Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Correo

E-mail Compartir

Amistad cívica o clave de la ciudadanía

No hace falta indagar mucho para entender que la vida humana necesita del amor para vivirla en plenitud y como camino a la felicidad, dado que cuando falta esta semilla, sólo queda una siembra de indiferencia, odio o relaciones marcadas por la violencia o la competitividad. Esto que captamos con claridad, lo presentan con claridad algunos pensadores, como Tomás de Aquino, que ayudan a profundizar en ello, y, por otro lado, ponen de manifiesto la actualidad de su pensamiento. De acuerdo a una de sus bases, de la armonía entre fe y razón, su reflexión sobre un tema teológico con implicaciones humanas, argumenta a favor de que Dios se encarnara en la naturaleza humana, y, entre muchas razones, decía:

"Como la amistad consiste en cierta igualdad, parece que no pueden unirse amistosamente las cosas que son muy desiguales. Por consiguiente, para que hubiera una amistad más familiar entre Dios y el hombre, le convino a éste que Dios se hiciera hombre, pues por naturaleza el ser humano es amigo del ser humano, y así, conociendo visiblemente a Dios, nos sintiéramos arrebatados al amor de las cosas invisibles" (Suma contra Gentiles, Libro IV, capítulo 54).

Es clara y contundente su afirmación de que la amistad entre los hombres es algo que responde a lo que somos por naturaleza, a nuestra esencia, pues la amistad es un amor recíproco por el que, basada en el aprecio del otro y en la comunión de ideales, se busca el bien de la persona amada y se ponen los medios para ello. Esta tendencia brota de lo que somos, y no es añadido artificial ni inventado en el llamado contrato social. Y es así porque nuestra naturaleza es social y sociable, o, como afirma la teología: somos creados a imagen y semejanza de un Dios que es comunión de amor en la Trinidad, y por eso, en nuestro núcleo, más profundo, tendemos a la comunión en el amor. De forma que esta evidencia tan sencilla es reflejo de algo muy profundo: la semilla de Dios amor en nosotros. Por eso el verdadero amor a uno mismo también debe brotar de aquí. Ahora bien, el logro de esta llamada al amor y a la comunión fraterna es fruto de una conquista. En efecto, también somos conscientes de los obstáculos que surgen de una cierta manera de amarse a sí mismo que, cuando es desordenada, al encerrarse en sí, se cierra como consecuencia a los demás, incluyendo a Dios como origen del amor pleno, y los ve no como hermanos y colaboradores en una meta común, sino como contrincantes para conseguir sus intereses egoístas y partidistas. El amor a uno debe ordenarse, por eso, poniendo en el centro a Aquel que da sentido y ordena todo amor: a Dios. Por lo mismo ha de plasmarse en la práctica de las virtudes como esos hábitos perfectivos que, además de corregir las tendencias desordenadas, a la vez nos perfeccionan como personas. Así es, amar a Dios, vivir su amistad, necesariamente lleva a ordenar nuestro amor, porque permite reconocer en cada persona a alguien digno de ser amado, a alguien con quien comparto no sólo un origen común -Dios, que nos hermana en Él, o nuestra naturaleza espiritual hecha para amar- sino también un destino común. Y por eso nos permite colaborar con cada uno en la construcción de una convivencia sana, de una ciudadanía responsable y colaborativa, en que el encuentro y el diálogo sean el camino para alcanzar las metas y el bien común.

No es por eso una utopía apuntar a la amistad cívica como núcleo que alimente la ciudadanía en nuestra patria. No es utopía, sino la recuperación de una esperanza realizada en nuestra naturaleza, que debe animar nuestro esfuerzo por plasmar en la vida social eso que somos: reflejo de Dios amor, y llamados, con su gracia y el apoyo mutuo, a construir relaciones de hermandad y de encuentro real en todas las actividades humanas. De ahí la actualidad de la encíclica del Papa Francisco sobre la hermandad y la amistad cívica, firmada en Asís a inicios de octubre, a los pies del pobrecito San Francisco, uno de los que mejor vivió este amor fraterno a imagen de Dios, y que encuentra una profunda base en Santo Tomás de Aquino, pensador vigente también ene siglo XXI.

María Esther Gómez Directora Nacional de Formación e Identidad Universidad Santo Tomás


Corrupción

Hace poco se dio a conocer el "Corruption Perceptions Index" (2020), este índice clasifica a los países de acuerdo con los niveles de corrupción percibidos en el sector público. Chile se encuentra actualmente en el rango 25 cayendo 5 puntos desde 2012 (20).

La crisis de legitimidad que atraviesan nuestras instituciones se vuelve cada vez más evidente y al parecer sin ánimos ni esfuerzos por ser superada de manera real. Países como Estonia muestran mejoras considerables, desde 2012 han subido 11 puntos en el rango posicionándose hoy como número 17. La fórmula de este país no recae en lo imposible. Desde su independencia apuntaron en consolidarse como un país digital y con una fuerte prioridad en crear un gobierno electrónico, para así aumentar los niveles de transparencia y participación. En paralelo se buscó potenciar la innovación y creatividad en áreas como educación, para generar una mentalidad digital. Estos avances vuelven a Estonia un país en donde la corrupción cada vez tiene menos cabida.

Sebastián Millán Calisto

Fundación para el Progreso.

Comentarios en la web

Minsal acorta a 11 días la cuarentena para contactos estrechos: "El riesgo de contagio después de los 10 días es menos de 1%".
E-mail Compartir

IVAN PANINI GOSSEN. La práctica demostrando que el COVID-19 no es tal.

Hernan Saez Saez Iglesias. En la lista de los diez peor manejo del Covic-19, está Chile. Lo cual en la experiencia cotidiana de todo chileno racional y medianamente alerta, no es una novedad.

Juana Monasterio. Se agranda el contagio y se achica" el virus. Está como algunos durando poco" y se van".

Juan Aranda Mendoza. Ya pues cuando se van a poner de acuerdo, alguna vez que lo hagan en el bien de la gente, o creen que es gracia estar esa cantidad de días encerrado.

Hector Herrera MINSAL, buscándole como siempre, la quinta pata al gato, al igual que el nefasto permiso de vacaciones.

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 2 años | 31 de enero de 2019

Viñateros de Cerro Negro apuestan por asociatividad

Viñateros de Cerro Negro apuestan

por la asociatividad. Producto de la crisis por el precio de la uva buscan estrategias y una de ellas sería elaborar su propio vino. Senador Harboe apoya la iniciativa y destacó que se debe apuntar a la exportación y a la buena calidad.

Hace 1 año | 31 de enero de 2020

Encuentran guagua muerta al interior de basurero

Encuentran guagua muerta al interior

de un basurero Crimen. Joven de 21 años llegó al hospital de Chillán con una hemorragia tras dar a luz. Se pidió ampliación de la detención. Estaba acompañada por su hermana la que desconocía el embarazo. Fiscalía investiga eventual infanticidio.