Covid se enfrentará con vacunas, menos presupuesto y personal en 2021
ÉPOCA. La cautela entre la población y las autoridades podría ser clave, ante sensación de "control de la pandemia" a raíz de la llegada y administración de la inoculación en la Región.
Médicos y voceros de los trabajadores de la salud, coinciden que el 2021 se desarrollará en condiciones muy parecidas al 2020, en términos de propagación y atención de la pandemia, con la diferencia que se contará con menos presupuesto, al menos a principios de año y un personal sanitario agotado físico y mentalmente, según estiman.
Parte de estas premisas fueron manifestadas por el médico y secretario nacional del Colegio Médico (Colmed), José Miguel Bernucci, oriundo de Ñuble. "Es muy probable que el 2021 sea muy similar al año 2020, en términos de evolución de la pandemia y contagios, sino logramos cambiar nuestro sistema de detección, aislamiento y trazabilidad, lo más probable es que tengamos, tal como ha acontecido en Ñuble, estas aperturas y cierres continuos, con alzas de casos, luego confinamiento, baja y así sucesivamente".
En relación a la propagación de la nueva cepa en la Región, señaló que "la verdad es que no se sabe, lo que si sabemos es que es que esta variante es más transmisible, pero no sabemos si eso va a tener un impacto en hospitalizaciones y fallecidos. La verdad es lo que se espera, y al no tener aún la confirmación, es que eso sea así, por lo que haber estas nuevas de variantes se debe tomar mayor cantidad de resguardo o tener un actitud mucho más cuidadosa referente a estas mismas apariciones".
Mientras que el doctor en Ciencias Biomédicas, Jorge Fernández, visualiza el año 2021 como "incierto, porque la evolución de la pandemia en Ñuble es multifactorial, nosotros tenemos las medidas sanitarias que no han sido las más adecuados, aparte la población está afectada, está demandado más libertades, mientras se da espacios de relajos que van aumentando las acciones fallidas, al estar expuestos que se han visto en todas las poblaciones".
Ante todo esto, para el médico chillanejo, "es clave para enfrentar esta pandemia es redoblar la cautela, tanto en la población, como en las autoridades sanitarias, por supuesto a seguir los estándares sanitarios nacionales, me refiero sobre todo a trazabilidad".
Fernández consideró que el hecho de la llegada de la vacuna a la región "pueda generar la sensación errónea de que va a haber un control, porque necesariamente no va ha hacer así".
El también médico, solicitó "apoyo para el equipo médico y sanitario para que puedan redoblar sus esfuerzos con mayor número de personal y acciones preventivas".
En relación a la llegada de vacunas a la Región, se espera que sea en el primer semestre de 2021, aunque en calendario nacional de distribución sanitaria aún Ñuble no aparece, la seremi de Salud , Marta Brava al ser consultada sobre el tema ha manifestado "eso todo se está viendo a nivel central".
Las expectativas que tienen los trabajadores de la salud, se materializó en la voz del presidente de Fedepruss Ñuble, Cristián Peña, para quien es "bastante negativa, por un lado estamos viendo, desde hace un buen tiempo, como se ha venido reduciendo el presupuesto a Salud , eso ha limitado la posibilidad de tener gente de refuerzos para trabajos por Covid- 19, también hemos tenido muchas dificultades para poder dar resolutividad a todas las demandas que son no Covid, todas las prestaciones de salud que han quedado postergadas".
Acotó que aquellos funcionarios o trabajadores que debido a una condición de salud, no han podido integrarse a trabajar en esta época o se han logrado mantener con trabajo remoto, "tal vez tenga que reincorporarse, debido a la disminución del presupuesto, lo cual obliga y tensiona para volver a regresar".
Además que ya "el personal está reventando, los estudios en salud mental, solo han dado resultados negativos, porque están agotados, sobre demandados, y serán los mismos que estarán en el 2021"
Medidas y fiscalización se mantendrán
La seremi de Salud en Ñuble, Marta Bravo, ratificó que el 2021, no se desarrollará con grandes cambios "el próximo año seguiremos educando a la comunidad con Cuadrillas Sanitarias, que están distribuidas en distintas comunas de la Región, entregando medidas de auto cuidado y respondiendo dudas sobre Covid-19. Se mantiene la estrategia TTA y el llamado a realizar las cuarentenas en las residencias sanitarias. También se ha reforzado el personal de fiscalizadores para verificar las medidas sanitarias en el comercio e instituciones, control de desplazamiento y cumplimiento de cuarentenas".
10.617 personas se contagiaron del virus pandémico SARS- CoV-2en Ñuble desde el 12 de marzo hasta el 29 de diciembre de 202.
9.874 positivos han superado la enfermedad y han contando con alzas de cuarentenas sanitarias emitidas por la autoridad rectora.
211 fallecidos es el número con saldo en negativo que deja como consecuencia fatal está enfermedad, cuyo origen aún es incierto.