Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Primeras dosis contra el covid ha han llegado a 18.633 personas

PANDEMIA. Adultos mayores y personas han acudido de acuerdo al cronograma de vacunación programado, puntos de inmunización se han hecho presentes en todas las provincias.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Según los datos de habitantes que maneja el Ministerio de Salud, para sus reporte epidemiológicos, en la región se domicilian 511.551 personas, y desde que comenzó la primera jornada de vacunación hasta la el jueves 4 de febrero se habían vacunado 18.633 personas en Ñuble, lo que significa que el 3,64% de los residentes han recibido su primera dosis.

En tanto, si estas cifras las limitamos a los adultos mayores, se podría señalar que el 37,49% de ellos han sido recibido su primera dosis contra el virus del SARS-CoV-2, tomando como referencia las 49.700 que forman parte de este grupo etario en la región, de acuerdo al Censo de 2017.

Pero es necesario recordar que durante la primera etapa de inmunización 7.800 dosis procedentes del laboratorio Pfizer fuero aplicadas de manera exclusiva al personal sanitario de los servicios críticos.

Mientras que la jornada del miércoles 3 de febrero cerró con la aplicación de 5.284 vacunas en Ñuble, según los datos aportados por los organismos regionales, mientras que el jueves se administrarían 5.549 vacunas, para sumar un total general de 18.633 primeras dosis entre presentaciones de Pfizer - BioNTech (BNT162b2) y Coronavac.

La actividad sanitaria ha sido supervisada por el intendente de Ñuble, Cristóbal Jardua quien espera "hacer de este proceso algo muy beneficioso para nuestros adultos mayores. Sabemos que es un proceso histórico, sin precedentes en materia sanitaria y logística en nuestro país".

Al despliegue de inmunización se sumó el gobernador de la provincia de Diguillín, Roger Cisterna quien manifestó que "el proceso se ha desarrollado con total normalidad, tenemos una logística importante para poder trasladar las dosis, pero también viendo y mejorando los procesos".

En tanto que su par la gobernadora de la provincia de Itata, Mariela Fernández, detalló que en Trehuaco durante "este segundo día se alcanzaron alrededor de las 60 dosis para los adultos mayores", quien además preciso que a través del programa Postrado se puede vacunar al paciente y al cuidador.

Los protagonistas

Al Cesfam Violeta Parra acudió Guillermo San Martín de 89 años, quien reside en calle El Roble, afirmó que se vacunó "porque hay que tener cuidado con el virus que no respeta a nadie, por lo tanto hay que tomar las precauciones".

Compartió "me he vacunado pocas veces en mi vida, creo que esta es la tercera, pero ahora es necesario y lo hice".

Al igual que San Martín, acudió una pareja de esposos, integrada por Bartina Villanueva de 74 años, habitante de Villa Santa María, quien confesó que "yo era muy reacia a la vacuna, pero decidí, porque pensé con la vacuna me puede pasar cualquier cosa, y si no me vacuno puedo tomar el virus y que me dé más fuerte, así que preferí vacurname".

La acción de invitar a otras a vacunarse no está dentro de sus compromisos "porque es una decisión muy personal. Llamé a mi hermana de 84 años y le dije pero ella es más reacia que yo".

Doña Bertina acudió con su esposo Mario Parra Mellado de 75 años, quien definió el proceso "como bueno, porque da confianza y seguridad, porque si uno se contagia es menor la reacción".

Comparó esta aplicación con la de la influenza a lo que dijo "es igual, yo me vacuno todos los años, y no varió nada, claro ahora estoy esperando las reacciones de la vacuna, pero por los momentos todo va bien y espero que así siga, manifestó el adulto mayor sobreviviente a un infarto y a episodios de ACV.