Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Llegaron las 50.400 dosis de la vacuna Sinovac a la región

INOCULACIÓN. Proceso masivo el próximo miércoles 3 de febrero en las distintas comunas.
E-mail Compartir

Durante la tarde de este sábado, arribaron a Ñuble las 50.400 dosis de vacunas Sinovac para combatir el coronavirus, las cuales permitirán iniciar el proceso de inoculación masiva el próximo miércoles 3 de febrero en las distintas comunas de la región.

Las vacunas fueron recibidas en el centro de distribución de Ñuble por el Intendente Cristóbal Jardua; el Jefe de la Defensa Nacional, general Cristián Vial; la seremi de Salud, doctora Marta Bravo y el director del Servicio de Salud Ñuble, Ricardo Sánchez.

Al respecto, el Intendente Jardua comentó que "estamos muy contentos de recibir este nuevo cargamento que hoy ha llegado a Ñuble, son más de 50 mil vacunas que nos permitirán mirar el futuro con optimismo y esperanza en un año que ha sido complejo. Ñuble tiene que estar unido para llevar a cabo esta vacunación, porque aquí todos juntos nos jugamos la salud de nuestros vecinos. Quiero agradecer la gestión de nuestro Presidente Sebastián Piñera, quien desde el primer día ha concentrado todos sus esfuerzos en enfrentar el COVID-19; primero aumentando las camas críticas, luego con la llegada de ventiladores y ahora con la distribución de vacunas. Por nuestra parte, todos los equipos regionales están trabajando en coordinación para el éxito de este proceso".

En tanto, la seremi de Salud, doctora Marta Bravo explicó que "ya llegaron a nuestra región las 50.400 dosis que serán distribuidas a los distintos puntos de vacunación. Hay que estar atentos a cada uno de ellos y respetar el calendario de vacunación desde el día miércoles 3 para todos nuestros adultos mayores. Esperamos que esta vacuna siga el camino de la luz de esperanza que viene a nuestra región".

Finalmente, el director del Servicio de Salud Ñuble, Ricardo Sánchez detalló que "trabajamos a toda máquina preparando el proceso de vacunación en todos los establecimientos de atención primaria de la región: hospitales comunitarios, Cesfam y postas recibirán las dosis que se distribuirán en diferentes puntos de vacunación para comenzar a inmunizar a los adultos mayores de 70 años y luego continuar con los demás grupos prioritarios definidos por el Ministerio de Salud".

Con el fin de evitar aglomeraciones y poder realizar un proceso ordenado, en la página web https://www.gob.cl/yomevacuno/ se encuentra disponible el calendario nacional de vacunación con las fechas definidas para cada grupo etario de adultos mayores y grupos objetivos. Asimismo, los lugares donde se desarrollará el proceso en la región se darán a conocer durante los próximos días.

Ventas de los feriantes del mercado bajan hasta en un 80% en cuarentena

CHILLÁN. Principales clientes son los de las zonas rurales. Calor no ayuda con la mercadería.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Parte de los efectos de la tercera cuarentena que ha tenido que asumir la intercomuna de Chillán y Chillán Viejo se ven en los bolsillos de los feriantes del Mercado de la Feria Libre de la capital regional, quienes a menos de una semana de implementación de la medida sanitaria han visto bajar la venta de sus frutas, hortalizas, vegetales, semillas y especies hasta en un 80%.

Uno en mostrar los pocos pesos en ventas logrados casi finalizando la jornada, fue Miguel Seguel de 64 años, vendedor con más de 40 años en el rubro, relató que "por ejemplo si hasta la semana pasada vendíamos $100 mil, ahora vendemos $20 mil, entonces hemos bajado las ventas como en un 80%".

El feriante que desde que tiene 18 años labora en el mercado, comentó que "por el momento está crítica la cosa, anda poca gente, además que la gente de campo no puede venir, ellos nos favorecen mucho, pero como no pueden entrar por la cuarentena, nosotros no tenemos a quien vender".

Además, sumó que "nosotros los feriantes estamos muy estrechos de clientes porque vienen muy pocos y la mercadería se echa a perder rápido por el calor".

Igualmente comentó que las consecuencias no son sólo para ellos "sino también para los productores, por ejemplo ya estamos a mitad de temporada de la uva local y a mí no me ha llegado ni un kilo, porque la gente no puede entrar a vender y esas cosechas se pierden".

Otro al que las monedas le suenan poco en los bolsillos, es Israel Concha Ulloa de 58 años, quien aseguró que "las ventas han bajado en un 80% en esta cuarentena, anda menos gente, nos falta la gente de campo, la de los pueblos, todos ellos faltan aquí".

Ulloa señaló que como "ahora sólo la gente tienen 2 horas para salir en un día, la venta bajo mucho. Si antes vendíamos $50 mil, ahora vendemos $15 mil".

Compartió, que aunque es uno de los pocos rubros que puede trabajar, hecho que agradeció, señaló que "es complicado trabajar para nosotros, porque debemos seguir haciendo pagos de alcabala, contadora, todo eso, porque nosotros no recibimos plata del Gobierno, ni nada de bonos, nosotros vivimos el día a día de lo que se vende diario".

Destacó que desde que trabaja en el mercado "este ha sido el momento más complicado, ni siquiera cuando el terremoto, porque allí todo estaba abierto".

Reconoció que "la gente tiene miedo a las multas, porque Carabineros, Investigaciones y el Ejército está haciendo su trabajo y eso está bien".

Este momento es compartido por Gilbert Acuña, joven de 29 años que trabaja en el puesto de la familia de su esposa, manifestó que "las ventas bajaron muchísimo".

Acuña comparó las cifras en ventas que lograron en enero de 2020 con las que han sumado hasta ahora "y estas han bajado al menos en un 50%, y con esto de la cuarentena han disminuido mínimo un 80% si lo comparamos con los eneros pasados".

Ante la mengua del movimiento comercial, el joven trabajador prefirió agradecer antes que lamentar. "Veamos el lado positivo, nosotros hemos trabajado continuamente y no nos ha afectado mucho, porque hay otros rubros que están parado, así que siempre igual se lleva pan para la casa, que es lo importante".

Comentó que "desde que comenzó la cuarentena las ventas se fueron muy abajo, pero siempre cae una moneda".

Adicional a ello, Acuña compartió la observación "que al menos el 90% de los feriantes están trabajando, pero de todas las cuarentenas que hemos vivido en Chillán está es la se ha visto con menos afluencia de público, igual de ha visto mayor control en todo caso", hecho que reconoce.

"Las ventas han bajado en un 80% en esta cuarentena, anda menos gente, nos falta la gente de campo, la de los pueblos, todos ellos faltan aquí"

Israel Concha, Feriante Mercado de Chillán

Ventas a pérdida

Una malla de limones costaba $18 mil y trae 16 kilos y ahora los feriantes están vendiendo a $1.000 el kilo, para recuperar al menos parte de la inversión.

La gamela de durazno la compraban los comerciantes entre $16 a $18 mil. Pero para no perder el kilo lo están ofreciendo en $1.000.

La temporada de uva local está por finalizar y debido a la cuarentena, esta fruta que se cosecha en la región aún no ha podido ingresar a la capital regional.