Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Donación de sangre disminuyó 9% en el marco de la pandemia

HOSPITAL DE CHILLÁN. Siete mil personas fueron donantes el 2020. En un año normal, la cifra de varía entre 7 mil 800 y 8 mil 500 personas en la zona.
E-mail Compartir

Mirko Roca

"Acá, la gente es muy altruista con la donación de sangre", comenta Sergio Becerra, tecnólogo médico, Jefe de la Unidad de Medicina Transfusional (UMT) del Hospital Clínico Herminda Martín (HCHM). El profesional de salud destacó el comportamiento de los habitantes de la Región del Ñuble, que durante la pandemia en el 2020 registró 7 mil donantes de sangre.

La cifra corresponde a una disminución de 9% respecto al 2019, pese al coronavirus. En un año normal, los donantes varían entre 7 mil 800 a 8 mil 500 personas. "Hace varios años, tenemos el 50% de donación altruista. Eso quiere decir que un 50% de donantes lo hace desinteresadamente para ayudar. Es uno de los índices más altos del país", comentó Becerra.

También, el profesional de salud agregó: "En otras regiones e, incluso, países, la brecha ha sido bastante más grande y hay pacientes que, por desgracia, han tenido menos sangre de las que necesitaban. Afortunadamente, acá no se vivió eso".

De una donación de sangre, se obtienen glóbulos rojos, blancos y plaquetas. Tres componentes que son irremplazables por algún medicamento. Debido a estos elementos, un donante puede salvar hasta tres vidas con su colaboración.

"El año pasado tuvimos más de 7 mil donaciones. Eso significa que en la proyección hay 21 mil vidas salvadas. Eso es un dato fuerte", valoró el tecnólogo médico.

Además del positivo comportamiento de las personas, el Hospital Clínico destacó por sus planificadas campañas móviles de donación de sangre en instituciones públicas, hospitales comunitarios, seremis y centros de salud. De esta forma, fue posible captar a donantes que no se acercaban al recinto hospitalario por el miedo a contagiarse de covid-19.

"Acá en Ñuble tenemos un sistema de donación de sangre bien configurado, con muchas campañas móviles. La pandemia sí nos afectó, sobre todo, cuando hubo cuarentena en Chillán. Tuvimos una donación muy baja, pero logramos recuperarnos y obtener la donación de sangre que necesitábamos", explicó el Jefe de la Unidad de Medicina Transfusional del HCHM.

Para acercar a la población de la Región del Ñuble, desde el Hospital Herminda Martín mejoraron sus procesos de donación presenciales y móviles. A través de las experiencias de sus donantes vía encuestas online, el centro médico aumentó la seguridad en sus procedimientos. Una retroalimentación clave en tiempos de incertidumbre.

"Después de la donación de sangre, los donantes podían calificar la seguridad del proceso a través de un código QR. Tuvimos aportes muy buenos. Nosotros cambiamos las cosas que nos sugirieron. Puedo decir que tenemos un 99% de personas que están de acuerdo con la seguridad que tenemos frente al Covid-19", detalló Sergio Becerra.

En este 2021, las colectas móviles iniciaron su temporada en la Unidad de Donantes del Hospital de Chillán, dirigido a los funcionarios y funcionarias del recinto asistencial. Durante lo que resta de enero, están planificadas colectas de sangre en el Hospital de San Carlos, la Municipalidad de Pemuco, el Internado Casiano Andrade de Quirihue, el Hospital Coelemu, el Centro de Salud Violeta Parra y la Seremi de Salud.

"Las colectas médicas las tenemos llenas de felicitaciones. Es un agrado hacerlo. Tenemos muchas respuestas. Un 100% está conforme sobre la seguridad del recinto en donde se hizo la campaña", detalló el profesional de salud.

Desde el sábado 23 de enero, Chillán entró en una cuarentena total, debido a las altas cifras de contagio por covid-19. El tecnólogo médico, Sergio Becerra, llamó a seguir donando, porque la utilización de sangre es constante e indispensable en los hospitales.

"La cuarentena lo hace más complejo. Hay permisos que permiten donar sangre. Esos se encuentran en la Comisaría Virtual. Hacemos el llamado a los donantes a que consigan los permisos. La atención será expedita", concluyó.

"Hace varios años, tenemos el 50% de donación altruista. Eso quiere decir que un 50% de donantes lo hace desinteresadamente para ayudar. Es uno de los índices más altos del país".

Sergio Becerra, Jefe de la Unidad de Medicina Transfusional (UMT) del hospital de Chillán