Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Comerciantes chillanejos acusan desigualdad en medio de la pandemia

ECONOMÍA. Sector que no puede abrir dice ser afectado por las grandes cadenas.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Librería Blue Mix es una empresa nacida y consolida en Chillán desde hace 21 años y es uno de los cientos de comercios en la región cuyos productos de ventas no son considerados esenciales y sus puertas al público, por lo tanto están cerradas en medio de la pandemia, sin embargo, los mismos artículos son vendidos en las grandes cadenas de retail o supermercados del país durante todos los días de la semana en comunas en cuarentenas.

Esta realidad que afecta a la pequeña y mediana empresa fue considerada por Fernando Escrig, gerente general de Librería Blue Mix, como "una competencia desleal, porque están acribillando el mercado local, lo están poniendo contra la pared, mientras que por otro lado están gastando millones en subvencionar a los cesantes y quién está produciendo los cesantes, los grandes comercios".

Agregó que hasta inicio de la tercera cuarentena en Chillán, "nosotros generábamos 60 empleos, por la temporada, ahora se han reducido a 45 y la misma gente que genera la cesantía es la que no quiere emitir un decreto que vaya en contra de las grandes comercios".

Para el empresario local "la solución es absolutamente clara, apegada a un dicho, ley Pareja no es Dura, si la carnicería puede abrir, que el supermercado venda carne, porque los dos están en la misma condición, pero si el vestuario no puede abrir, el supermercado no puede vender ropa".

Esta situación en su momento fue respaldada por el ministro de Economía, Lucas Palacios, quien declaró "estamos igualando la cancha. En cuarentena, los supermercados no podrán vender presencialmente (...). "Eso significa que los podrán seguir vendiendo, pero con delivery, pero hacemos que comercios grandes y pequeños estén en igualdad de condiciones".

Ante estas declaraciones y la posible fiscalización a los grandes comercios, el jefe para la defensa nacional en Ñuble, general Cristián Vial, comentó "aquella medida, al día de hoy, no consta en los actos administrativo dictados por la autoridad, por lo que no se podría hacer exigible dicha prohibición".

La situación es catalogada por el presidente de la Cámara de Comercio de Ñuble, Alejandro Lama como "una competencia desigual, más no desleal, porque las reglas del juego así están establecidas".

En lo que sí hizo énfasis es que "no es justo que las grandes empresas, puedan vender productos que a otros comercios el Estado le prohiben abrir".

El directivo comentó que "como gremio hemos pedido que se empareje la cancha, lo que significa que cuando el Estado dice sólo se pueden vender productos esenciales, por lo tanto usted librería debe cerrar, usted que vende calzado, ropa de niño debe cerrar y no le dice lo mismo a las grandes tiendas, está cometiendo una discriminación total".

El tema fue analizado por el economista y académico de la Universidad del Bío-Bío, Ariel Yévenes, para quien el modelo de negocio es lo que incide de manera directa en la presencia en el mercado " donde en el caso del hiper mercado o gran retail donde se apuesta a que el consumidor tenga todo en un mismo lugar, versus las tiendas especializadas, más segmentada que es lo que uno observa en el caso del pequeño comercio".

Precisó que ambos modelos de negocios "tienen sus beneficios y perjuicios, pero en estos tiempos de pandemia, resulta mucho más adecuado al consumidor tener todo en un mismo lugar, porque hay restricción de movimiento, donde la tienda especializada se ve en desventaja".

El economista visualiza, por ahora una hipótesis que "cuando la situación de pandemia se supere, vamos a tener un auge en sentido contrario, las tiendas especializadas van a venir con más fuerza, porque la restricción de movimiento se va a superar, pero hay que considerar un elemento de costumbre que está empezando a ser súper relevante, que en el mediano plazo las tiendas que sean más especializadas, con una atención más personalizada, el consumidor va a acudir con mayor preferencia, para evitar las aglomeraciones".

"Una competencia desigual, más no desleal, porque las reglas del juego así están establecida"

Alejandro Lama, Pres. Cámara de Comercio, Ñuble

"Cuando la situación de pandemia se supere, vamos a tener un auge en sentido contrario, las tiendas especializadas van a venir con más fuerza"

Ariel Yévenes, PH en Economía

Nueve fallecidos y 135 nuevos casos de covid dejó el virus en la región

E-mail Compartir

Llegó la vacuna a la región, pero el coronavirus está lejos de desaparecer.

Es por ello que las autoridades de gobierno y los responsables de la salud en Ñuble, insisten en las medidas preventivas para evitar las altas cifras de contagio que a diario se dan y que nuevamente entrega guarismos que se pueden catalogar como negativos récords.

Durante la jornada de ayer se ratificaron nueve fallecidos, la cifra más alta desde que va de pandemia para llegar a un total de 280 víctimas de la enfermedad.

Además, el total de personas conectadas a ventilación mecánica es de 41 pacientes.

Ante estas cifras se insiste en el distanciamiento social, en el lavado de manos y en el uso de alcohol gel.

portezuelo

De acuerdo a último informe del Ministerio de Salud, la comuna de Portezuelo retrocede en el Plan Paso a Paso y pasa a Fase 2 desde este sábado a las 5:00 horas. Lo anterior se traduce en libre desplazamiento de lunes a viernes y cuarentena el fin de semana.


Municipio activa modalidad on line para el pago del permiso de circulación 2021

Considerando la Fase 1 en que se encuentra la comuna y para facilitar el proceso de pago, desde el lunes la Municipalidad de Chillán mantiene operativo su servicio en línea para cancelar el permiso de circulación 2021.

Este servicio se suma al modo presencial que actualmente solo está habilitado en el hall de acceso del edificio consistorial ubicado en calle 18 de Septiembre 510, en horario normal, cumpliendo la normativa sanitaria y el permiso contemplado en cuarentena.

Si bien el municipio espera extender los puntos de atención en los próximos días, el llamado a la comunidad es a obtener con tiempo su permiso de circulación prefiriendo la modalidad on line, lo que permite una atención sin la necesidad de realizar los trámites en persona.

Los contribuyentes deben ir al sitio www.municipalidadchillan.cl/, acceder al banner "Permisos de Circulación 2021" y completar los datos.

Los requisitos son haber pagado su permiso el año anterior en Chillán, la revisión al día y el "seguro obligatorio comprado por internet".

En el caso de las personas de otras ciudades que quieran hacerlo en la Capital de Ñuble, solo tienen que solicitar el traslado para la comuna de Chillán vía on line, trámite que tarda 24 y 72 horas, para lo cual el contribuyente debe adjuntar toda la documentación solicitada por el sistema: padrón del vehículo por ambos lados, revisión técnica, emisión de gases contaminantes, permiso de circulación anterior; y en caso de vehículos nuevos, certificado de homologación.