Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

29 familias de la comuna de Ninhue recibieron sus títulos de dominio

E-mail Compartir

Buenas noticias recibieron vecinos de la comuna de Ninhue quienes obtuvieron los títulos de dominio que los acreditan como dueños de sus terrenos.

Según detalló la seremi de Bienes Nacionales, se trata de 29 familias, quienes, en ceremonias cumpliendo con todos los protocolos sanitarios, obtuvieron los documentos tramitados gracias al Programa Chile Propietario, los que les permitirán ahora a las familias acceder a otros beneficios del Estado. "Como ministerio estamos muy contentos de poder continuar entregando buenas noticias, pese a estar enfrentando a nivel nacional una emergencia sanitaria. Sabemos que para los vecinos es muy importante tener en su poder estos documentos, que les entregan la tranquilidad de ser dueños legales de sus terrenos", dijo la seremi.

La autoridad regional detalló además que la entrega de estos títulos se enmarca dentro del convenio firmado con el municipio para la ejecución de la iniciativa "Mil títulos para Ñuble".

La alcaldesa de Ninhue, Carmen Blanco, destacó el trabajo colaborativo que se ha realizado para entregar las buenas noticias. "Antiguamente los vecinos no conocían a las autoridades y desde que somos región esto ha cambiado. Eso se agradece, porque se ve que las autoridades van a terreno a ver las necesidades de las personas. Como municipio estamos muy agradecidos y felicitamos a todos quienes están convirtiéndose en propietarios gracias al Ministerio de Bienes Nacionales", enfatizó la alcaldesa.


Gobernación de Punilla realiza primer Comité Técnico Asesor de Ñuble

Realizar una evaluación del trabajo que realizan los servicios públicos en la Provincia de Punilla, además de conocer y coordinar sus planes de mitigación en medio de la pandemia, y proyectar el trabajo para este año, fueron algunos de los objetivos conseguidos en la primera reunión del Comité Técnico Asesor (CTA) que realizó telemáticamente la Gobernación. La instancia, inédita en Ñuble, fue encabezada por la gobernadora Pía Sandoval, y participaron la seremi de Desarrollo Social y Familia, Doris Osses; una representante de la seremi de Justicia; el seremi (S) del Trabajo, Edmundo Novoa; el director regional del Registro Civil, Carlos Villanueva y un representante de Conaf Ñuble."Esta instancia de reunión tiene como objetivo principal asesorarme a mi como gobernadora, en el manejo, planificación y funcionamiento de los servicios y seremis presentes en la Provincia de Punilla (…) evaluamos el funcionamiento de cada servicio en la provincia, conocimos sus planes de mitigación durante la cuarentena que vamos a tener en San Carlos, proyectamos el trabajo durante 2021 y desglosamos los trámites y servicios que se pueden realizar tanto presencial como físicamente", explicó Pía Sandoval.

La seremi Doris Osses, comentó que "pudimos hacer un resumen de cómo trabajamos durante el año 2020 y los planes de contingencia que vamos a tener para enfrentar el 2021. Expusimos los desafíos que ya tenemos planteados junto a los directores, para poder responder de la mejor manera, eficiente, eficaz y oportuna, a nuestros usuarios, haciendo un llamado para hacer un trabajo conjunto con los municipios".

Librerías bajan entre un 50% a un 90% las ventas de listas escolares en 2021

ECONOMÍA. Las cotizaciones de precios de listas escolares son escasas en los locales del área y ventas nulas. Mineduc invita a hacer uso de útiles del año pasado para evitar nuevos gastos.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Apelando a una época normal, a estas fechas, la Librería San Javier, fácilmente había registrado en sus cuadernos contables la venta, de al menos, unas 500 listas escolares, en igual fecha pero en el 2021 no ha logrado vender ni la primera.

Este hecho, es compartido por Javier Alexis Figueroa, dueño de este establecimiento y que durante los últimos 6 años se ha dedicado al rubro y que ante la distancia abismal en facturación indicó "las ventas han bajado fácilmente entre 80 y 90% si es que no es más".

Recordó que en otros tiempos, por esta temporada "ya habíamos cotizado muchas listas, y fácil el 90% de esas las vendíamos. Este año si hemos cotizado una lista escolar, pero no hemos vendido ni la primera".

Ante el llamado recién emitido por el Ministerio de Educación que invita a los apoderados y estudiantes a hacer uso de los útiles escolares del año pasado, el comerciante aseguró "que obviamente esto nos va a afectar aún más, porque ya el sector viene con un año en crisis, pero hay que entender la realidad de cada familia, cuando las prioridades pueden ser otras".

Otra contabilidad que no registra mayor movimiento es la de la Librería Baquedano, ubicada en la comuna de Chillán Viejo, negocio familiar que abrió sus puertas a finales del 2019 en medio de la explosión social.

Óscar Salazar es el padre de familia y dueño del establecimiento quien compartió "para nosotros no ha sido nada fácil mantenernos desde el mismo momento en que abrimos y decidimos invertir aquí todo nuestros ahorros que ahora están en mercadería. La verdad es que aún no hemos logrado ver ni las primeras ganancias que teníamos proyectadas para el modelo de negocio".

Salazar, comentó que debido a los pocos años que tiene en el giro, le es difícil comparar las ventas de un año con otro "porque apenas empezamos los últimos meses de 2019, y para esta temporada en 2020, apenas la gente nos estaba empezando a conocer, y antes de esta nueva cuarentena, había venido uno que otro cliente a buscar cotizaciones, pero este es un negocio que cumple con un rol social y le decimos vea bien lo que realmente necesita de la lista".

El emprendedor familiar, no desestima la recomendación de las autoridades educativas de reutilizar los útiles que se adquirieron para el 2020 "porque estos son tiempos para gastar con conciencia, hay que estar claros en la situación país donde estamos, además que muchos colegios devolvieron las listas enteras".

Una realidad menos alentadora es la de Eloína Baeza, dueña de la Librería Austral, quien manifestó "yo tuve que cerrar mi librería desde que empezó la pandemia, porque lo poco que vendía, una caja de lápices, una resma de papel y una que otra cosita, no me alcanzaba para cubrir los gastos más las imposiciones, así que era mejor cerrar, para no tener pérdidas".

Mientras que Fernando Escrig, gerente general de Librería Blue Mix, comercio referencia en el sector, comentó que si limitan las ventas de sus artículos y productos "sólo a listas escolares, no creo que hemos llegado ni siquiera al 50% de las ventas que habíamos hecho por esta fecha el año pasado".

Precisó que "no estamos apostando como empresa a impulsar el consumismo, sino a un gasto responsable, esa ha sido siempre la política de Blue Mix".

La presidenta de la Asociación de Apoderados de las Escuelas Municipales de Chillán, Verónica Llanos, consideró estar de acuerdo con la sugerencia del Mineduc, "pero hay que recordar que muchos establecimientos entregaron los útiles escolares durante el año escolar y muchos niños hicieron uso de ellos, porque tenían que hacer tareas, trabajos y cumplir con los deberes escolares, por lo que este año deben entregar nuevos útiles a los niños que lo necesiten, tal vez a unos pocos establecimientos algo les quedó, pero no a la mayoría".

Reingeniería comercial

La Librería San Javier ha migrado a tienda online con útiles escolares, para arte y oficina.

Venta de resmas de papel ha sido el fuerte de la Librería Baquedano.

Blue Mix ha fortalecido el inventario de cordonería con más de 800 ítems, artículos para artes dirigidos a aficionados y profesionales, además de innovar con las piezas en yeso. Mantienen la atención presencial, telefónica y ventas en línea a libre demanda del cliente.