Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Llaman a programar renovación de revisión técnica

TRANSPORTES. Para evitar aglomeraciones se pide agendar la visita.
E-mail Compartir

Debido a la pandemia, las Plantas de Revisión Técnica fueron declaradas como servicio esencial, por ende, pueden seguir operando si es que se encuentran en una comuna en cuarentena.

De esta forma, la gobernadora de la provincia de Punilla, Pía Sandoval Manosalva junto con la seremi de Transportes y Telecomunicaciones, Bárbara Kopplin enfatizaron el llamado para que los vecinos que tengan que realizar este trámite sepan los permisos que deben tramitar y la forma para agendar previamente su atención.

Desde la PRT de San Carlos recuerdan que cualquier trámite tanto para las comunas en cuarentena, Chillán, Chillán Viejo y San Carlos, deben obtener su permiso temporal en www.comisariavirtual.cl y con esto, tendrán 2 horas para realizar este y otras acciones en contexto de cuarentena.

Asimismo, se llama a la planificación para renovar la revisión técnica de los vehículos realizando una reserva de la hora de atención, las cuales se pueden obtener de manera online o telefónica. Para la planta de San Carlos, las personas pueden obtener su hora en www.prteca.cl o llamando al 422556129. A su vez, para la PRT ubicada en Cocharcas 97 en la comuna de Chillán, ingresando a http://www.tuv.com/cl o contactándose al +56 2 23524226, opción 1, podrán programar su visita. Por otra parte, para la planta de Av. O'Higgins 736 ubicada en la capital regional, los vecinos se pueden contactar al 422223576.

RN espera pronto pronunciamiento de apelación por candidatura de Becker

POLÍTICA. Durante esta semana la apelación debiese ser respondida. En caso de no ser favorable, el colectivo que apoya a la hoy independiente, estima recurrir al Tricel.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

De cara al inicio del plazo establecido para realizar las campañas políticas para las elecciones del 11 de abril (concejales, alcaldes, gobernadores regionales y constituyentes), se espera que esta semana se terminen de definir las candidaturas aceptadas, luego de que el Servel emitiera el listado hace dos semanas, que aceptaba o rechazaba las aspiraciones de postulantes a cargos públicos. Uno de los casos más bullados fue el de Paola Becker, apoyada por Renovación Nacional, y que en su minuto renunció al partido. Ahora bien, el servicio rechazó la candidatura debido a su declaración como independiente, aun cuando según el Servel registraba afiliación en partido.

Desde la directiva regional, su presidente, Rodrigo González, dijo que prontamente debiese haber un pronunciamiento ante la apelación. "No somos nosotros quienes manejamos los tiempos del Servel, pero creemos que ya debiéramos pronto tener respuesta. De todas maneras es importante señalar que, de haber un contratiempo, si esto saliera negativo, tenemos una instancia más que es el Tricel. Pero estamos tranquilos, a pesar de todo el ruido generado, tenemos las pruebas que indican lo que señalamos, por tanto estamos tranquilos esperando la resolución", declaró el dirigente político.

Desde RN plantearon que la figura a plantear ante el Tricel será la misma que ante el TER, pues afirman que la cuestión administrativa que impidió aceptar la candidatura en primera instancia, es algo que se resolverá. "Lo que pasa es que hay que señalar que esto no se trata de una estrategia, lo que hacemos nosotros como partido es señalar la verdad, lo que ha pasado, por tanto no debiera cambiar la figura (…) Pasa que no hay que olvidarse además que en su minuto los partidos obligaron a reinscribir por ley, por tanto era obligación. Nosotros tenemos antecedentes que están en poder de los tribunales, por tanto estamos seguros que no tendremos problemas en ese sentido", añadió González.

Campañas

En medio del actual contexto pandemia y, con ello, la reducción de acciones que usualmente se realizaban de forma pública y masiva, hoy los partidos han cambiado su operacionalidad en cuanto a sus labores territoriales en campaña.

Desde el Partido Radical, su presidente regional, Cristian Ortiz, sostuvo que el colectivo decidió dejar de lado los actos de proclamación y eventos públicos a fin de evitar posibles contagios. Vale mencionar que el partido citado cuenta con cuatro candidatos a alcaldes, y 85 candidatos a concejales, de los cuales 12 realizaron el proceso de apelación, mientras que uno para alcalde (Julio Fuentes de Cobquecura). Ortiz, en relación a la forma de hacer campaña, mencionó que "las campañas se deberán modificar a como antes se hacían, de manera presencial, se deben modificar, utilizando más redes sociales, ocupar más las radios y, en menor medida y solo cuando se pueda, hacer puerta a puerta tomando las medidas sanitarias", declaró.

El presidente de la Democracia Cristian en la comunal Chillán, Hérex Fuentes, informó que son 10 candidatos en la lista por la DC para la concejalía de la capital regional. Las campañas, según declaró, se han enfocado en las plataformas virtuales. "Se están usando las redes sociales y reuniones a través de Zoom con las personas. Ya se están desarrollando, y nuestros candidatos ya están en aquello, hay un buen manejo de las plataformas. Además hay uso de pantallas gigantes mediante las que se transmiten eventos en vivo de Facebook, y eso también llega a los usuarios, a la gente. Es un intercambio en redes. Yo veo y creo que algunos harán en la legítima campaña, el uso de terreno, pero muy leve. Se espera que a fines de febrero termine la cuarentena y se pueda concurrir a encuentros con vecinos guardando los protocolos y aplicando los resguardos sanitarios", declaró el dirigente político.

Rodrigo González (RN), en tanto, sostuvo que "hoy más que nunca, y no solo Renovación Nacional, sino que todos los partidos, tenemos la obligación de reinventarnos, buscar nuevas estrategias, algunas más innovadoras, y para eso las redes sociales serán clave, por ahí pasarán las elecciones. Lo audiovisual será lo que finalmente le llegará a la región. Hay sectores en los que falla la conectividad", declaró el dirigente.

"Es importante señalar que, de haber un contratiempo, si esto saliera negativo, tenemos una instancia más que es el Tricel".

Rodrigo González, Presidente regional RN

"Se espera que a fines de febrero termine la cuarentena y se pueda concurrir a encuentros con vecinos guardando los protocolos ".

Hérex Fuentes, DC Chillán