Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Los campings han sufrido una disminución drástica de turistas

ECONOMÍA. Tener PCR al día, permiso de vacaciones y reducción en el aforo son parte de la nueva realidad que viven estos lugares de vacaciones en Ñuble.
E-mail Compartir

Paula del Río

Las comunas más turísticas de la región del Ñuble han visto cómo disminuyen drásticamente los visitantes en esta temporada a raíz de los efectos de la pandemia, entre ellas la fase en la que se encuentre la ciudad, así como las medidas sanitarias.

Uno de los rubros que cobraba más vida durante la época estival era el de camping, lugares que hoy viven una realidad diametralmente opuesta a años anteriores: menos turistas; menos espacios para albergar carpas y más fiscalización a sus espacios, son parte del relato de los empresarios locales.

Montaña

Reconocida por sus hermosos y naturales parajes, San Fabián de Alico, que se encuentra actualmente en Fase 3 del Plan Paso a Paso, era el destino preferido por las familias durante los veranos pasados. Hoy medidas de restricción sanitaria como el aforo máximo dentro de los recintos, han afectado los ingresos de los locatarios que a pesar de esto han podido mantener sus campings completos.

Así lo expresó Belén Silva, recepcionista del Camping las Vertientes ubicado en el Sector las Guardias de San Fabián, quien reveló que "la verdad es que ha llegado menos gente que otros años, pero de todas maneras hemos tenido nuestros cupos llenos durante estos meses. La diferencia es que antes de la pandemia podían ingresar las personas que quisieran por espacio y eso ha afectado los ingresos".

Además, esta semana también tuvieron la visita del móvil del cesfam de la comuna, donde aplicaron test PCR voluntarios a las personas. "Esta es la segunda vez que vienen y los visitantes han sido súper receptivos con la iniciativa", agregó.

En Pinto

La nueva realidad de las vacaciones también ha afectado a la comuna de Pinto, que se encuentra en Fase de Preparación, donde gran parte de los recintos para acampar decidieron de forma voluntaria no abrir este verano para evitar los riesgos de contagios. En el caso de los centros que decidieron atender, la baja de veraneantes ha sido evidente.

Angélica Betancourt, del Centro Turístico Paraíso, contó que comenzaron la temporada de manera paulatina a mediados de noviembre y el inicio de febrero ha sido particularmente difícil debido a las cuarentenas de Chillán y San Carlos.

"Efectivamente nosotros decidimos trabajar, pero la cantidad de gente que llega es muy baja, la temporada ha sido mala. En estos momentos como medida preventiva no tenemos disponible el acceso a las piscinas, solo al rio y las zonas de camping y cabañas. Por otro lado, está el clima con las lluvias, todo eso ha sido poco beneficioso para nosotros", relató.

Zsdasda

En tanto, en Quillón la situación es diferente, ya que hace una semana retrocedieron a Transición en el Plan Paso a Paso, por lo que quedó prohibido trasladarse a residencia no habitual y a otras regiones, exceptuando el Permiso de Vacaciones.

La baja en los visitantes se la atribuyen a las restricciones que existen actualmente, ya que además de la cuarentena, comenzó a regir este fin de semana la restricción vehicular para la comuna.

"Nuestros clientes son en mayoría del Gran Concepción, incluso Coronel, Lota y Arauco, todas esas comunas están en cuarentena por lo que no cuentan con los permisos y exigencias que tenemos como recinto", indicó Rafael Soto, dueño del Camping Aires de Quillón.

El ingreso a los campings establecidos en Quillón es con pasaporte sanitario y Permiso Único de Vacaciones. Otra medida que tomaron algunos recintos es prohibir el ingreso durante el fin de semana.

Aunque la gran merma de clientes la han experimentado por el auge del arriendo de cabañas privadas, "el problema es que existe poca fiscalización frente a esto. La mayoría de las casas no cuentan con permiso ni iniciación de actividades, son privados que arriendan su segunda vivienda a través de Facebook y otras redes sociales. Desde ahí vienen los reclamos de fiestas y ruidos, son personas que no sabemos están contagiados", agregó Rafael Soto quien también es presidente de la junta de vecinos Juan Paulino Flores 42, correspondiente al sector principal del balneario de la Laguna Avendaño.

El balneario municipal, en tanto, permanece cerrado durante los fines de semana y funciona de lunes a viernes, sin posibilidad de acampar, en horarios establecidos desde 10 a 14 horas y 15 a 19 horas. Durante las jornadas existe un proceso de sanitización de las áreas comunes y cuentan con espacios delimitados para mantener el distanciamiento social.

"nosotros decidimos trabajar, pero la cantidad de gente que llega es muy baja, la temporada ha sido mala".

Angélica Betancourt, Centro Turístico Paraíso

"Nuestros clientes son en mayoría del Gran Concepción, incluso Coronel, Lota y Arauco, todas esas comunas están en cuarentena".

Rafael Soto, dueño Aires de Quillón