Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Adultos mayores se preparan para proceso de vacunación contra el covid

CORONAVAC. Abuelos temen a los aglomeraciones y apuestan por asistir en hora reservada.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

La vacuna oriunda de China, fabricada por Laboratorio Sinovac y bajo el nombre comercial de Coronavac, ha sido recibida con mucha esperanza entre los adultos mayores de 70 años en Chillán, quienes a partir de hoy y hasta el próximo 12 de febrero tendrán la oportunidad de ser inoculados, contra el virus pandémico del coronavirus.

Algunos de los que cumplen con el requisito indispensable de la edad, esperan acudir a la cita sanitaria de acuerdo al cronograma estipulado, otros prefieren apostar a una alimentación saludable y al deporte como vías para mantener un sistema inmune fuerte ante el SARS- CoV-2, pero no serán parte de los más de 49.700 adultos mayores que esperan las autoridades que sean vacunados en la región.

Quienes entran dentro de este grupo priorizado son Gloria Moya de 77 años y su esposo Werner Rademacher de 82 años de edad, quienes por 11 meses han cumplido con estar en resguardo.

Moya tiene claras las fechas en las cuales deben acudir para ser vacunados, pero manifestó "tengo temor a las aglomeraciones y más cuando tenga que ir con mi marido que por su condición, no puede ir solo, y como nos toca en días diferentes, yo debo ir dos veces".

La adulta mayor destacó que "me parece estupendo que estén con agenda, eso sí me gustó, porque la otra alternativa es que en el caso de mi marido que es un adulto mayor con dificultades, es ciego, lo puedan venir a vacunar a su domicilio".

Invito a las autoridades a tomar en cuenta el "caso, por ejemplo de los conserjes que trabajen en edificios como el nuestro, donde el 80 ó 90% de los residentes somos adultos mayores".

Otra de las habitantes de la capital regional que está dispuesta a vacunarse es María Eugenia Rondanelli de 77 años, compartió estar muy ansiosa antes de la colocación de su primera dosis, ya que cree que "esto va a hacer una liberación muy importante para el día a día, igual vamos a tener que seguir cuidados, pero ya la vacuna es un pequeño alivio".

En relación a la calidad de las vacunas comentó "yo no creo en las malas intensiones de ningún país que vaya a salir a repartir vacunas que no hagan otra cosas que prevenir los contagios".

María Eugenia Rondanelli, tiene apuntando de manera latente en su mente que "el próximo 10 de febrero me tocaría y voy a ir al vacunatorio Violeta Parra o a uno de los otros puntos que han dispuestos".

En tanto Hugo Guíñez de 79 años, no ha considerado este compromiso dentro de su agenda, ya que no acudirá a la cita, porque para él "el tema de la vacuna es especial, es una situación incierta, yo no me atrevo a recomendarle a los demás, es una decisión muy personal, pero no me quiero vacunar, creo que no me voy a vacunar".

Compartió que apuesta a "seguir una alimentación balanceada y a seguir haciendo deporte para mantenerme sano y que de la misma manera que yo respeto las decisiones de los demás, sea respetada la mía, cada uno es libre, y no con esto estoy diciendo que soy antivacuna. Pero en esta oportunidad la vacuna que están ofreciendo no me dan garantía suficientes".

"El tema de la vacuna es especial, es una situación incierta, yo no me atreve a recomendarle a los demás, es una decisión muy personal"

Hugo Guíñez, Adulto Mayor

Se confirmaron 94 casos nuevos y 124 pacientes están hospitalizados por covid

E-mail Compartir

Mientras el proceso de vacunación no se masifique y el autocuidado no se respete las cifras de covid-19 en la región no irán a la baja.

Ayer se confirmaron 94 nuevos casos para llegar a 14.040 contagios acumulados. Además, ya han fallecido 271 personas.

Todo lo anterior genera la preocupación de las autoridades y de acuerdo al estado de funcionamiento de los establecimientos de salud ante el avance del covid-19 el doctor Max Besser, Subdirector de Gestión Asistencial del SSÑ, explicó que "al día de hoy (ayer) existe un 5% de disponibilidad de camas críticas. En cuanto a las cifras de hospitalizaciones, se registran 124 personas internadas, 53 en unidades de paciente crítico y 34 conectadas a ventilación mecánica", indicó.

El Subdirector añadió que "en cuanto al número de muestras de PCR procesadas en Ñuble, se informó un total de 857; de las cuales 94 son positivas a covid - 19", finalizó.


San Nicolás comienza a vacunar contra el Covid a su población mayor de 70 años

Ayer martes llegaron a la comuna de San Nicolás, las primeras dosis de la vacuna contra el Covid, con el objetivo de inmunizar a la población mayor de 70 años, contra la enfermedad.

El proceso de vacunación se extenderá entre el 03 y 12 de febrero y se desarrollará en varios puntos determinados por el municipio, para evitar la aglomeración de personas. Estos puntos serán, Cesfam San Nicolás, Posta Puente Ñuble, Centro deportivo Liceo Polivalente, escuela Sergio Martin y Liceo Bicentenario Puente Ñuble.

Además, según la alcaldesa (s) Silvana Neira, se conformaron 5 equipos en terreno, para vacunar a las personas postradas, discapacitadas y comunidades rurales, evitando que deben concurrir a los centros urbanos y sean vacunadas en su casa o sector, "estamos muy contentos, este es un gran momento, gracias al gobierno por la preocupación, hoy vacunaremos a los adultos sobre 70 años y luego al resto de la población, por lo que hago un llamado a la calma", señaló.

Por su parte, el seremi de educación Daniel San Martin, representante del gobierno para este proceso en la comuna, señaló que esta vacuna está destinada en general para todos los mayores de 16 años, con excepción de quienes puedan presentar contraindicaciones.

En esta etapa, para San Nicolás, se destinaron 1.100 vacunas, llegando en esta oportunidad el 60% de las dosis y en los próximos días el otro 40%.

¿Cuándo Me toca?

E-mail Compartir

Miércoles 3 de febrero Adultos mayores desde los 90 años o más.

Jueves 4 de febrero Personas con edades entre los 89 y 87 años.

Viernes 5 de febrero Población priorizada entre los 86 y 85 años de edad.

Lunes 8 de febrero Pueden acudir a vacunarse las personas con edades comprendidas entre los 84 y 81 años.

Martes 9 de febrero Serán inoculadas los adultos mayores con edades entre los 80 y 78 años.

Miércoles 10 de febrero Se vacunarán aquellas personas que residan en Chile y que cuenten con edades entre los 77 y 75 años.

Jueves 11 de febrero Aquellos que tengan entre 74 y 73 años de edad pueden acudir a los centros de vacunación este día.

Viernes 12 de febrero Esta fecha finaliza la segunda etapa de vacunación con los adultos mayores con edades entre los 72 y 71 años, en los centro asistenciales públicos y privados.