Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cierre de acceso a playas suma más de 20 denuncias en el año

ÑUBLE. En total son 24, de las cuales dos se registraron en diciembre. Localidades involucran a distintas zonas de la región.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Según datos proporcionados desde la Seremi de Bienes Nacionales, en la región, y durante el presente año, se ha registrado un total de 24 denuncias por cierre de accesos a playas. De ellas, dos se realizaron en este mes de diciembre, mientras que en octubre, período que más denuncias registró, fueron siete. Las restantes se dieron en febrero (tres denuncias), marzo (seis), y noviembre (cinco).

Entre los sectores con denuncias se encuentran las ciudades de Trehuaco, sector Boca Itata; Pinto, El Rosal; San Fabián, en Trabancura; Chillán, Camino a Las Mariposas: San Fabián, sector La Vega; Pinto, acceso Río Chillán, Los Pellines; Quillón, sector Chillancito; Cobquecura, Colmuyao; El Carmen, sector Navidad; Chillán, camino a Cato; Yungay, Saltillo Itata; Yungay, río Laja, El Roble; San Carlos, Toma del Cachapoal.

Cabe señalar que, desde la creación de la Región de Ñuble (2018), a febrero de 2020 se habían presentado 62 denuncias por cierres de accesos a playas. Además, es preciso mencionar que desde la Seremi de Bienes Nacionales informaron que fue el 25 de febrero de 2020 se habilitó el primer acceso público al Río Itata, en el sector Villa Las Mercedes, de Quillón. Se logró tras denuncias de vecinos, siendo el paso inaugurado por el subsecretario de la cartera, Álvaro Pillado.

En mayo de 2020, en tanto, se viralizó, a través de redes sociales, la instalación de un muro en la desembocadura del Río Itata, a la altura de Trehuaco. Tras esto, Bienes Nacionales tomó conocimiento, verificando dicha situación. Posteriormente se iniciaron acciones legales, que terminaron en agosto con un acuerdo con la persona que instaló el muro, quien debió destruir la construcción y además pedir disculpas públicas.

Dentro de poco se espera concretar la apertura del primero acceso público al río Cholguán en la comuna de Yungay, específicamente en el sector El Morro.

App para denuncias

A principios del 2020, el Ministerio de Bienes Nacionales lanzó una aplicación para celulares que facilita el ingreso de denuncias por cierre de accesos a playas, se trata de "Playapp", donde las personas pueden buscar mediante geolocalización y una visualización de mapa, más de 900 playas de mar y lagos por región, comuna y si es o no apta para el baño. Así, una vez seleccionada la playa, la app ofrecerá utilizar otras aplicaciones como Waze o Google Maps para ver la ruta hacia el acceso autorizado de esa playa.

La aplicación también le permite al ciudadano realizar ocho tipos de denuncias respecto a playas identificando las siguientes categorías: "Sin acceso", "Acceso cerrado", "Impiden acceso", "Controlan acceso", "Sin señalización", "Mala condición", "Distancia excesiva" o "Cobro", a la que podrá hacerle seguimiento en la misma app.

Al respecto, Carolina Navarrete, seremi de Bienes Nacionales, declaró que "hemos estado trabajando durante todo el año para entregar diferentes tipos de herramientas para ayudar a la ciudadanía a protegerse del coronavirus. Por eso, esperamos que esta nueva aplicación les sea muy útil a los ñublensinos".

Llaman a denunciar

La seremi de Bienes Nacionales, Carolina Navarrete, se refirió a la preocupación que existen desde la cartera con el fin de fiscalizar hechos relatados. Es por ello que llamó a denunciar. "Desde que somos región nos hemos preocupado de fiscalizar cada una de las denuncias que nos llegan respecto a los cierres de acceso a playas. Todos los chilenos debemos tener claro que nadie puede impedirnos acceder de manera libre y gratuita a las playas, ríos y lagos, porque es un derecho que tenemos, por eso el llamado es a denunciar este tipo de situaciones", dijo.

62 denuncias por cierre

Habrá completo despliegue antes de Año Nuevo

MEDIDAS. Se realizarán una serie de fiscalizaciones en Provincia de Punilla.
E-mail Compartir

Los dos días feriados de fin de año y que generan un día extra de descanso, han sido el foco de atención de las autoridades que en esta ocasión intensificarán las medidas de fiscalización. Para ello, en la Provincia de Punilla se realizará un trabajo coordinado entre varios entes para salvaguardar la seguridad sanitaria de la comunidad.

De esta forma, en el territorio conformado por las comunas de San Carlos, Coihueco, San Fabián, San Nicolás y Ñiquén, se desplegarán funcionarios de la gobernación, junto a la Gobernadora Pía Sandoval, y los seremis de Salud, Desarrollo Social, Subdere, MOP y Segegob, además de los uniformados.

"Vamos a estar fiscalizando en la provincia, debido a las fiestas de fin de año y a los altos números que tiene la capital regional. No queremos caer en números altos en la provincia, por esto que vamos a hacer un completo despliegue en todas las comunas, no solo en San Carlos", expuso la gobernadora Pía Sandoval, quien recordó que el sábado recién pasado estuvo fiscalizando el nuevo horario de toque de queda en la capital provincial (22 horas), junto a Carabineros.

"Se van a cursar sumarios sanitarios, así que el llamado es a respetar el toque de queda, quedarse en sus casas y tomar todas las medidas necesarias. La semana pasada, fin de semana largo, tuvimos varios reportes de gente que estaba haciendo fiestas en sus casas, se fiscalizó y queremos replicarlo en todas las comunas de la provincia de Punilla", agregó Sandoval.

El Coordinador de Seguridad Pública de Ñuble, Alan Ibáñez, explicó que "en diversas reuniones de coordinación de seguridad junto al Jefe de la Defensa Nacional y el Intendente, Cristóbal Jardua, se ha dispuesto que en las distintas gobernaciones de la Región de Ñuble se aumente la fiscalización, dispuesta con el adelantamiento del toque de queda que comienza a las 10 de la noche en todo el territorio nacional, lo que también incluye a todas las comunas de la provincia de Punilla, en un intenso despliegue de los Seremis, profesionales de la seremi de Salud y Carabineros".

Cobquecura se alista para tener su primera cancha de pasto sintético

E-mail Compartir

La comunidad de la Villa El Bosque, en Cobquecura, contará con la primera cancha de pasto sintético en la comuna.

El alcalde, Julio Fuentes, dijo que "ya está licitado y el terreno entregado a la empresa. Hoy lunes firmamos el contrato con la empresa, por lo que en los próximos días deben comenzar los trabajos de construcción de la multicancha de pasto sintético que es la primera que tendremos en Cobquecura, por lo que estamos muy felices y orgullosos de haber logrado concretar este proyecto, aprobado con recursos del Gobierno regional de Ñuble y que ya está pronto a su ejecución".

Agregó que "esta iniciativa va a permitir a los vecinos y vecinas de Villa El Bosque tengan un lugar de encuentro deportivo y social; promoviendo conductas sanas a través del deporte, para beneficiar no solo a los niños y jóvenes, sino también a los adultos con actividades recreativas.

Balance post Navidad dejó a 110 detenidos en cuatro jornadas

E-mail Compartir

Carabineros Ñuble cerró las cuatro jornadas con 110 aprehendidos por incumplimiento de medidas sanitarias y un -53% en accidentes de tránsito.El despliegue policial contempló fiscalizaciones y controles especiales en los ocho puntos de acceso a la intercomuna Chillán- Chillán Viejo, en la ruta 5 Sur y otras rutas que conectan a las comunas en el servicio de tránsito efectuado por la Subcomisaría IAT y Carreteras, y los controles aleatorios realizados.

En el servicio "Ruta Segura", la institución registró 14 accidentes de tránsito, lo que representa un -53% de los siniestros viales ocurridos en el mismo fin de semana navideño de 2017, cuando también hubo cuatro jornadas de feriado y 30 accidentes. En cuanto a los resultados, este 2020 cifró en 13 los lesionados y ningún deceso.