Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Referentes del deporte realizan sus peticiones al próximo edil de Chillán

AUTORIDAD. La creación de una Oficina Comunal de Deportes y potenciar disciplinas estratégicas a través de los colegios son parte del petitorio.
E-mail Compartir

El 11 de abril se celebrarán las elecciones municipales que definirán al próximo alcalde que liderará Chillán en los siguientes 4 años. En el ámbito deportivo, los dirigentes locales están atentos a lo que sucederá en las urnas, para potenciar a las diferentes disciplinas chillanejas, que hoy sufren con el coronavirus.

Desde el boxeo local, están a la espera del momento exacto para noquear al covid-19. El avance de la pandemia alejó a los pugilistas del ring durante todo un año. Sin embargo, desde sus casas, siguen entrenando y programando el regreso, en donde las gestiones municipales serán claves para el retorno a la competencia.

Pablo Saavedra, presidente de la asociación de boxeo de Chillán, expresó que la creación de una Oficina de Deportes sería fundamental para agilizar los procesos de permisos y la creación de torneos locales.

"Sería genial que en Chillán hubiese una Oficina de Deportes. Hoy no existe. Sería genial que llegaran profesionales que estén inmersos en el mundo del deporte. Falta hacer un diagnóstico para ver qué tenemos y qué hay que hacer", planteó Saavedra.

El presidente de la asociación de básquetbol local, Jorge Fuentes, criticó el apoyo del municipio encabezado por el alcalde Sergio Zarzar, debido al poco respaldo al baloncesto de Chillán, ya sea en tiempos de normalidad, como también en pandemia.

Al respecto, Fuentes recomendó que quienes lleguen al sillón municipal, tendrán que abrir espacios a otros deportes. "No nos sentimos respaldados, en ningún momento. No hay interés por el básquetbol. El que sea, va a tener que trabajar bastante en otros deportes que no sea el fútbol. Hay una despreocupación por el tema. Nosotros los dirigentes tenemos que estar mendigando permisos y gimnasios constantemente", apuntó Fuentes.

Por otra parte, el fútbol chillanejo está a la espera de poder finalizar su participación en la postergada Copa de Campeones del 2019. El presidente de Anfa Chillán, Fabián De La Barra, analizó el apoyo para el balompié de la zona. "Lo que es subvención municipal, está todo suspendido por la pandemia. Pero lo entendemos. Normalmente, ellos nos financian con $10 millones anuales. Y lo más importante es que nos facilitan las infraestructuras", comentó.

Sobre los desafíos para la próxima autoridad de Chillán, el dirigente sugirió que "siempre se puede mejorar. La misión para el próximo alcalde será emparejar la cancha y entregar recursos a los clubes más afectados".

El vóleibol es otro de los deportes que ha sufrido el avance incesante del coronavirus. Desde hace un casi un año que la disciplina no tiene competencias y espera que esta temporada pueda acercarse a la normalidad.

Para la siguiente alcaldía en Chillán, Jorge Roa, presidente de la Asociación de Vóleibol de Chillán, recomendó que "sería ideal poder trabajar con los deportes a nivel estratégico. Buscar a nivel comunal, con unos 10 colegios que quieran hacer voleibol. Implementar 10 profesionales en los establecimientos, para que se dediquen a captar talentos que nos representen a nivel local y nacional".

También, el mandamás recalcó la importancia de la Municipalidad para lograr sus objetivos. "Ha sido un pilar fundamental para el desarrollo de nuestras actividades locales, regionales o nacionales. Para nosotros, es nuestra mano derecha para trabajar", manifestó.

Una mayor integración de deportistas especializados en sus áreas y la creación de una oficina de deporte serán los grandes desafíos deportivos para el próximo alcalde de Chillán, que el 24 de mayo del 2021 iniciará su mandato bajo la crisis del covid-19.

"Me encantaría una oportunidad en Primera"

NOZOMI KIMURA. El defensor regresó a Santiago Morning y espera algún contacto desde Ñublense.
E-mail Compartir

Uno de los pilares del campeonato de Primera B de Ñublense fue Nozomi Kimura. El defensor integró recurrentemente la oncena de Jaime García en el ascenso de "Los Diablos Rojos" a Primera División. Actualmente, Kimura terminó su préstamo con el elenco ñublensino y regresó a Santiago Morning para cumplir su contrato restante. Sin embargo, el chileno-japonés aún espera una llamada desde Chillán.

"Terminó mi préstamo con Ñublense. Ahora tengo que volver. Tengo contrato vigente por todo el 2021 en Santiago Morning. Tengo que cumplir. Estoy de vacaciones por el momento y la verdad es que no he tenido mayores noticias, ni de Ñublense, ni de Santiago Morning. Estoy a la espera de volver a los entrenamientos", comentó Kimura.

Entre 2016 y 2017, "Samurai" jugó en Primera División con O'Higgins de Rancagua. En el "Capo de Provincia" disputó 11 duelos. Su irregular campaña terminó sin convencer al técnico celeste de ese entonces, Gabriel Milito. En Chillán, el futbolista de 24 años, encontró su espacio en el fútbol y pudo consolidar su carrera.

"Lo he dicho siempre. Me encantaría tener una oportunidad en primera. Demostrar también mi potencial y las cosas que he mejorado desde el 2017, cuando estuve ahí. Así que me encantaría volver", expresó.

También, Kimura agregó que "si es en Ñublense, mejor aún, uno tiene un cariño especial por el equipo que ascendió. Sería lindo poder estar ahí. Si no es en Ñublense, hay que estar preparado para dejar una buena impresión en todas partes".

A la espera desde un llamado desde las oficinas de "Los Diablos Rojos", el defensor también tuvo palabras de agradecimientos para la hinchada roja, que tuvo que festejar el ascenso a Primera División desde sus hogares. "Se sintió el apoyo de los hinchas, en todo momento. Agradecido siempre de la gente de Ñublense. Nosotros felices de haberle dado esa alegría", cerró