Inversión para Ñuble en 2021 girará en vialidad y pymes
PLANES. Carteras de Economía y Obras Públicas tendrán como carta de navegación la consolidación de caminos y el apoyo a las áreas más afectadas.
La crisis social de 2019 y la pandemia de 2020 continúan dejando sus secuelas y se extienden hasta el 2021, ante el escenario incierto que pudiera tener la Ñuble, funcionarios de Estado responsables del diseño, creación y de políticas de desarrollo para la Región, trabajará en el 2021 con un presupuesto en Obras Públicas que supera en un 44% el actual y donde la inyección de recursos a las pymes será crucial.
Ante el plan de trabajo para el desarrollo de infraestructura en la región el seremi (s) de Obras Públicas, José Miguel Podestá, explicó que "el MOP en 2021 tendrá a nivel nacional un presupuesto histórico, que aumenta en un 44% con respecto al 2020 y para Ñuble, esto significa una inyección de recursos de aproximadamente el doble de lo que ya veníamos ejecutando.
Podestá confirmó que el presupuesto viene orientado fuertemente a vialidad, "para el 2021, proyectamos tener en ejecución caminos como la ruta que une Santa Clara en Bulnes con Pueblo Seco, en San Ignacio con un total de 23 km. También estaremos ejecutando caminos en el sector de Muticura en San Carlos con 11 km, Macal - Maitenal en San Fabián, donde se pavimentarán 6,7 km, entre otros; además de mantenciones de rutas en diversos sectores, obras que se enmarcan dentro del plan "Paso a Paso, Chile se recupera", donde estaremos dando empleo de más de 250 personas por mes".
Igualmente tienen previsto mantener la meta de 700 arranques de APR por año, además del Plan Maestro de Aguas de Lluvias para Chillán.
Además del inicio de obras de mejoramiento en el borde costero de Buchupureo.
En tanto que el seremi de Economía en Ñuble, Dalibor Franulic , reafirmó que "uno de los principales desafíos para la Región de Ñuble durante 2021, es la reactivación de la economía luego de la crisis derivada de la pandemia de la Covid- 19. Se estima que recién a fines de 2021 se recuperarían los niveles de actividad de 2019 y que a solo a fines de 2024 nuestra región podría recuperar su tendencia de crecimiento. Sin embargo, estas estimaciones dependen de la evolución de la pandemia, la cual sigue siendo incierta".
Otra de las arista del trabajo de este cartera pasa por que "este proceso de recuperación requiere de una gran transformación en las distintas áreas de la economía de la Región, lo cual a su vez genera una serie desafíos, particularmente en las áreas de productividad y digitalización. Sin duda 2021 será un año marcado por la incorporación de herramientas digitales a los procesos productivos y por la consolidación de la digitalización de las pymes, lo cual permitirá poner a Ñuble en una vitrina virtual para todo el mundo".
Además señaló que "prevalecen otros desafíos pendientes, lo cuales llegado su momento deberán activarse, como la pérdida de vigor del crecimiento que se observaba previo a la pandemia, así como la notable desigualdad de ingresos que puso de manifiesto la crisis social de octubre de 2019. En este último caso, la gran tarea a asumir sin duda corresponderá a los desafíos que traerá consigo la promulgación de la nueva carta constitutiva".
Entre las tareas principales que deberán asumirse en el 2021, Franulic, indicó que "tratándose de un año en el cual el principal objetivo es la reactivación económica de la Región, habrá una especial atención para aquellos sectores que han sufrido con mayor rudeza los efectos adversos del levantamiento social y la pandemia de Covid- 19".
En este tenor y "sin perjuicio de atender de manera amplia e integral a todos los sectores de la economía, será tarea prioritaria el apoyo que se brinde a las pymes, que sin duda han sido las más afectadas por esta crisis. Recordemos que en Ñuble un 99,5% las empresas son pymes, y más del 70% de la mano de obra es contratada exclusivamente por las pymes; de ahí entonces la importancia que se le entrega a este sector".
Vale destacar que todo este trabajo está previsto en el Plan Económico de Emergencia diseñado con la visión país.
"Tenemos una buena impresión de 2021"
El presidente de la Cámara de Comercio de Ñuble, Alejandro Lama, manifestó que "tenemos una impresión de 2021, de lo que será. Por varias razones: una, porque el valor del peso se ha ido valorando cada día más, de hecho es la moneda que más ha tenido valorización, en los últimos días, en el mundo; por otro lado, tenemos un precio de cobre que está bastante interesante y todo esto coronado, finalmente, con la llegada de la vacuna, que va a significar ver con mucho optimismo los meses que se nos viene. Esto nos hace ser optimista de todo lo que se nos viene, económicamente hablando".
44% más de presupuesto en comparación al 2020, contará Ñuble para ejecución de obras públicas en el 2021.