Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Colegios se preparan para el retorno presencial-virtual

EDUCACIÓN. Establecimientos se adecuan para recibir a los estudiantes en físico y on line. Apoderados esperan que condiciones sanitarias sean seguras.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Paula Rubio es una de las cientos de estudiantes que en Chillán cursó su cuarto básico a través de una pantalla. Para ella el principal deseo que le pide al año nuevo "es que pueda regresar a mi colegio, ver a mis compañeros y volver a seguir aprendiendo más".

Ella ha sido promovida al quinto básico, aunque evaluó que el sistema educativo en línea "ha sido muy diferente, porque las actividades de educación física o al aire libre, no se pueden hacer y siento que aprendí muy poco de historia, ciencia, porque si estuviéramos en el colegio y leyéramos, por ejemplo este año nos tocaban 8 libros y no leímos ninguno por la pandemia, porque no podíamos hacer exámenes".

El poder de hacer realidad el deseo de Paula pasa por varias instancias, entre ellas por la aprobación de su madre, Clara Fox, para quien en este momento considera que es poco probable que envíen a inicio de 2021 a su hija a clases.

Ella, una profesional que labora en el área de la salud, ha evaluado que no enviará a su hija a clases presenciales "mientras no se tengan las medidas necesarias para ello".

Sabe que las probabilidades que se mantenga el sistema de educación on line le preocupa "porque la verdad, es que para mí no han sido tan buena ni efectivas, además que yo trabajo tanto y mi mamá era la que sentaba con mi hija a hacer tareas y las clases on line eran más como un espacio para que mi hija hablará con sus compañeros, que un medio para realmente aprender."

Señaló que siente que los conocimientos que debió adquirir en cuarto básico "no los alcanzó".

Apreciación similar tiene María Fernanda Padrino, madre de tres hijos, que avanzaron a séptimo, sexto y primero básico. "Yo firmé para que los niños regresen a clases, sí las condiciones sanitarias se logran o no, eso lo evaluaremos antes de enviarlo, pero nosotros como familia necesitamos que regresé a a sus aulas y que sigan aprendiendo, porque nosotros somos padres, no maestros", expresó.

En tanto, la suddirectora del Liceo Narciso Tondreau, Verónica Palacios, explicó que se han elaborado los protocolos "de acuerdo a lo que pide el Ministerio de Educación, quien han pedido que se planifique el nuevo año con la creación de trabajos dentro de la escuela, clases presenciales, y trabajo también para la casa, para evitar la movilizaciones".

Mientras que la directora de la Escuela El Tejar, Marisol Contreras compartió que ellos "visualizan el 2021 haciendo clases presenciales como lo pide el Mineduc, y al mismo tiempo en forma on line para los padres o apoderados que tengan temor de mandar a los alumnos a la escuela".

Así que la meta es que "la clase que se esté dando en la sala sea la misma clase que esté recibiendo el niño de forma virtual".

8 de enero plan de retorno presencial

El Mineduc ha solicitado a los distintos establecimientos educativos del país, elaborar un plan de retorno presencial de acuerdo a las medidas de seguridad impartidas por la cartera educativa. Estos modelos deben ser consignados a más tardar el 8 de enero de 2021 con el fin que los mismos pueden ser evaluados y aprobados por el ente rector. Adicional a ello en noviembre pasado se definió el nuevo calendario escolar que regirá en 2021, el cual tiene como meta dar inicio a las clases presenciales, si las condiciones lo permiten, el 1 de marzo, además que a más tardar el 15 de ese mes los alumnos deben haber presentados pruebas diagnósticos y el año académico estará dividido en 3 ciclos completos.

2 apoderadas se dividen entre enviar a sus hijos o no a clases, pero coinciden que si hay condiciones lo harán.

Intensa búsqueda de joven chillanejo perdido en el sur

POLICIAL. El oficial Hugo Fuentealba realizaba kayak, perdiéndosele el rastro.
E-mail Compartir

A través de redes sociales, familiares y amigos han realizado cadenas de oraciones para Hugo Fuentealba Pozo, joven oriundo de Chillán, quien se encuentra desaparecido en el sector del Parque Chabunco, en la Región de Magallanes, donde se encontraba este fin de semana realizando kayak junto a otra persona. Sin embargo, debido a los vientos arrachados del lugar, ambos volcaron. Solo uno de ellos logró salir y llegar a la orilla. Fueron las Patrullas de Policía Marítima las que encontraron a la persona que realizó el llamado junto con uno de los involucrados en el incidente, el cual presentaba sintomatología vinculadas a hipotermia, coordinando con el Samu las primeras atenciones médicas.

El joven chillanejo, de 26 años de edad y quien es oficial de la de la IV Brigada Acorazada Chorrillos, Punta Arenas donde se encontraba desde un tiempo destinado, ha sido buscado intensamente por patrullas navales y militares terrestres.

Por ahora, las labores de búsqueda lograron ubicar los dos kayaks verde y amarillo, los cuales estaban flotando en Estrecho de Magallanes, distantes a unos 21 kilómetros del sector donde se sucedió la desaparición de chillanejo, quien realizaba la actividad durante su día de franco.

De acuerdo a información emitida por la Armada, se dispuso el despliegue, cumpliendo los protocolos establecidos para un operativo SAR, de diferentes Unidades entre ellas la Lancha Patrullera Marítima 4407, la Lancha de Servicio General "Punta Arenas", el Avión de Exploración Aeromarítima Naval-264, dos Botes de Goma, 8 Buzos y 2 Patrullas de Policía Marítima.

"Hasta el momento, el operativo en la zona no ha arrojado resultados que permitan determinar la ubicación de la persona desaparecida, manteniendo el despliegue en mejores condiciones meteorológicas en relación a la jornada del 27 de diciembre", informaron.

Abren licitación para 21 iniciativas de conectividad para ejecutar en la zona

OBRAS PÚBLICAS. Se desarrollarán en las diferentes provincias de Ñuble.
E-mail Compartir

La publicación de las bases para 17 obras para la región en el Diario Oficial anunció la Seremi de Obras Públicas de Ñuble. Entre los proyectos se cuentan los deasfalto, conservación, seguridad vial, globales y puentes en las provincias de Itata, Punilla y Diguillín. De esta manera, se completan más de 300 kilómetros a intervenir, a lo que se suman cuatro proyectos nuevos y de conservación de Agua potable Rural lo que traerá progreso y desarrollo a los habitantes de los sectores más rurales de la región.

Esta iniciativa sumará kilómetros a las iniciativas 100x10 y 700X5 arranques de agua anunciadas en el Plan Ñuble por el Presidente Sebastián Piñera en febrero de 2019.

"Se están realizando con los fondos de recuperación económica, los cuales anunció hace algún tiempo atrás el Presidente, que tenía un objetivo, ayudar a la recuperación, a crear más empleos. Hoy, gracias al tremendo trabajo que, tanto la Dirección de Obras Hidráulicas de la Región de Ñuble, como también la Dirección de Vialidad, han podido realizar y publicar antes que se termine el año, para que así estas obras puedan comenzar en el primer trimestre del próximo año", dijo el intendente, Cristóbal Jardua.

Por su parte, el Seremi (s) del MOP, José Miguel Podestá, detalló que "son muy buenas noticias que estamos anunciando, estamos publicando 21 licitaciones solamente el día de hoy, correspondiente en su gran mayoría a obras que hacemos a través de la Dirección de Vialidad y a través de la Dirección de Obras Hidráulicas. Son proyectos que vienen a mejorar la conectividad, a mejorar la calidad de vida de las personas y también a dotar de agua potable porque también son las materias que nosotros estamos trabajando fuertemente: conectividad y agua potable. Son dos sistemas de agua potable que estamos iniciando, que son nuevos, uno en San Carlos y otro en El Carmen, son prácticamente $2 mil millones de inversión en agua potable y $20 mil millones en caminos".

Obras

En la provincia de Itata serán más de 83 los kilómetros a intervenir, específicamente en las rutas N-620, N-450, N-62, N-40 y 126 "Los Conquistadores", todos de las comunas de Portezuelo, Trehuaco, Cobquecura y Quirihue. A eso se suma la Conservación de Seguridad Vial para todas las escuelas de la provincia, iniciativa que nace desde el Plan de Recuperación Económica y que beneficiará directamente la seguridad de los escolares de Itata.

En Diguillín se abre la licitación para la mantención de caminos de Chillán, específicamente en las rutas N-445 y N-225. Además de 64 kilómetros a intervenir en las rutas N-59-Q, N-66, N-86 y N-892.

Para la provincia de Punilla serán más de 49 los kilómetros a intervenir, entre nuevo asfalto y conservación vía empresa Global, los que se ubican en las rutas de San Carlos, Coihueco y San Fabián.