Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Hijo de Manzanero: "Fue irresponsable, su muerte demuestra que hay que cuidarse"

DESPEDIDA. El rey de la música romántica falleció el lunes a causa del covid-19 y a comienzos de mes festejó su cumpleaños sin mascarillas ni distanciamiento.
E-mail Compartir

Juan Pablo Manzanero Blum, hijo del cantautor mexicano Armando Manzanero, quien falleció este lunes a causa del covid-19, afirmó que su padre actuó de manera irresponsable y que su deceso debe servir como ejemplo para que todo el mundo se mantenga alerta frente a la pandemia.

"Hay que dar un atento llamado a toda la gente a que sean más responsables. Mi padre, lamentablemente, por esa inquietud que sufren todos, de estar cansados de estar en casa, en su cumpleaños (el 7 de diciembre) se fue a echar desmadre, a un viaje familiar", dijo al diario mexicano Reforma.

Manzanero hijo contó que vio una "foto con 30 personas, sin mascarilla. Qué cosa tan irresponsable". "Se enfermó, a todos mis hermanos, a todos los de ahí les dio covid-19 y a mi jefe. Lamentablemente (a mi padre), con diabetes, a sus 85 y con el riñón jodido… vaya tristeza", añadió Juan Pablo.

El quinto hijo del compositor de "Contigo aprendí" también comentó que mantenía comunicación con su padre todos los días: "Hablé con él varias veces en el hospital hasta que le quitaron el teléfono, porque le prohibieron usarlo, luego lo intubaron, le hicieron su diálisis y siguió luchando".

"Tenía muchas ganas de vivir, tenía otros planes", agregó Juan Pablo Manzanero.

Luego de celebrar su cumpleaños a inicios de diciembre, Armando Manzanero se trasladó a su natal Mérida, en México, donde inauguraron el Museo Casa Manzanero. Por esa fecha presentó síntomas de coronavirus y el 17 de diciembre fue hospitalizado.

"Yo le dije: 'Oye, pa', no andes saliendo'. Y me dijo: 'Es que si yo me quedo en casa, me muero'. Es una persona que siempre estuvo muy activa y es también una cosa que estamos viviendo como mundo, que hay que tomársela en serio", relató el hijo de quien era conocido como el rey de la música romántica.

Ante lo ocurrido, Manzanero Blum recomendó "no andar haciendo fiestas, que por más ganas que queramos ver a nuestros seres queridos… no. Porque ahora nos vamos a congregar para despedirlo", indicó pocas horas antes del funeral íntimo, distinto al de las grandes estrellas, que realizó ayer su familia en Mérida.

Las cenizas del cantautor llegaron a la ciudad capital del estado de Yucatán, llevadas por su hija María Elena Manzanero Arjona, y su esposa, Laura Elena Villa.

"Mi esposo no quería homenajes (...) estamos muy dolidos", dijo su viuda unas horas antes y señaló que el velorio de las cenizas y el funeral para despedirlo sería un acto "muy privado".

Inédita entrega de premios municipales en Quinchamalí

E-mail Compartir

"Este es un día histórico para Quinchamalí, porque habitualmente los Premios Municipales de Arte se entregan en la ciudad, hoy lo hacemos en este lugar donde hay arte, patrimonio y cultura", dijo el alcalde Sergio Zarzar en la entrega inédita de estas distinciones de este año en las categorías Estudiantes y Adultos.

En la presente versión los premios recayeron en la artesana ceramista Victorina Gallegos y el taller de Periodismo de la Escuela de Quinchamalí. "Nunca pensé que me ganaría este premio, es lo máximo", afirmó una de las más antiguas representantes de la alfarería tradicional de Quinchamalí, con más de 60 años trabajando la greda, Tesoro Humano Vivo (2014) y Premio Maestra Artesana Tradicional (2016).

Por su parte, el director de la escuela, Armando Bórquez, agradeció este reconocimiento ratificado por el Concejo Municipal. "Con esta labor que realizan nuestros estudiantes estamos dando a conocer a nuestra localidad. Pese al pandemia, hemos seguido trabajando y tenemos mucho material que daremos a conocer a la comunidad", destacó el profesor por el equipo escolar que obtuvo el segundo mejor equipo del país -en la categoría básica- del concurso El Mercurio de los Estudiantes 2017 con la creación del diario "El Renacer de Quinchamalí" en 2017, y el primer lugar en la categoría Enseñanza Básica con su diario "La Voz de mi Tierra" al año siguiente.

Los discos que se esperan durante el incierto 2021

MÚSICA. Pocas producciones tienen fecha de publicación ante las dudas causadas por la pandemia.
E-mail Compartir

Efe

La incertidumbre discográfica que marcó 2020, con retrasos perpetuos y álbumes sorpresa, se mantendrá en 2021 con pocos lanzamientos cerrados.

Se puede apostar por Foo Fighters, Drake y Lana del Rey y las tener esperanzas en Beyoncé, Adele, Rosalía, Arcade Fire, Billie Eilish y The Cure, además de reformular esta pregunta: ¿será el año de Rihanna?

El calendario a estas alturas no puede ser más escueto. En enero apenas habrá grandes lanzamientos (el día 15 el dúo de electrónica punk Sleaford Mods, publicará "Spare Ribs") y habrá que esperar al cinco de febrero para desenvolver "Medicine At Midnight", esperado regreso de Foo Fighters, más experimentales al tenor de lo escuchado en el primer anticipo, "Shame Shame".

Febrero traerá también algún otro trabajo reseñable, como "As The Love Continues" de Mogwai, el día 19, y ya el 26 tanto "Detroit Stories" de Alice Cooper como "That's Life" de Willie Nelson.

"Endless Arcade" de Teenage Fanclub llegará el cinco de marzo y unos días después, el 19, el álbum que recopila todos los duetos de Sting. Y en abril, el día 16, será el turno de una de las bandas jóvenes que han logrado agitar el mundo del rock, Greta Van Fleet, con "The Battle At Garden's Gate".

A partir de entonces, el ámbito de la música internacional se vuelve escurridizo. Entre los lanzamientos más seguros están "Certified Lover Boy", de Drake, que debería ver la luz en algún momento del mes de enero.

Igualmente cercano está lo nuevo de Lana del Rey ("Chemtrails Over The Country Club"), que se espera para marzo por los retrasos en las plantas de prensado de vinilo.

También se está gestando ya lo nuevo de Billie Eilish. Tal y como ella confirmó hace unos días en una entrevista durante el iHeartRadio Jingle Ball 2020, está "al 50 por ciento" y versará sobre todo acerca de sus pensamientos y experiencias personales.

Rock y Hip Hop

Otro álbum del que se lleva hablando desde hace tiempo y que parece estar en la línea de salida es lo nuevo de The Cure. Robert Smith, quien además ha estado trabajando en un disco en solitario, confirmó a la BBC en septiembre que el primer material inédito de la banda desde 2008 está listo y que será "el más triste".

Algo más se hará esperar la sexta placa de Arcade Fire, con Rick Rubin como productor y "una versión más extrema" de lo hecho hasta el momento.

Las expectativas en torno a Red Hot Chili Peppers son más difusas. Unas fotos publicadas en verano por Flea, el bajista, mostraron a toda la banda en el estudio y en octubre el guitarrista John Frusciante, de vuelta tras su salida en 2008, confirmó que estaban inmersos en la composición de material nuevo.

En el mundo del hip hop, uno de los más esperados es Travis Scott, quien el pasado octubre avanzó a través de su Instagram que su cuarto álbum de estudio llevará por título "Utopia".

Con el éxito desde hace unos meses del tema "WAP" junto a Megan The Stallion, Cardi B ha sabido calentar el ambiente para el que será el sucesor del celebrado "Invasion of Privacy" (2018). De momento se desconoce hasta su título.

Se sigue igualmente a la espera de una continuación del premiado "DAMN" (2017), de Kendrick Lamar, quien ratificó recientemente que en efecto está a la búsqueda de un "nuevo sonido".

En español

Cuando el pasado mes de noviembre se cumplieron dos años de "El Mal Querer", Rosalía se dejó ver en el estudio y lo confirmó en el último número de Vogue USA, del que fue portada. "Necesitaba estas horas trabajando sólo en mi música", dijo la catalana sobre el nuevo disco, que se prevé que salga en 2021, como la prometida colaboración con Billie Eilish.

Sony Music sí anticipó que se espera material nuevo de Enrique Iglesias para antes del verano. En el ámbito latino, habrá novedades asimismo de Manuel Turizo en febrero y de Camilo y de Nick Jam en marzo.

Jorge Drexler, por su parte, adelantó a mediados del 2020 que ya había comenzado a trabajar en un nuevo álbum de estudio y que lo había hecho desde una perspectiva diferente, al incorporar otras miradas a su proceso compositivo, por ejemplo la de C. Tangana.

Menos seguro es el retorno de Alejandro Sanz, pero el cantante y compositor madrileño confirmó que ha aprovechado el confinamiento para registrar nuevas canciones de cara a un nuevo álbum que podría ver la luz en 2021.