Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Autoridades coinciden que retrocesos se debe al comportamiento de la gente

PASOS. Hoy 3 comunas están en cuarentena, 4 en transición y 14 en preparación en la región.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Falta un mes y 7 días, para que Ñuble cumpla un año conviviendo de manera oficial con el coronavirus, a pesar del tiempo, de las campañas de información, de las medidas sanitarias radicales diarias y de las fiscalizaciones, Ñuble amanece con 3 comunas en cuarentena, 4 en transición y 14 en preparación, la opción de avanzar en el Plan Paso a Paso es vista desde lejos por las autoridades regionales ante el comportamiento que han tenido los habitantes.

Al respecto el intendente de la región de Ñuble, Cristóbal Jardua, enfatizó que "debemos ser conscientes que en la región tenemos 3 comunas en cuarentenas, desde hoy vamos a tener 4 comunas en transición, fase 2, y tenemos una alerta que mantenemos que es probable que nuevas comunas sigan descendiendo en el Plan Paso a Paso".

Ante los números que no acompañan a la región para lograr que alguna comuna avance a fase 4, el jefe para la Defensa Nacional en Ñuble, general Cristián Vial, señaló "dos comunas que retroceden a fase 2, junto con Quillón y Quirihue se suman Bulnes y San Ignacio".

Las medidas, ni los anuncios, ni los números que se deben reunir para cambiar de fase en l Plan Paso a Paso son nuevos, pero un indicador que ha sido preponderante durante esta segunda ola de contagios de covid ha sido el comportamiento de la ciudadanía.

De acuerdo a lo explicado por la seremi de Salud en Ñuble, Marta Bravo el factor epidemiológico "de la reproducción efectiva no ha bajado de 1 y ese es uno de los factores importantes y también preocupantes, además de la situación de la red asistencial, principalmente las camas críticas (...), la media móvil que es la tasa por cada 100 mil habitantes, que en algunas comunas está elevada sobre 10 y la positividad en los exámenes".

Destacó que "mientras estos indicadores de los 9 que tenemos en general no mejoren no podemos proyectar, ni siquiera una comuna en fase 4".

Uno de los que verán los efectos inmediato de no contribuir con la baja de los contagios es la comuna de Bulnes, hecho que fue considerado por el alcalde Jorge Hidalgo, que "era completamente predecible que regresaríamos a fase 2, porque la gente actúa de forma muy irregular, irresponsables, en términos que le hemos dicho hasta el cansancio que no vayan a la feria, al mercado con los niños, evitamos las aglomeraciones, pero no se hizo caso. Hoy en día estamos recibiendo lo que hemos cosechado".

Aclaró que el factor de peso que influyó en la toma de decisión ante las autoridades sanitarias "definitivamente fue el aumento de números de contagiados en términos que hemos tenido una subida que ha sido constante desde que partió esta pandemia y los últimos días habíamos tenido 15 contagiados en un solo día. Creo que este número influyó para que Bulnes fuera a fase 2".

Otra que entrará en cuarentena es la comuna de San Ignacio, ante lo que su alcalde Osiel Soto afirmó que "hayamos retrocedido, es peor, es por terquedad de la gente que no entiende que es pasar a fase 2. Es complicado a la gente se le dice que no salga, que no vaya a los ríos, que no se junte, pero la gente no entiende, no hay caso y aquí están los resultados".

"Definitivamente fue el aumento de números de contagiados en términos que hemos tenido una subida que ha sido constante" Jorge Hidalgo Alcalde de Bulnes

Últimos datos de contagios

77 nuevos casos se confirmaron ayer en la región.

14.117 son los casos confirmados acumulados.

124 personas permanecen hospitalizadas.

41 pacientes están conectados a ventilación mecánica.

217 víctimas acumula el coronavirus en la zona.

10.600 alzas de cuarentena se registran desde el inicio de la pandemia.

Hospital de Chillán sigue sumando funcionarios que quieren vacunarse

SALUD. El personal del centro asistencial que no se inoculó en la primera etapa, podrá hacerlo permitiendo que el principal centro asistencial de la región de Ñuble alcance una cobertura superior al 90%.
E-mail Compartir

A las 9:00 horas de este miércoles, en la Unidad de Salud Integral del Funcionario, comenzó el proceso de vacunación de cerca de 300 funcionarios, que durante la primera inoculación del personal de salud en la Región, en el mes de enero, no pudieron acceder a ella.

En el lugar se habilitaron dos puntos de vacunación, lo que permitirá administrar la vacuna, en esta primera jornada, a más de un centenar de personas de distintos servicios y unidades hospitalarias, incluyendo a empresas de servicios externos y estudiantes de medicina.

Al respecto, el director (s) del Hospital, Dr. Antonio Salinas, comentó que "estamos muy orgullosos de nuestro personal, porque en esta segunda ocasión se sumó un grupo importante que nos permitirá aumentar nuestra cobertura superando el 90%, lo que demuestra el compromiso por cuidarse y estar protegidos para atender a la comunidad de Ñuble".

"Con nuestra actitud y disposición a vacunarnos voluntariamente y en gran número, desde la comunidad hospitalaria, estamos dando un ejemplo contundente a la ciudadanía y siendo actores relevantes para el éxito de esta campaña, enfatizando que se nos viene un camino largo y complejo por recorrer, pero que también nos llevará a un final que es compartido por todos y largamente anhelado", señaló el directivo.

Una de las funcionarias que accedió a en esta ocasión a la vacuna fue Carmen Gloria Vergara, auxiliar del Servicio de Obstetricia y Ginecología, quien comentó que "en la primera vacunación que se realizó en el Hospital yo no estaba en Chillán, por eso lo hago hoy porque sé bien que necesito protegerme yo y también cuidar a los que más quiero".

La vacuna del laboratorio Sinovac, que se está aplicando en esta oportunidad, ha demostrado un 100% de eficacia para impedir casos graves con necesidad de hospitalización, un 78% para casos leves, y un 50,4% en caso de síntomas muy leves sin necesidad de atención médica. El esquema de vacunación corresponde a dos dosis, la segunda se aplicará con un intervalo de 28 días de diferencia.