Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Detectan nueva mutación en la variante británica

E-mail Compartir

Las autoridades de Reino Unido confirmaron la aparición de una nueva mutación de la variante británica del coronavirus y la calificaron como "preocupante", aunque no "sorprendente". En un análisis realizado a más de 214 mil muestras de la variante conocida técnicamente como B117, se hallaron 11 casos de la mutación E484K, que también está en las variantes brasileña (B1128) y sudafricana (B1351).

China desbarata red que vendía vacunas falsas

Fuerzas de seguridad chinas detuvieron al menos a 80 personas presuntamente implicadas en una red dedicada a vender vacunas falsas contra el covid-19. Según informó el periódico estatal Global Times, en la operación fueron incautadas más de 3 mil dosis, dispuestas en jeringas, que eran comercializadas a altas sumas de dinero. Las falsas fórmulas sólo contenían una solución salina en su interior, por lo que no representan una amenaza a la salud. Las autoridades investigan el posible vínculo de los detenidos con la exportación de vacunas falsas, luego que el laboratorio Sinovac alertara en enero sobre la falsificación de documentos para exportar supuestas vacunas usando su marca.

Jeff Bezos dejará su cargo como CEO en Amazon tras duplicar ganancias en 2020

NEGOCIOS. En su lugar asumirá Andy Jassy, jefe de servicios en la nube y uno de sus hombres de confianza. El cambio se producirá en el tercer trimestre.
E-mail Compartir

En un fuerte remezón para la industria tecnológica, Amazon anunció ayer que su fundador y consejero delegado (CEO), Jeff Bezos, abandonará ese cargo durante el tercer trimestre de este año, para ser reemplazado por quien ahora es jefe del servicio de computación en nube Amazon Web Services (AWS), Andy Jassy.

Bezos, el hombre más rico del mundo según la lista Forbes, pasará a ejercer como presidente ejecutivo de la gigante del comercio electrónico.

"Cuando miras nuestros resultados financieros, lo que en realidad estás viendo son los resultados acumulados y a largo plazo de la invención. En este momento, veo a Amazon con más inventiva que nunca, lo que supone las condiciones óptimas para llevar a cabo esta transición", dijo el propio Bezos en una carta a los inversores que se conoció ayer.

Según explicó el fundador de la empresa, desde su nuevo puesto seguirá influyendo en la toma de decisiones, pero no estará tan presente en el día a día y tendrá más tiempo para centrarse en otros proyectos, como su participación en Blue Origin y el diario The Washington Post.

Jassy ingresó a Amazon en 1997, sólo tres años después de la fundación de la empresa, y dirige desde su creación el segmento de negocio que en los últimos tiempos ha resultado más rentable para la firma, el de la computación en nube.

Ganancias se duplican

La compañía hizo coincidir el anuncio del cambio de consejero delegado con la presentación de resultados correspondientes al conjunto de su año fiscal 2020, en que obtuvo unas ganancias netas de US$21.331 millones, casi el doble de los US$11.588 millones logrados en 2019, gracias al gran impulso de las compras por internet a consecuencia de la pandemia de covid-19.

Durante los pasados 12 meses la empresa facturó US$386.064 millones, un 38% más que el año anterior.

El segmento de negocio que dirige el futuro consejero delegado de la empresa, Amazon Web Services, aumentó la facturación durante el año pasado en 30%, llegando a los US$45.370 millones.

US$ 21.331 millones de ganancias netas obtuvo la compañía durante el año pasado.

Vacuna rusa Sputnik V logra 92% de efectividad incluso en mayores de 60

CORONAVIRUS. Estudios preliminares no detectaron efectos adversos significativos, con lo que aumenta sus posibilidades de distribución. Rusia negocia con laboratorios para fabricarla en Argentina.
E-mail Compartir

Una eficacia cercana al 92% logró la vacuna rusa contra el covid-19 Sputnik V, según reveló un estudio independiente publicado por la revista The Lancet.

El análisis se hizo sobre la base de los datos arrojados en la fase III del ensayo clínico y sugiere que un régimen de dos dosis ofrece una eficacia del 91,6% contra la enfermedad sintomática hasta los 60 años, mientras que para los mayores a esa edad la protección se eleva al 91,8%.

"Nuestro análisis provisional del ensayo aleatorio y controlado en fase III ha demostrado una gran eficacia, inmunogenicidad y un buen perfil de tolerabilidad en participantes de 18 años o más", afirma Inna V Dolzhikova, del Centro Nacional Gamaleya de Investigación en Epidemiología y Microbiología de Rusia, institución autora del estudio.

Casi 20 mil personas participaron en los ensayos, de las cuales tres cuartas partes recibieron la vacuna y una cuarta parte un placebo.

El ensayo incluyó a 2.144 participantes mayores de 60 años y la vacuna fue bien tolerada. Los datos de seguridad de 1.369 de estos adultos mayores revelaron que los efectos adversos más comunes fueron los síntomas gripales y la reacción local.

Tras la publicación del estudio, Ian Jones, de la Universidad de Reading, y Polly Roy, de la London School of Hygiene & Tropical Medicine, aseguraron que "esto significa que otra vacuna puede unirse ahora a la lucha para reducir la incidencia de covid-19".

La Sputnik V, cuyo nombre real es "Gam-COVID-Vac" incluye dos vectores de adenovirus modificados para expresar la proteína S del SARS-CoV-2. Los adenovirus también están debilitados para que no puedan replicarse en las células humanas y no puedan causar la enfermedad.

De acuerdo a la publicación científica, esta técnica se ha utilizado anteriormente y su seguridad se ha confirmado en varios estudios clínicos.

Los positivos datos sobre la vacuna Sputnik abren nuevas posibilidades de su eventual uso por parte de más países.

La canciller Angela Merkel dijo ver con buenos ojos dicha opción, asegurando que toda fórmula aprobada por la Agencia Europea de Medicamentos "será bienvenida".

En tanto, el Fondo Ruso de Inversión Directa confirmó que está negociando con dos laboratorios de Argentina para una posible fabricación de la vacuna en ese país, donde Sputnik V ya se está administrando.

AstraZeneca

En tanto, ayer se conocieron nuevos datos sobre la vacuna desarrollada por el laboratorio AstraZeneca en conjunto con la Universidad de Oxford. Dicha institución dio a conocer un estudio preliminar que demuestra una efectividad superior al 80% durante los tres meses posteriores a la primera dosis.

Según la investigación, la eficacia llega al 54,9 % cuando el intervalo con la segunda dosis es de seis semanas, aumentando a 82,4 % cuando el espacio es de doce o más semanas.

Sin embargo, en varios países europeos aún no hay seguridad sobre los resultados en pacientes mayores de 65 años. La Alta Autoridad Sanitaria de Francia y la Agencia de Salud Pública de Suecia recomendaron este martes reservar esta vacuna para la población entre 18 y 65 años debido a la falta de información sobre su efectividad y seguridad en la población de mayor edad.

Pfizer celebra

Mientras los países luchan por contar con stock suficiente para inmunizar a su población, Pfizer saca cuentas alegres.

Su vacuna, desarrollada junto a BioNTech, es una de las más demandadas y eso le permitirá a la farmacéutica estadounidense facturar US$ 15 mil millones este año, lo que supone 25% de sus previsiones de negocio.

20.000 personas participaron en los ensayos de Sputnik V.