Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Enero concluyó con ocho fallecidos en 15 accidentes investigados en rutas de Ñuble

CARABINEROS. Exceso de velocidad y no respetar el Disco Pare son parte de las causas. En el mismo mes del 2020 hubo cinco decesos.
E-mail Compartir

Si bien la región muestra una menor movilidad producto de la cuarentena, en sus rutas la cifra de fallecidos por accidente de tránsito se elevó durante el primer mes del año, en comparación a enero del 2020.

Las cifras indican que el año pasado hubo cinco fallecidos en enero, mientras que este 2021 la cifra ascendió a ocho. En lo que dice relación con los accidentes, se registraron 10 y 15 respectivamente.

Con respecto a las causas de los accidentes con resultado fatal del actual año se consideran que el conductor no estuvo atento a las condiciones de la conducción con una víctima. Dos personas fallecieron por no respetar el Disco Pare, mientras que las otras circunstancias hacen relación a obstrucción de la pista, imprudencia del peatón y exceso de velocidad.

"Si bien percibimos una mayor circulación de vehículos en esta primera parte de la época estival, la dinámica de los siniestros viales nos muestra cifras variables y no un comportamiento fijo de los accidentes. Esta circunstancialidad de los hechos nos hace mantener en registro un leve alza durante enero, en comparación con el mismo periodo en 2020 y, por lo mismo, Carabineros ha incrementado los controles y fiscalizaciones en ruta, y fortalecido las campañas preventivas con el fin de concientizar a conductores y peatones respecto a su responsabilidad en el tránsito", explicó el jefe (S) de la Subcomisaría IAT y Carreteras Ñuble, capitán Francisco de la Vega

"Lo que sí, se mantienen de alguna forma las mismas causas de estos accidentes, que son la conducción en estado de ebriedad, no conducir atento a las condiciones del tránsito, imprudencia del peatón en el caso de los atropellos y la velocidad no razonable ni prudente", concluyó.

Niños de jardines Integra de Ñuble reciben útiles para sus vacaciones

BENEFICIO. Se ayudará a 129 menores de la institución.
E-mail Compartir

Un total de 129 niños de jardines infantiles de Chillán, San Carlos y Coihueco de Fundación Integra, recibieron un set de materiales para pasar unas vacaciones de verano con actividades educativas entretenidas en casa.

La iniciativa forma parte del programa especial del programa Vacaciones en Mi Jardín desarrollado por Integra, que este año debió ajustarse a la emergencia sanitaria por la pandemia del Covid 19, al igual que otras regiones que no tuvieron la oferta presencial.

En este contexto, Ñuble recibió el material didáctico con el objetivo de hacerlos llegar a los niños y niñas que han participado del programa en sus versiones Verano 2019 o 2020, y que además se encuentran matriculados en los centros educativos con fecha de corte octubre de 2020.

El kit contempla material fungible y didáctico diferenciado para párvulos y lactantes y contiene, entre otros artículos, acuarelas, lápices de colores, croqueras, papel lustre, jockey, bloquedor solar, alcohol gel, todo para ser utilizado durante el periodo de vacaciones de verano.

La Directora Regional de Fundación Integra, Maritza Rivera, destacó esta gestión que busca adaptarse a los tiempos de pandemia, y en este sentido también invitó a difundir la inscripción online que realizan los jardines infantiles Integra, que se encuentra abierta hasta el 19 de febrero en www.integra.cl. ya que se trata de educación parvularia de calidad y absolutamente gratuita para las familias, para la cual aún quedan cupos en todas las comunas de Ñuble donde está presente Fundación Integra.

Prisión preventiva para imputado de homicidio de aspirante a Carabinero

POLICIAL. Fiscal expuso que el agresor cometió el delito con premeditación, ya que concurrió al lugar armado. Hecho ocurrió en San Carlos.
E-mail Compartir

Crónica Chillán

En prisión preventiva quedó F.M.A de 24 años, quien fue formalizado por la Fiscalía por el homicidio calificado de Jorge Muñoz Zambrano de 20 años, crimen ocurrido en la madrugada del domingo en San Carlos.

La víctima era alumno de la Escuela de Formación de Carabineros, ubicada en la comuna de Hualpén.

La fiscal (s), Bianca Pfeng, expuso ante el tribunal que el agresor cometió el delito con premeditación, ya que, a sabiendas que la víctima estaba en una vivienda de la población 11 de Septiembre, concurrió al lugar armado con una escopeta e ingresó con la decisión de matarlo, percutando un disparo en su cabeza. Otras tres personas que estaban en el inmueble fueron testigos del hecho, entre ellas la ex pareja del imputado.

De acuerdo a los antecedentes reunidos por la Brigada de Homicidios de la PDI, el imputado planificó el asesinato al enterarse de que la mujer con la que había tenido una relación, se encontraba en compañía de la víctima esa noche en la casa donde ocurrieron los hechos.

La fiscal Pfeng solicitó la prisión preventiva del imputado, tomando en consideración la gravedad del delito y la pena que lleva aparejado el ilícito, que podría llegar a presidio perpetuo.

La Fiscalía desestimó que al imputado le pueda favorecer una circunstancia atenuante a partir del llamado telefónico que realizó a Carabineros esa noche, expresando que él había dado muerte a Jorge Muñoz.

El órgano persecutor sostiene que su identificación fue proporcionada por los testigos del crimen en la misma denuncia que realizaron a la policía inmediatamente después del homicidio. Esto activó en el acto las diligencias investigativas para ubicarlo. El Juzgado de Garantía de San Carlos otorgó cinco meses de plazo a la Fiscalía, para concluir la indagatoria.

Ruta Digital del Emprendimiento promueve pequeños negocios de Chillán

E-mail Compartir

Promover el emprendimiento de sus usuarios en tiempos de emergencia sanitaria a causa de la pandemia, es el objetivo de la ruta digital del emprendimiento implementado por el Programa Familias, Seguridades y Oportunidades, de la Dirección de Desarrollo Comunitario de Chillán.

Repostería, confección, productos para el hogar, mascarillas y flete, son algunos de los productos y servicios que ofrecen 43 vecinos(as) de toda la comuna que forman parte de la plataforma virtual.

En el link https://www.google.com/maps/d/u/1/edit?mid=1RInaJlCAH1FWvrkJID8avRr28OMn5ajR&usp=sharing de google maps, los interesados podrán encontrar información relacionada al producto o servicio, datos del emprendedor, número de contacto, dirección e información de cómo llegar al negocio.

La encargada del Programa Familias, Daniela Suazo, explicó que con esta iniciativa se busca impulsar la economía del hogar y así ayudar a los grupos familiares a generar ingresos y ser autónomos económicamente, sobre todo en tiempos de restricciones debido al covid-19.