Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Producen sus propios alimentos a través de programa Autoconsumo

QUILLÓN. Un total de 18 beneficiarios recibieron los certificados que los acreditan como gestores.
E-mail Compartir

Sin duda, la pandemia ha golpeado duro en todo el mundo, desde el ámbito sanitario hasta el económico, provocando mermas en puestos de trabajo y por ende en la situación financiera de millones de familias.

En Quillón no hay excepciones y es por eso que gracias a un convenio entre la Municipalidad local y el Ministerio de Desarrollo Social, por intermedio de Fosis; 18 familias han podido superar la crisis, cultivando sus propios alimentos bajo el "Programa de Autoconsumo" que promueve y financia la estatal y que ejecuta la Municipalidad de Quillón a través de profesionales de la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco).

Tras nueve meses de aplicación de dicho programa, se realizó la ceremonia de certificación de los vecinos beneficiados, quienes además de sus diplomas recibieron semillas para incrementar sus plantaciones. En la instancia participaron el alcalde Miguel Peña y la encargada regional del Programa Autoconsumo del Fosis.

"Sin duda, el autoconsumo es un tema muy importante para los grupos familiares, sobre todo de los sectores rurales. Esto porque ha venido a solucionar muchas situaciones adversas, en especial la parte económica de los vecinos. Como municipalidad hemos estado siempre preocupados de contribuir de manera óptima a este programa, inyectando recursos y poniéndolos a disposición de nuestras familias. Estamos contentos de ver cómo estas 18 familias han progresado en su economía, viendo también que sus cultivos y crianza de aves han dado frutos también en la parte comercial. De esta forma se puede combatir con fuerza la necesidad, con productos frescos y sanos", indicó el alcalde Miguel Peña.

El objetivo del programa es que las familias beneficiadas puedan producir sus propios recursos alimentarios, recibiendo asesoría técnica y las herramientas necesarias para el trabajo rural. Además, se les capacitó en alimentación saludable, algo que agradecieron por su salud y bolsillo. Se trata de un trabajo integral que aborda otros aspectos de ayuda familiar.

"Este programa está hace varios años operando en Quillón y consiste en ayudar a familias en extrema pobreza, pertenecientes al Subsistema de Seguridad y Oportunidades, intervenidas por los programas Familias, Calle, Vínculos y Abriendo Caminos. Esta oferta va en apoyo para que ellos se puedan autoproveer de alimentos, cuidado de animales y las mejoras en la red de agua y tecnologías aboneras. Nosotros vinimos a hacer la certificación y cierre del programa y les damos un 100 por ciento de logro, ha sido una excelente intervención y trabajo con las familias, y por eso nos vamos muy contentos", expresó Leslie Medina, encargada del Programa Autoconsumo del Fosis.

Desde semillas hasta la instalación de estanques para la cosecha de aguas lluvias, fueron parte de los insumos que recibieron los 18 beneficiados a través del programa que anualmente invierte cerca de 300 millones de pesos en la Región de Ñuble, tocando a Quillón más de 10 millones 500 mil pesos.

Se publicaron las bases para licitación de servicios de transporte

E-mail Compartir

Esta semana, la División de Transporte Público Regional publicó las bases de licitación de varios servicios de transporte público que serán subsidiados por el Ministerio de Transportes y Telecomunicaciones y que beneficiarán a muchos vecinos de la región de Ñuble.

Son 4 los nuevos servicios de Conectividad Terrestre Rural que subsidiará el MTT en distintas comunas de la región, tales como Chillán Viejo, San Nicolás, Portezuelo y Ñiquén. Desde la Secretaría Regional en Ñuble, hacen un llamado a los distintos operadores a postular a la licitación para adjudicarse estos recorridos que dispondrán de transporte público a muchos vecinos que contaban con poca o nula movilización.

En concreto, las bases de los servicios publicados realizarían los siguientes recorridos en distintos sectores de la región, Caserío Linares-Rucapequén-Chillán Viejo, Piedra Lisa - Chillán, Canchiuque - San Gregorio, Comillaún-San Gregorio, Villa Alegre-Curica-San Nicolás, Villa Alegre-San Nicolás y Portezuelo-Cucha Urrejola-Portezuelo.

Estos servicios se enmarcan dentro de una serie de iniciativas y programas que fomentan y fortalecen la conectividad de familias que viven en lugares de difícil acceso, facilitando su acceso a atenciones de salud, abastecimiento, trámites y otras actividades.

Universidades se prepara para proceso de matrículas

EDUCACIÓN. Próxima semana se dan a conocer resultados de la PTU.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Será en una semana cuando los resultados de la Prueba de Transición Universitaria sean entregados a quienes la rindieron. A raíz de ello, los establecimientos de educación superior en la región viven sus respectivos procesos de admisión para el presente año académico.

Desde la Universidad de Concepción, en tanto, explicaron que la oferta consta de siete carreras con un total de cupos de 415. "Son el total de cupos que ofrecemos de carreras, que corresponde, por ejemplo en Agronomía, 70 vacantes, Enfermería con 60, Ingeniería Comercial, con 60, entre otros (…) En este año hemos debido innovar, y un poco por la situación de la Fase en que nos encontramos, haremos todo en línea. Habrá orientación, atenderemos teléfono, correo y redes sociales", Rodrigo Luppi, coordinador de Matrícula de la UdeC, quien precisó que los resultados de matrícula se conocerán el 28 de febrero.

Desde la Universidad del Bío Bío Sede Chillán, César Sagredo, director de Comunicación Estratégica, explicó que "inicialmente es la misma información del año pasado, no hay variación con respecto al año pasado. No hemos cerrado ninguna carrera ni tampoco hemos abierto una nueva oferta. Tenemos bachillerato, que es un programa que junto a Concepción suman 40", dijo. En cuanto a los cupos, Sagredo hizo la salvedad de los ingresos especiales, que es el 20% de la matrícula correspondiente del año pasado, "tenemos 470 cupos, pero tampoco es una forma algorítmica. Si se me pregunta por cantidad de cupos, habría que ver la totalidad, pero también depende de la postulación a esos cupos".

En el caso de Santo Tomás (CFT e IP), desde Admisión informaron que cuentan con doce carreras del CFT, seis del IP, y tres planes de continuidad. Así lo dio a conocer Jaime Ulloa, director de Admisión y Comunicaciones de la institución, quien además precisó que la institución cuenta con alrededor de mil nuevos cupos para el presente año.

"Dado el contexto de pandemia y de cuarentena en nuestra sede, la institución tiene dos instancias de matrícula no presenciales. Tenemos un sistema asistido, el estudiante se contacta y nosotros vía correo electrónico realizamos el contrato y validamos la información, y la segunda es la matrícula web, se puede ingresar al sitio y realizar de forma autónoma realizar la matrícula. Tenemos un completo plan comunicacional orientado a los estudiantes y sus familias a través de soportes disponibles", explicó Ulloa.

Desde la Universidad Adventista, en tanto, comunicaron que para el presente año académico se contará con dos carreras nuevas en la oferta a la comunidad. Una de ellas es la de Contador Auditor, la que se impartirá de manera 100% online, y la segunda es Ingeniería en Comercio Internacional, siendo ambas mencionadas parte de la Facultad de Ingeniería y Negocios.

Desde el Instituto Profesional Virginio Gómez con Sede en Chillán, su director Mauricio López, respecto a la cantidad de carreras ofrecidas a la comunidad son 26. "Se considera diurno y vespertino. Desde esa perspectiva estamos en un proceso de matrícula y admisión, dependiendo mucho de la contingencia por la pandemia y sus efectos; hay mucha gente a la que no le gustan las clases online, por ende hay ciertos temores o prejuicios. Nosotros, nuestro sistema, tenemos proyectos clases online, híbridas y presenciales, se trabajará de acuerdo a la contingencia; los talleres serán presenciales con aforos de acuerdo a la contingencia", dijo.

Respecto de los cupos y metas para este presente año académico, precisó que "en cuanto a los cupos, tenemos una capacidad instalada de mil 800 alumnos, y esperamos captar una cantidad de 700 alumnos nuevos. Tenemos mil 400 alumnos, pero hay un porcentaje, un tercio aproximadamente, que se van. Esa es la meta, pero lo que se pueda dar está sujeto a la situación que hoy es distinta".

Calendario y año académico

Del 4 al 8 de enero se llevaron a cabo las rendiciones de la prueba dividida en grupos.

El 18 de enero se realizó un simulador de postulaciones, mientras que este 10 de febrero se da aconocer la publicación oficial instrucciones de matrícula

Para este jueves 11 de febrero se espera no solo la publicación de los resultados de la Prueba de Transición Universitaria, sino que también inicia la etapa de postulaciones.