Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Alcaldes critican funcionamiento de la Zona de Rezago

ÑUBLE. A cinco años de su puesta en marcha, diversas autoridades hacen balance de dicha política impulsada desde el Estado, que se ejecutará hasta el 2024.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

El 2015 el Valle del Itata fue declarado Zona de Rezago (actualmente Zona de Oportunidades), siendo parte de ella las comunas de Cobquecura, Coelemu, Ninhue, Portezuelo, Quillón, Quirihue, Ránquil, San Nicolás (de la provincia de Punilla) y Trehuaco, con la finalidad de poder ayudar al desarrollo de las comunas, aprovechando las potencialidades de cada una.

Han pasado poco más de cinco años, y si bien reconocen que han existido avances, entre los alcaldes de dicho territorio, hay un sabor amargo, pues afirman que esperaban un mayor impacto. En ese sentido, apuntan a la necesidad que es fundamental que la actual "Zona de Oportunidades", pudiese contar con un presupuesto propio, y no solamente actuar como "intermediario" ante los servicios públicos buscando priorizar los proyectos.

"Lo que ocurrió en el transcurso del tiempo es que no se estructuró este Plan de Rezago en forma independiente y empoderada. No tuvo nunca la asignación de recursos directos, por lo tanto todo lo que se gestionaba se hacía por intermedio de los otros organismos gubernamentales. Por ejemplo, en nuestro caso logré sacar pavimento básico entre Cobquecura y Taucú, lo que fue tramitado a través de la Zona de Rezago y de acuerdo al presupuesto de Vialidad. Creo que fue una de las comunas que mejor le fue, no puedo quejarme en ese sentido, no obstante de la múltiple cartera de proyecto que teníamos en la Zona de Rezago, no existía el financiamiento para ello", aseguró Julio Fuentes, alcalde de Cobquecura.

"La gente se formó expectativas, pero las cosas no eran así. En el fondo, eran los mismos fondos sectoriales los que se están invirtiendo en las diferentes carteras, pero no es que se vayan a inyectar más recursos como debiera ser. Lo que si ha existido un aumento importante en los recursos del Ministerio de Bienes Nacionales a la Zona de Rezago del Valle del Itata , había muchos expedientes por años y cómo se puso más dinero, los sacaron adelante", agregó René Schuffeneger, alcalde de Portezuelo, para quien es fundamental que haya una ley para que dicho programa quede como política pública permanente.

"Creo que pudo haberse hecho mucho más en términos de inversión en esta Zona de Rezago, y así haber tenido un mayor impacto. En ese sentido, no ha sido lo que habíamos soñado ya que no contaba con recursos propios y debían gestionarse los proyectos a través de los servicios públicos , los que priorizaban algunas iniciativas. Por ejemplo, si bien en mi comuna no me puedo quejar con el agua potable, no ha tenido la misma agilidad en otras, siendo que fue una de las prioridades que fijamos los alcaldes", sentenció Víctor Toro, alcalde de San Nicolás.

Utilización política

A nivel parlamentario, junto con lamentar que no se haya aprovechado la Zona de Rezago para ayudar al desarrollo de las comunas, como originalmente estaba concebida, deslizaron que en su funcionamiento se consideraron temas políticos.

"Si bien, se aprobaron muchos recursos para agua potable, el tema productivo está muerto. Creo que el ex intendente Arrau en su momento tomó la decisión de desmantelarla, dejando solamente a Daniel Arriagada , básicamente para que pudiese ser candidato y no para que hiciera un trabajo serio y responsable como se venía haciendo, levantando proyectos . En definitiva, nunca creyó en la Zona de Rezago y ahí están los resultados", remarcó Frank Sauerbaum, diputado RN por Ñuble.

"Debemos recordar que este programa se creó con la finalidad de propender al igual acceso de oportunidades entre las personas, independientemente del lugar donde habiten, focalizando recursos en aquellos territorios que presentan brechas de mayor magnitud en su desarrollo social, de modo de propender a que dichos territorios alcancen niveles de desarrollo no inferiores a su propia región, a través del trabajo coordinado de los órganos públicos y entidades o actores del sector privado, presentes en el territorio, y bajo ese parámetro no se está cumpliendo el objetivo", analizó el diputado Carlos Abel Jarpa.

Avances

Daniel Arriagada, encargado del Programa Zona de Rezago (actualmente Oportunidades), explicó que en un principio la matriz de proyectos fue de 144, de los que actualmente 71 en estado de "NO INICIA" debido a que trabajo con ideas de proyectos, "al ser ideas de proyecto no podían contar con una planificación presupuestaria de realidad administrativa. En la actualidad la cartera piloto, diseñada en la administración pasada, tiene un estado de avance del 46% avance físico y 49% avance financiero", detalló Arriagada, quien agregó de la cartera de inversión que tendrá ejecución hasta el año 2024 cuenta mayoritariamente inversión en lo que es infraestructura habilitante, siendo el 80% de la inversión total, gastos dirigidos a pavimentación a través de Vialidad, y construcción de Agua Potable Rural (APR) por medio de la Subsecretaria de Desarrollo Regional (Subdere) y de la Dirección de Obras Hidráulicas. cartera que ya tiene movilidad en ejecución de APR ejecutados por Subdere, como también ya estamos viendo finalizar pavimentaciones insertas en matriz de ejecución", puntualizó Arriagada, asegurando que muchos de los compromisos que venían del gobierno anterior no se pudieron cumplir porque eran inviables.

"La gente se formó expectativas, pero las cosas no eran así. En el fondo, eran los mismos fondos sectoriales los que se están invirtiendo en las diferentes carteras".

René Schuffeneger

Alcalde de Portezuelo

"Al ser ideas de proyecto no podían contar con una planificación presupuestaria de realidad administrativa. En la actualidad la cartera piloto, tiene un avance físico de 46%".

Daniel Arriagada

Encargado Zona de Rezago

Cuál es el rango de acción de la Zona de Rezago (Oportunidades) del Valle del Itata

Según subrayó, Daniel Arriagada, el Programa Zona de Rezago cuenta con la facultad de otorgar una evaluación diferenciada a los proyectos asociados a la cartera de inversión, favoreciendo el proceso de la obtención del RS por parte del Ministerio de Desarrollo Social, lo que es una oportunidad para muchos proyectos de poder obtener la Recomendación Satisfactoria. "Por otro lado, también tiene la oportunidad de aportar con financiamiento para ejecución de proyectos de la cartera, a través de la glosa de convergencia, la que ya ha aportado en la ejecución de la cartera un aproximado de casi $5 mil millones", sentenció.