Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Arnoldo Jiménez renunció a la presidencia del CORE Ñuble

E-mail Compartir

Durante la sesión de ayer del Consejo Regional de Ñuble, se aceptó la renuncia voluntaria del consejero Arnoldo Jiménez a la presidencia del órgano colegiado. Las próximas semanas se definirá el nuevo presidente, pero por el momento asumirá la subrogancia el consejero Hernán Álvarez.

Este cambio se debe al "Pacto Político de Gobernabilidad", acuerdo que realizaron los Consejeros Regionales en septiembre de 2018 y el cual tuvo como fecha de término enero 2021. Dicho documento buscó poder mantener los equilibrios políticos y darle gobernabilidad al funcionamiento del ente colegiado.

En el acuerdo se encontraban estipulados los tiempos de presidencia de tres miembros del Consejo Regional; Javier Ávila (RN), desde septiembre de 2018 a noviembre de 2019; Hernán Álvarez (DC), desde noviembre de 2019 a julio de 2020; y Arnoldo Jiménez (PPD), desde julio de 2020 a enero de 2021. En una próxima comisión de Gobierno, se evaluará quién ejercerá el cargo hasta la llegada del nuevo Gobernador Regional en junio de este año.

Respecto a su gestión, el ahora ex presidente del Consejo Regional, Arnoldo Jiménez, comentó que "estoy muy contento de la labor que hemos podido realizar y que, de acuerdo a lo que manifestaron los propios colegas".

Llaman a futuros concejales a realizar un trabajo en terreno

CIUDAD. El Servel aprobó las candidaturas de 67 aspirantes. Nuevo Concejo estará integrado por diez ediles, a diferencia de hoy que son ocho.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Un total de 67 candidaturas al Concejo Municipal de Chillán de diferentes listas se encuentran aprobadas por el Servel. Es preciso mencionar que, a diferencia de lo que hasta hoy ocurre, las elecciones de abril cuentan con un total de 10 cupos para integrar el concejo citado. Esto, dado que el universo de votantes en la capital regional supera a los 150 mil potenciales votantes. A raíz de lo anterior, los dirigentes vecinales de la ciudad manifestaron que los futuros concejales deberán realizar un profundo trabajo en terreno.

Así lo dijo Cecilia Henríquez, presienta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Chillán. "Una de las cosas principales que debe tener un buen concejal es la preocupación directa con los vecinos y el trabajo en terreno. Olvidémonos un poco del trabajo en oficina y las cuatro paredes, debe ser en terreno y la preocupación debe ser directa con vecinos y dirigentes. Nuestro trabajo como dirigentes es bastante importante, pero muchas veces no ha sido considerado por todos los concejales. Una de sus labores es colaborar y fiscalizar, y los problemas están en el terreno", dijo la dirigente local.

Eva Rosa Llana, presidenta de la Junta de Vecinos Santa Rufina, en tanto, declaró que "siempre he dicho que no hemos sido tomados en cuenta como dirigentes. Espero más apoyo en el área de nuestro entorno, necesitamos preocupación por el entorno en el que se desenvuelven los niños, la gente adulta. Llevo años peleando, por ejemplo, por unos lomos de toro, y nadie se ha puesto la camiseta; necesitamos concretar muchos planteamientos, y esperamos concretarlos. Fuimos reconocidos por nuestro trabajo social en nuestro comedor, y esperamos que los futuros conejales se pongan la camiseta y hagan el trabajo. Creo que nunca hemos sido tomados en cuenta", dijo

De los aspirantes a concejales, y según lo que hasta el momento está declarado como candidaturas aprobadas por el Servel, cuatro son por la lista Ecologistas e Independientes; tres son de Evópoli; uno del PRI y otros cinco independientes en la lista; tres de Renovación Nacional y otros tres en la lista como independientes; en la lista de la UDI serán ocho los que integren la papeleta, dentro de los cuales hay uno independiente; en la lista Dignidad Ahora irán cinco, entre militantes de partidos e independientes del pacto.

En el Partido Radical, en tanto, figuran siete en su lista; en la lista de Unidad por el Apruebo, conformada en este caso por PPD, PS e independientes, se encuentran inscritos ocho candidatos y candidatas. En la lista Unidos por la Igualdad (DC, PRO, Ciudadanos e independientes), se encuentran inscritas diez personas. En la lista de Republicanos, en tanto, compuesta por Partido Republicano e independientes, se hallan cinco candidaturas inscritas.

Finalmente, en la lista Chile Digno Verde y Soberano, integrado por PC e independientes, se encuentran inscritas las candidaturas de cinco postulantes al Concejo Municipal de Chillán.

Comisiones

El actual concejal de la comuna, Patricio Huepe (DC), respecto de la operacionalidad que involucrará contar con dos concejales más, apuntó en su minuto a que las comisiones que actualmente existen (un total de 13), fuesen reducidas, aun cuando no eliminadas. Huepe pretende que éstas se funden las unas con las otras, con la finalidad de dejar en total 10 comisiones, y que así cada edil presida una.

"Creo que este cambio tiene que ver con el trabajo en las comisiones. El tema de salud, educación, seguridad pública, planificación, etcétera, suman 13 comisiones. En algún minuto propuse que redujéramos el número, que las refundiéramos, y las dejáramos en 10 pensando en el nuevo Concejo. Si hay más personas, es posible que puedan aportar más al trabajo en comisión, a la labor con la ciudadanía, acá no solo se ven ordenanzas, lo resolutivo, lo de fiscalización, sino que también hay trabajo con la comunidad. Si hay más, habrá más capacidad de escuchar demandas y propuestas de la ciudadanía. Habrá más miradas dentro del concejo", declaró Huepe, quien hoy preside la Comisión de Hacienda en el concejo.

La propuesta de Huepe no se descarta que se analice en el concejo próximo, con la finalidad definir a los presidentes de las comisiones.

"Olvidémonos un poco del trabajo en oficina y las cuatro paredes, debe ser en terreno y la preocupación debe ser directa con los vecinos".

Cecilia Henríquez, Unión Comunal de JJVV.

"No hemos sido tomados en cuenta como dirigentes. Espero más apoyo en el área de nuestro entorno, necesitamos preocupación".

Eva Rosa Llana, Dirigente Santa Rufina

Minvu mejorará espacios públicos de tres comunas de Ñuble

TRES PROYECTOS. Inversión total del Minvu es cercana a los $700 millones. .
E-mail Compartir

Tres son las iniciativas seleccionadas para ser intervenidas a través del Programa de Espacios Públicos del Ministerio de Vivienda y Urbanismo (Minvu), en Ñuble.

La información fue dada a conocer por el seremi de Vivienda y Urbanismo, Carlos Urrestarazu, quién destacó la inversión de cerca de $700 millones que contemplan en conjunto estos proyectos que están "destinados a financiar iniciativas que permitan recuperar y construir espacios públicos en áreas urbanas consolidadas en deterioro contribuyendo con la puesta en valor y mejora de zonas patrimoniales, sectores emblemáticos, zonas deterioradas y de escasos recursos.Hoy en día el Programa Concursable de Espacios Públicos se ha transformado en una de las fuentes de financiamiento más importantes para que los municipios logren recuperar sus áreas deterioradas", enfatizó la autoridad del Minvu en la región.

El proyecto de mejoramiento del "Espacio Público Calle Ángel Parra de Chillán Viejo", que cuenta con un presupuesto para su etapa de diseño estimado de $58.000.000 para 5.900m2, tiene como objetivo principal, poner en valor y revitalizar el espacio público de la calle Ángel Parra (entre las calles Virrey Don Ambrosio y Juan Martínez de Rosas). Esta iniciativa se emplaza en el sector centro fundacional de la ciudad de Chillán Viejo, y se encuentra aledaña a los dos principales espacios públicos de la comuna.

La segunda iniciativa corresponde al proyecto: "Mejoramiento y Normalización Plaza de Cobquecura" con un presupuesto estimado para ejecución de obras de $445.000.000 (superficie de 3.482 m2), teniendo como objetivo principal ofrecer a los habitantes y visitantes de la comuna de Cobquecura un espacio integrador, que pueda ser usado por todos los ciudadanos sin distinción.Se incorporó en el diseño la visión de la comunidad local, integrándose zonas de juegos infantiles, un diseño universal que mejore las circulaciones, adecuación y tratamiento de áreas verdes, sombreaderos, reparación del monolito y placa de Mariano Latorre, mejoras al sistema de iluminación y nuevo mobiliario urbano, entro otras.

La tercera iniciativa seleccionada, corresponde a la Conservación de Veredas Entorno Plaza Cívica de Coelemu, con un presupuesto para su etapa de ejecución estimado de $180.000.000 (1.723 m2). El proyecto consiste en el recambio de pavimentos e implementación de mobiliario urbano en las veredas que enfrentan la plaza cívica de Coelemu. Se proyecta el recambio de aceras por pavimentos de adocreto prefabricados rectos, en todo su ancho, reforzando los accesos vehiculares. Se incorporarán dispositivos de rodados, baldosas podotáctiles y mobiliario urbano como: escaños, luminarias, basureros, jardineras fabricadas en hormigón armado y paisajismo.