Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
  • Contraportada

Crece el número de personas que podrían integrar fuerza de trabajo

OBSERVATORIO . El 60,6% de las mujeres en edad de trabajar es inactiva, con un aumento de 10,3 puntos en un año.
E-mail Compartir

Un aumento superior a las 16 mil "personas inactivas y potencialmente activas" se apreció en la Región de Ñuble, 1,7 veces más que en el mismo trimestre del año anterior, según el boletín Termómetro Laboral de febrero. La publicación del Observatorio Laboral de Ñuble (OLÑ) de SENCE monitorea mensualmente los indicadores del mercado del trabajo en Ñuble, entre ellos, a "quienes podrían integrar la fuerza laboral a futuro".

"Es una cifra muy similar a lo que ocurrió en el país, donde aumentó 1,6 veces la cantidad de personas en esta condición en el trimestre octubre-diciembre del año pasado. En el caso de Ñuble esa cifra pasó de los 24.669 en este trimestre de 2019 a las 40.969 personas al finalizar el 2020", explicó Bernardo Vásquez, director del Observatorio y académico de la Facultad de Ciencias Empresariales de la Universidad del Bío-Bío.

En esa perspectiva, el analista cuantitativo del OLÑ, Miguel Hernández, detalló que en el trimestre octubre-diciembre, el 60,6% de las mujeres en edad de trabajar de la región es inactiva, con un aumento de unos 10,3 puntos porcentuales en un año.

"En igual periodo, el 31,2% de los hombres es inactivo", acotó el analista.

Por otra parte, el Termómetro Laboral de febrero consigna además que las personas "ocupadas ausentes" alcanzaron el 9,3% del total de ocupados para el último trimestre. Esta cifra representa un aumento de 5.705 de "aquellas que no se encuentran trabajando, pero mantienen su vínculo laboral" en la región, respecto al mismo trimestre del año anterior.

En cuanto a las solicitudes del seguro de cesantía, entre el 4 de septiembre de 2020 y el 24 de enero de 2021, se registraron 20.335 solicitudes en la región.

"Destacamos la importancia del seguimiento de estas solicitudes, considerando la posibilidad de que parte de las personas suspendidas pasen a ser cesantes una vez que deban regresar al empleo. El principal objetivo que tenemos como Gobierno es recuperar el empleo y crear nuevas fuentes de trabajo, por lo que debemos llegar con incentivos y oportunidades a todo quien lo necesite", señaló el seremi del Trabajo y Previsión Social (s), Edmundo Novoa.

De acuerdo a este boletín mensual, a partir de las nuevas preguntas incorporadas en la Encuesta Nacional de Empleo en el contexto covid-19, el número de personas que trabajan desde su hogar por razones asociadas a la pandemia a nivel regional totalizó 19.394 trabajadores.

"De esa cifra, el 59,7% trabajan en el hogar producto del covid-19, 2.734 hombres y 8.842 mujeres", precisó el director de SENCE Ñuble, Rodolfo Zaror de acuerdo a los indicadores registrados en la edición de febrero del Termómetro Laboral.

RN y Becker esperan aún por TER y la UDI critica duramente a mesa nacional

POLÍTICA. Renovación Nacional descartó trascendidos que aseguraban la no prosperación de apelación presentada en favor de la candidata a la alcaldía por Chillán.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Durante la jornada de ayer, y según trascendidos provenientes de fuentes cercanas y al interior de Chile Vamos, se especuló acerca de un pronunciamiento por parte del Tribunal Electoral Regional (TER), en relación a la apelación por parte del comando de la aspirante a alcaldesa, Paola Becker, la cual, según dichas fuentes, habría sido rechazada, no prosperando así la candidatura de la dirigente local, independiente y apoyada por Renovación Nacional.

Fue el propio presidente de dicho colectivo en la región, Rodrigo González, quien desmintió aquello, explicando que la situación debiese resolverse hoy a través de un pronunciamiento efectivo del TER. Eso sí, sostuvo que de no resultar positivo, existe} una segunda instancia ante el Tricel.

"Primero que todo, formal y oficialmente, no hay nada, y extraoficialmente tampoco. Consultamos y desde el TER nos dicen que no hay pronunciamiento aún. Por tanto estamos tranquilos, seguimos esperando, se han ido entregando antecedentes, pero de no ser así, de salir negativo, hay que saber que hay una instancia más que es el Tricel. El TER no se ha pronunciado, entiendo que la fecha es mañana, pero no tenemos seguridad al respecto", dijo.

La propia Paola Becker aclaró que la información que circuló decía relación con la comunicación propia entre el Servel y el TER, no tratándose de un pronunciamiento definitivo. Según declaró, aún se espera por un pronunciamiento. "El Servel debe informar al TER, porque debe hacerlo en relación a sus antecedentes, y el TER deberá ponderar", dijo.

Mario Desbordes, figura nacional de RN, en conversación con este medio, sostuvo que "el Servel lo rechazó en su minuto, y es lo mismo que le pasó al alcalde de Renca, exactamente igual (…) Se presentaron los documentos que demuestran que ella renunció hace antes de un año. Espero yo que se acoja finalmente su candidatura", dijo.

Desde la UDI, en tanto, la directiva regional manifestó su molestia para con la directiva nacional, pues el presidente en Ñuble del colectivo, acusó que desde el nivel central hubo negligencia para presentar las respectivas apelaciones. Esto, luego de que la propia UDI confirmara el rechazo del TER a las apelaciones de las más de 20 candidaturas de concejales y una de alcalde, las cuales fueron rechazadas por el Servel.

"Es verdad que nos rechazaron en la primera instancia. Nunca una directiva nacional le había hecho tanto daño a la regional como en Ñuble, las bases de Ñuble están pidiendo la salida de la directiva nacional; tenemos a Gustavo Sanhueza que no se la jugó, estamos desmoralizados, ofuscados con la directiva, porque hubo negligencia, más de un 30% no podrá competir. Se insistió en que fuera a nivel regional, pero se dictaminó que fuera centralizado. Se perjudicó a nuestros candidatos y a otros del sur de Chile", dijo el dirigente.

Entre los cuestionamientos de la directiva regional se encuentra que uno de los abogados a cargo de generar las apelaciones, al minuto del plazo establecido, se encontraba en Bolivia. Ahora bien, hoy queda una segunda instancia para la UDI que es el Tricel. "Tenemos abogados regionales que están trabajando en esto para poder defender a nuestros candidatos. Lo haremos como Consejo Regional obviando lo que pueda decir el vicepresidente nacional que es el diputado Sanhueza", dijo González.

El diputado Gustavo Sanhueza, vicepresidente nacional de la UDI, tras ser aludido, respondió que "no es el momento de entregar responsabilidades cuando estamos en medio del proceso de apelaciones aún. Estamos recabando los antecedentes para hacer las apelaciones correspondientes para llegar al Tricel en última instancia. Asumimos poco antes de que se hicieran las inscripciones, se respetó el proceso, y para el las apelaciones se siguió con el mismo grupo de abogados", dijo, confirmando que uno de los abogados estaba precisamente en Bolivia. "Nos dijo que todas las apelaciones de alcaldes estaban listas, pedimos los respaldos".

"Formal y oficialmente, no hay nada, y extraoficialmente tampoco. Consultamos y desde el TER nos dicen que no hay pronunciamiento aún".

Rodrigo González, Presidente regional RN

"Tenemos a Gustavo Sanhueza que no se la jugó, estamos desmoralizados, ofuscados con la directiva, porque hubo negligencia".

Juan José González, Presidente regional UDI

"No es el momento de entregar responsabilidades cuando estamos en medio del proceso de apelaciones aún".

Gustavo Sanhueza, Diputado y vicepresidente, nacional de la UDI