Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Planifica sus arcas 2021 sin ingresos por público

ÑUBLENSE. Trabajan en un plan de avisos publicitarios en Primera y por TV
E-mail Compartir

Ñublense trabaja para su regreso a Primera División, a la espera de que termine la máxima categoría del fútbol chileno. La pandemia del coronavirus impactó en la economía de los clubes durante el 2020 y se plantea que, para esta temporada, la tónica sea la misma. Al menos, hasta mitad de año.

Eso sí, el equipo rojo ve con buenos ojos los ingresos que tendrá por la transmisión completa de su temporada 2021 por TNT Sports. Hasta el año pasado, Ñublense percibió $85 millones mensuales por el concepto de televisión en Primera B. Con su ascenso a la "A", "Los Diablos Rojos" percibirán alrededor de $190 millones.

Consultado por la planificación económica para el 2021, el dirigente Leonardo Cusacovich reveló: "Se está trabajando en un proyecto sin público durante el año. Si después hay público, o si se permiten el 25% del aforo en los estadios, mejor aún".

Bajo la misma línea, Cusacovich expresó que el núcleo de la economía de Ñublense durante el 2021 estará enfocado en un plan de avisos publicitarios, aprovechando que la temporada de "Los Diablos Rojos" será completamente emitida por televisión.

"Se empezará una campaña fuerte en avisos publicitarios. Como Ñublense irá para la televisión, puede haber más gente que se interese en comprar publicidad en la camiseta, o alrededor del estadio. Se está elaborando un plan para trabajarlo fuertemente. Ojalá la gente de Chillán apoye", manifestó.

La escuadra chillaneja prepara su ingreso a la división de honor con la misión de consolidarse y también, para dar la sorpresa. Para eso, "Los Diablos Rojos" tendrán que remover sus arcas financieras.

"Las pretensiones son armar un equipo de la mitad para arriba. No queremos ser un equipo ascensor. Como son 8 equipos que pueden ir a copas internacionales, porqué no aspirar a algunos de esos puestos", concluyó Cusacovich.

Tricampeona de halterofilia repone fuerzas para volver a competir

KATHERINE LANDEROS. La chillaneja prepara su 2021 levantando pesas desde los espacios reducidos de su hogar. "Tengo algunas cerámicas trizadas", comentó.
E-mail Compartir

El peso de un confinamiento por Covid-19 ha sido muy difícil de levantar para Katherine Landeros. La haltera chillaneja tuvo un excelente comienzo de 2020 al ser campeona nacional adulta de la disciplina en Santiago. Sin embargo, la aparición del coronavirus frenó sus aspiraciones y la alejó de las competencias presenciales.

Hace dos años, Landeros consiguió la medalla de plata en el Campeonato Sudamericano de halterofilia en Cochabamba a lo que suman tres oros en los Juegos Nacionales en sus tres versiones. Hoy, la levantadora de pesas entrena desde la incomodidad de los espacios reducidos de su casa, debido a la prohibición de la apertura de los gimnasios. Además, tiene dificultades con la conexión de internet para comunicarse con su entrenador. "Las condiciones para preparase no son las óptimas y el ánimo decae en algún minuto", confesó.

Pese a las dificultades, Katherine Landeros renueva sus fuerzas vía campeonatos online locales e internacionales, a la espera de la confirmación de torneos presenciales para este 2021.

- ¿Cómo ha sido mantenerse durante la pandemia?

- Hicimos un Sudamericano vía online en el 2020. Más allá de eso, tocó entrenar en casa, dentro de lo que se puede. Ha sido muy complejo, porque donde estoy entrenando no llega bien el internet. Entonces, no he podido conectarme por videollamada con mi entrenador. He entrenado sola.

- ¿Cómo fue competir vía online?

- Solicitamos ayuda al Ministerio del Deporte, para desarrollar la competencia online de la mejor manera, similares a una competencia normal. Junto con una empresa privada, nos brindaron tres planchas de terciado para hacer una tarima de manera artesanal. Me tocó acondicionar el comedor de mi casa para desarrollar la competencia, porque ahí me toma el internet. También, acondicioné el sector de la lavadora. En ese espacio reducido es donde tengo que entrenar.

- ¿Han existido otras iniciativas similares?

- Acá en Chillán y en la Región de Ñuble se están haciendo competencias online desde que comenzó la pandemia. Fuimos los pioneros en desarrollar ese tipo de competencias para mantenernos en movimiento.

- ¿Qué opina sobre el regreso de algunos deportes que son de contacto y ustedes aún no pueden volver a entrenar?

- Es lo que pensamos varios. Al ser un deporte que no es de contacto, es un poco absurdo que no podamos entrenar y los que son de contacto sí. Es ilógico. Hemos tenido que hacerlo desde casa. La semana pasada, me contactó Carlos Morandé, el nuevo dirigente del alto rendimiento en la Región de Ñuble. Tuvimos una reunión y le planteé la situación de que necesitábamos permisos para entrenar en gimnasios. Por lo menos, con eso nos quedamos tranquilos.

- Sin gimnasios disponibles, ¿Tiene las herramientas necesarias para entrenar?

- Sí. Tengo material propio, que fue brindado por el proyecto Cer-Gore. Tengo toda mi implementación. El club me facilitó unos colchones para poder dejar caer el peso al suelo. Lo que falta es el espacio, para tener seguridad. En la casa, el espacio es reducido y es más riesgoso, porque la confianza no es la misma. Tengo algunas cerámicas trizadas.

- ¿Cómo proyecta las competencias en 2021?

- Está todo en veremos. No hay nada confirmado, solo los Juegos Olímpicos. Pero todas las otras competencias internacionales como los sudamericanos, paramericanos y mundial, están en dudas. Hay que estar viendo cómo va evolucionando la pandemia para que los campeonatos se puedan desarrollar normalmente.

- ¿Cómo se mantiene la motivación en tiempos difíciles?

- Yo creo que ha sido difícil para todos. Hemos estado bastante desmotivados. Estuve cerca de dos meses sin entrenar. No tenía motivación para hacerlo. Las condiciones para preparase no son las óptimas y obviamente, el ánimo decae en algún minuto. Ahora, retomamos las actividades hace rato, pensando en el futuro de las competencias de este año. Todos los deportistas estamos un poco desmotivados, pero hay que encontrar algún tipo de equilibrio para poder seguir adelante y hacer lo que nos gusta.

2020 Campeona

3 Nacional adulta de la disciplina en Santiago, pero el coronavirus terminó con las competencias en vivo.