Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Durante primer día se aplicaron 5.284 dosis de Coronavac

CORONAVIRUS. Jornada arrancó en 33 establecimientos público de salud y 4 centros médicos privados, para sumar 108 puntos de inmunización distribuidos en las 21 comunas de la región.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Carmen Rubilar, de 102 años, acudió en horas de la mañana del miércoles a inmunizarse en la comuna de El Carmen con plena convicción afirmó "me acabo de vacunar contra el covid, invito a todo el adulto mayor que lo haga, porque no duele nada y no produce ninguna cosa adversa".

Al igual que Carmen Rubilar, 5.283 personas más entre adultos mayores, funcionarios de salud o prestadores de servicios esenciales fueron vacunados, cifra que corresponde a un poco menos 5% de las 50.400 dosis que llegaron a Ñuble, de estas el 60% fueran recibidas por mujeres y 40% por hombres.

Otra de las adultas mayores fue la señora María Bastías Torres de 97 años, quien relató tener mucha emoción y alivio. "Yo también tenía temor, pero uno tiene que pensarlo todo bien y dije 'voy a vacunarme' y aquí estoy. Por eso le diría a las personas que se vacunen, que vengan todos los que puedan, uno a penas siente el pinchazo así que a todos les recomiendo la vacuna, tienen que venir porque es para el bien de todos y poder volver a abrazarnos, ser los de antes, juntarnos con la familia. Tengo más de 10 tataranietos y los podré volver a ver", expresó.

Durante la puesta en marcha de la jornada de vacunación masiva en la región, el intendente de Ñuble, Cristóbal Jardua señaló que "estamos dando inicio a un proceso sanitario y logístico sin precedentes en nuestro país".

Rememoró que "desde el comienzo de la pandemia, el Gobierno se puso al frente en primera instancia, gestionando más camas críticas, más ventiladores mecánicos y en ese momento veíamos como algo muy lejano, que en estas fechas íbamos a estar iniciando este proceso de vacunación".

Jardua compartió su emoción, la cual reafirmó al expresar "ya están constituidos la totalidad de los 108 puntos de vacunación a los largo y ancho de Ñuble, ya están en funcionamiento", además agregó que durante esta etapa "hay un despliegue importante de seremi de Gobierno, directores de servicios, para acompañar a los alcaldes, en este proceso, donde tenemos que trabajar unidos".

El gobernador regional llamò a la ciudadanía "a no relajarnos, al ver que está comenzando este proceso de vacunación, debemos ser aún más responsables y a entender la situación sanitaria que está viviendo la región".

A este logro sanitario que marca historia en los países suramericanos, la seremi de Salud en Ñuble, Marta Bravo explicó que las dosis de inoculación que se suministrará durante estas próximas dos semanas, van dirigidas "a los adultos mayores, principalmente y a los funcionarios de salud que aún no han sido vacunados".

"Estamos ante la presencia de una vacuna inactiva, y por qué lo menciono, porque en el fondo tiene el mismo mecanismo de acción de la vacuna de la influenza y con esto quiero dar tranquilidad y seguridad a los adultos mayores que vamos a vacunar durante estos días", agregó.

Recordó que es fundamental que "solo no se deben vacunar las personas que tengan alguna alergia importante o que hayan hecho algún shock anafilactico anteriormente, ya sea a algún alimento o medicamento" además de las mujeres embarazadas , que estén en período de lactancia o menores de 18 años.

Ante este hecho de repercusión mundial, el director regional del Servicio de Salud Ñuble y ex paciente covid, Ricardo Sánchez compartió sus sentimientos de alegría por la llegada, distribución y aplicación de la vacuna, al afirmar "somos privilegiados en poder estar hoy día dirigiendo un proceso que esta desplegado en toda nuestra región".

Para consolidar este trabajado sanitario que realiza por primera vez en el mundo, Sánchez precisó que la región cuenta con "33 instituciones públicas de salud, 4 instituciones privadas, con 108 puntos de vacunación, entre los cuales hay 18 puntos móviles que concurrirán a los domicilios de aquellos pacientes que se encuentren postrados".

En nombre de las municipalidades de Ñuble que forman pieza fundamental en este operativo, se hizo presente el alcalde de Chillán Sergio Zarzar, quien en primera instancia agradeció al personal sanitario, civil y uniformados que han laborado por casi un año de manera ininterrumpida.

Además justificó por qué la atención de inmunización comenzó por los adultos mayores, "porque ellos han construido esta ciudad, porque ellos han alimentado todo el proceso de planificación y desarrollo de Chillán, ellos merecen nuestro reconocimiento y atención".