Abastecimiento de comunas de Ñuble no se ha visto afectado por cuarentena
PANDEMIA. Alcaldes señalan que los comerciantes han aprendido a utilizar los permisos correspondientes para comprar en la capital regional y que, además, el comercio local se ha acrecentado con emprendimientos.
Con la experiencia de cuarentenas pasadas en Chillán y Chillán Viejo, las comunas de Ñuble que tienden a abastecerse en la capital regional e incluso en San Carlos, han comenzado a acostumbrarse a este tipo de habitualidad y los comerciantes han adoptado un especial aprendizaje para mantener sus negocios con productos esenciales disponibles para la comunidad.
Como ejemplo, en San Fabián, "tenemos a Chillán y San Carlos con cuarentena y más al norte a Parral (…) los comerciantes sacan sus permisos correspondientes, porque como son productos de primera necesidad se les permite ir, por ejemplo, al Terminal Hortofrutícola o al comercio de San Carlos, ahora no hay mayores dificultades porque las personas saben cómo funciona el sistema y eso permitió solucionar la cadena de abastecimiento, pero, la dificultad que se presenta en San Fabián es que muchas personas se han venido a sus segundas viviendas y eso ha generado que tengamos un aumento significativo de población y que existan filas en el comercio local y que, además, nuestras toneladas de basura se haya acrecentado como también el número de casos positivos", señaló el alcalde, Claudio Almuna.
Asimismo, el edil comentó que, durante este periodo de pandemia, "lo que hemos visto en San Fabián es la reapertura de los restoranes con terrazas y los campings, pero la innovación que se ha generado son los locales que venden artículos de limpieza, detergentes y desinfectantes, otros locales como minimarket han ampliado sus giros y han podido abastecer a la comuna de artículos de primera necesidad sin ningún problema".
La situación ha sido bastante similar en Portezuelo. René Schuffeneger, su alcalde, comentó que "la experiencia de cuando partió esto y cuando hubo cordón sanitario sí existió algún tipo de problema porque los camiones no podían entrar ni salir, y eso, nosotros como municipio lo logramos solucionar porque nos hicimos cargo entrando con camiones nuestros a Chillán para abastecer el comercio local. Ahora, cuando hay cuarentena, existen los permisos, por lo que la circulación de camiones abastecedores no se ha visto impedida porque ya se sabe cómo y cuándo se deben utilizar".
En cuanto a la proliferación de comercio local, Schuffeneger, comentó que "efectivamente mucho comercio de la comuna ha tenido un crecimiento, esto se puede deber a que desde marzo existe un decreto de que no se instale feria los días de pago, por lo que mucha gente se ha dedicado a vender algunos alimentos con delivery de sushi, empanadas, entre otros, además de algunas verdulerías u otro tipo de comercio".
Más al norte y en la entrada de Ñuble se encuentra Ñiquén, que, para su alcalde, Manuel Pino, "que Chillán y San Carlos estén en cuarentena nos ha afectado bastante, y uno de los temas más complejos que tenemos es que esas dos comunas con cuarentena total y los fines de semana está Parral, que son los lugares donde la gente tiende a comprar sus productos".
De igual modo, comentó que, durante esta época, "han sido los negocios de barrio y minimarket los que han abastecido a la comunidad, y de algún modo, mucha gente se ha reinventado. Personas que llegan de Santiago u otros lugares y se han instalado con sus negocios como carritos de comida, verdulerías, entre otros, eso lo hemos podido ver en la cantidad de permisos que se han pedido en la municipalidad".
CAJEROS AUTOMÁTICOS
Si bien las comunas han sabido sobrellevar las cuarentenas de la capital regional y San Carlos manteniendo a sus habitantes abastecidos de productos esenciales, el gran problema al que se han tenido que enfrentar ha sido el de los cajeros automáticos, ya sea, por falta de dinero o por problemas en el funcionamiento de estos.
En el caso de San Fabián, Almuna señaló que producto de las temperaturas el único cajero que existe en la comuna algunas veces deja de funcionar lo que genera un problema en los servicios financieros. "Esperaríamos que en el corto plazo otras bancas se interesen en abrir en San Fabián porque nos permitiría a nosotros avanzar en lo que gente necesita", dijo.
En Portezuelo, en tanto, "Si bien ha estado operativo durante todo este tiempo, hace algunas semanas se ha visto demasiadas filas en los cajeros y han tenido que venir a cargarlo nuevamente, eso se ha visto por el tema de los bonos que se han entregado y gracias a las cajas vecinas la gente ha podido tener dinero", aseguró Schuffeneger
Del mismo modo, "en Ñiquén tenemos solo un cajero y se generó la tormenta perfecta, porque con la entrega del segundo 10% más los bonos que se han entregado como ayuda del Gobierno, el cajero es cargado y mediodía ya está vacío (…) "Vamos a seguir insistiendo en que se solucione este tema", manifestó Pino.