 son los hospitalizados en nuestra red asistencial, de ellos 35 se encuentran en la Unidad de Paciente Crítico y 21 se encuentran conectados a ventilación mecánica", dijo.

Datos

Las cifras (375 los últimos cuatro días) que ha mostrado la región durante los últimos días no han dejado indiferente a nadie. Al respecto, Besser expresó que "vemos un aumento durante las últimas dos semanas tanto de pacientes hospitalizados como de pacientes conectados a ventilación mecánica. Hace dos semanas teníamos 57 pacientes y al día de hoy son 72 los hospitalizados. Lo mismo con los pacientes conectados a ventilación mecánica. Hemos subido desde 16 a 21".

Es por ello que, frente a las cifras, manifestó la urgencia de seguir las recomendaciones y practicar el autocuidado.

Por su parte, el intendente Cristóbal Jardua, manifestó que "los números muestran una realidad que tenemos como región y que estamos bastante complicados. Los números son malos. Hemos tenido intensas fiscalizaciones, hemos tratado de estar en todos los rincones de la región, hemos tratado de ser más estrictos, hemos establecido nuevas medidas, nos hemos colocado -incluso- del lado de los vecinos, creamos un fono denuncia, entendiendo también que hay personas que llevan nueve meses y quieren salir, tener un poco de libertad. Estamos haciendo los esfuerzos para darles las facilidades".

Sin embargo, indicó que todos esos esfuerzos son en vano ni son suficientes sin el compromiso de la comunidad. "Si bien es cierto los números son bastante malos, de alguna manera están asociados a focos en particular, pero también tenemos una alta positividad intradomiciliaria y eso, más allá de los esfuerzos que hacemos, dependemos del buen comportamiento y responsabilidad de nuestros vecinos".

Cárcel

Desde Gendarmería precisaron que tras la toma de PCR en el recinto penal, realizado este fin de semana por la Seremi de Salud a internos y funcionarios del lugar, se detectaron 122 internos y 5 funcionarios positivos de covid-19, que hasta el día de hoy y según el reporte del área de salud del penal, todos se encuentran asintomáticos.

El director regional de Gendarmería Ñuble, coronel Gonzalo Hermosilla Lizama informó que los internos están en aislamiento y monitoreados constantemente por un equipo multidisciplinario de salud "Complementando a esto la comunicación permanente con la familia de los internos para explicar los acciones y pasos a seguir, resaltando que la población penal está acatando todas las normas sanitarias establecidas", indicó.

"Los números muestran una realidad que tenemos como región y que estamos bastante complicados. Los números son malos".

Cristóbal Jardua, intendente

Crece fiscalización a transportes en los terminales de buses

PANDEMIA. Ante la última fiesta de fin de año, se intensificará el control para el traslado de pasajeros.
E-mail Compartir

Cada año, los terminales de buses no dan abasto ante las salidas para celebrar el primer día del nuevo año. A pesar de la pandemia, existen muchas personas que esperan viajar en los días previos. Para ello, la Seremi de Transportes intensifica los controles a los buses a fin de evitar no solo contagios, sino que también accidentes.

Ayer se realizó una nueva jornada de fiscalización para el transporte público, por parte del equipo de inspectores, en esta oportunidad dirigida a la locomoción colectiva rural e interurbano de los terminales Paseo La Merced y María Teresa. Se controlaron cerca de 40 buses rurales y una veintena de buses interurbanos que se suman a otros operativos de inspección dirigido al transporte público y privado con el objetivo de proteger la seguridad y salud tanto de los pasajeros como de los operadores.

En la instancia, los inspectores, pertenecientes al Programa de Fiscalización de Transportes, verificaron las condiciones del servicio, el cumplimiento de la normativa de transportes que busca garantizar la calidad y seguridad del servicio, y también, las medidas de seguridad e higiene que están adoptando tanto los pasajeros como los operadores en este tipo de transporte.

La seremi (s) de la cartera de Transportes, Carolina Navarrete, comentó que "estamos aumentando la cantidad de fiscalizaciones dirigidas al transporte público porque sabemos que en estas fechas aumenta el flujo de personas que necesitan movilizarse y de esta forma, garantizar el correcto funcionamiento de los buses y la seguridad de los pasajeros. Nosotros queremos que la gente pueda movilizarse en transporte de manera segura y sin riesgo de contagios, es por esto, que hacemos un llamado a las personas y operadores a seguir con todas las medidas de seguridad, sólo si es estrictamente necesario trasladarse fuera de su comuna".

A lo largo de esta semana, se habilitarán distintos puntos de control y fiscalización en los terminales y en vía pública con el objetivo verificar el estado de cada una de los vehículos que trasladan a los vecinos de Ñuble.

Cabe reiterar que este tipo de acciones corresponde a un propósito de las autoridades de aumentar la fiscalización del transporte para asegurar la seguridad de las personas que se trasladarán para estas fiestas, de igual forma, el llamado es a no movilizarse si no es estrictamente necesario y seguir con todas las medidas de seguridad dictadas por la autoridad sanitaria.