Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Modelo SUV encabeza las preferencias en la región en búsquedas de vehículos

CIUDAD. Desde Curifor Chillán explicaron el fenómeno de por qué las camionetas han descendido en la cantidad de personas que buscan por ellas. Costos comparativos serían la clave.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Chileautos, que conforma el grupo Carsala, empresa australiana de sitios web de clasificados de autos, desarrolló un informe titulado Radiografía, en el que se da cuenta de las preferencias y tendencias adquiridas por los consumidores de vehículos de manera anual en cuanto a sus búsquedas por internet de los vehículos. Aquello también tuvo alcances para Ñuble, región que, según se detalla, se inclinó por el auto SUV como su preferencia en dichas búsquedas (20 millones de búsquedas en sitios), quedándose con un 28,3% del total. Es preciso mencionar que dicha preferencia se situó en el segundo lugar para el 2019, aun cuando en dicho período la participación de dicho modelo fue de un 25% del total de búsquedas de vehículo.

Al modelo SUV, para el 2020, le siguió el sedán, que registró un 20,9% de las preferencias de los ñublensinos; luego se situó el modelo camionetas, con un 20,6% de las preferencias en la región. Las hatchback, en tanto, se ubicaron en el cuarto puesto, con un 17,1% de las preferencias en las búsquedas. Vale mencionar que el tipo de vehículo 'camioneta', para el 2019, se quedó con el primer puesto en 2019, registrando en dicho período un 26% en el total de las búsquedas. En los últimos lugares se hallaron las categorías de autos comerciales, con un 2,2% de las preferencias, y en categoría 'otros', se registró una preferencia de un 10,9%.

Cristóbal Pacheco, actual ciudadano de Chillán, fue uno de los usuarios que para el año pasado tomó la decisión de pasarse de un sedán a un SUV. El ingeniero metalúrgico, por razones de empleo, migró hacia Ñuble. "Egresé hace poco de la universidad, soy de Negrete, pero estudié en Concepción. En Chillán se me presentó una buena oportunidad de empleo y la tomé. La verdad es que el vehículo que tenía, si bien no me presentó problemas, ya tenía sus años, uno sabe que se desvalúan. Antes de la pandemia viajaba mucho a Negrete, viajaba a ver a mi familia todos los fines de semana prácticamente. Por la carretera noté que necesitaba algo mejor", dijo.

A ello agregó que "no necesitaba una camioneta, lo pensé, pero mi hermano siempre ha tenido una y quizá sea por eso que no me llaman la atención. Los SUV son una buena alternativa y pienso que hice bien en cambiar mi vehículo. Me da la impresión que los SUV son algo así como una moda, pero está bien que así sea, hoy la vida está más urbanizada", sostuvo el profesional.

Suv y camionetas

Desde Curifor Chillán, Rodrigo Acuña explicó que el fenómeno de la tendencia en favor de los SUV se debe a que, a juicio de su experiencia, el usuario busca ir de un vehículo más pequeño a uno más grande. "Es así, las aspiraciones de la gente son siempre ir de tener un auto chico, a tener uno más grande. Lo otro es que acá en Chillán se ve bastante el tema del SUV porque nuestra ciudad no es tan grande, y el SUV sirve harto para ir al campo, a la montaña, acá tenemos todo cerca. Aquí se ha notado bastante en la zona el aumento de SUV", sostuvo el vendedor local.

Respecto de la caída en la tendencia por parte de las camionetas, Acuña explicó que aquello se podría sustentar en cuanto a la motorización del modelo. Esto, según explicó el funcionario de Curifor, pasa porque las camionetas son de motor grande y en su mayoría vienen en forma de bencineras. "Imagina una camioneta de motor 3.2, frente a otro vehículo de 1,5, es un vehículo que en carretera da casi 20 kilómetros por litro, y el ahorro al día a día es bastante. También hay una diferencia en los precios, porque las camionetas hoy en día, por lo general, está por sobre el precio de los vehículos SUV. Hay ventajas también en el impuesto verde: si tienes una camioneta y lo ingresas a tu contabilidad, no se paga, pero si eres una persona natural, el impuesto verde de cualquier camioneta está alrededor de un millón 400 mil pesso, y eso se paga aparte del vehículo", explicó.

Búsquedas

Chile Autos, en su informe, detalla el incipiente ingreso del ya situado mercado chino en el país. En la región, las búsquedas por dichos autos del citado origen, fueron lideradas igualmente por el SUV, con un 15% de las búsquedas del total de asiáticos, encabezados por el modelo JAC S2; en segundo lugar, el también SUV HAVALH3 se situó con un 8,7%del total de búsquedas de vehículos chinos en Ñuble. Recién en el quinto lugar se halla un Pickup, el Great Wall Wingle 5, ocupando un 4,8% de laspreferencias de los ñublensinos en la búsqueda mencionada.

28,3% del total de

20 búsquedas en sitios web en Ñuble fueron apuntadas a vehículos de modelo SUV en 2020, según Chileautos.

4 mil millones

4,8% de búsquedas se realizaron en sitios web de vehículos, lo que dio pie a Chileautos a desagregar las preferncias.

3° nuevas