Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Intendente Jardua espera un alza de inmunizados en la segunda semana

PANDEMIA. Jefe reagional realizó un positivo balance de lo que fueron los primeros siete días de vacunación. Llamó a la comunidad a informarse sobre el proceso.
E-mail Compartir

Paula del Río

Las primeras 25.879 dosis de vacunas contra el covid-19 fueron administradas durante estos 7 días en la Región de Ñuble. Además, este lunes se espera la llegada de la segunda remesa del laboratorio Pfizer con las que se planea aplicar la segunda dosis a los 7800 trabajadores de salud que se inocularon hace unas semanas.

El intendente, Cristóbal Jardua, realizó un balance de estos primeros días, destacando la labor de quienes han estado a cargo de la distribución y suministro de las vacunas, como también de la recepción de la ciudadanía a inmunizarse contra el virus. "Esta semana tuvimos un proceso de vacunación ejemplar, sin problemas donde los adultos mayores dieron muestra un ejemplo de solidaridad y valentía acercándose de manera ordenada a vacunarse en los días y horarios establecidos".

Agregó que "esto se ha realizado en un tremendo trabajo en conjunto a los 21 alcaldes de la región que tuvieron un rol protagónico, ya que pudieron trabajar junto a seremis y directores de servicios a los que se les asignó una comuna con la finalidad de que estén en contacto permanente con los alcaldes y que exista un puente con la Seremi de Salud, que es la entidad encabeza el desarrollo de este trabajo".

En esa línea, reveló que diversos municipios continuaron inoculando este fin de semana a través de las Unidades Móviles para llegar a las personas de zonas rurales. Pemuco, Coihueco, San Carlos y Cobquecura estuvieron entre algunas de las comunas que continuaron con el proceso este sábado y domingo.

Tercera edad

Con solo mirar las imágenes, la tercera edad ha sido el público más entusiasta a la hora de enfrentar el plan "Yo me vacuno". Jardua, sobre la recepción, señaló que ha sido "de muy buena manera, se han acercado voluntariamente los que pudieron acercarse a los centros de vacunación, lo hicieron respetando la edad de acuerdo el calendario de vacunación. La verdad es que es destacable la labor que han hecho ya que no solamente se han acercado a inocularse, sino que también están entregando un tremendo mensaje a los ñublensinos para incentivarlos, motivarlos y que confíen en este proceso que estamos desarrollando".

Por otro lado, en cuanto a la recepción de los funcionarios de Salud, el intendente expresó que "esta también ha sido muy buena esperamos que durante la jornada del día lunes recibamos un segundo cargamento de vacunas Pfizer, con las que se procederá a aplicar la segunda dosis de los 7800 funcionarios de la salud que se inmunizaron hace unas semanas atrás. Ellos fueron quienes iniciaron el proceso, prácticamente pudimos vacunar a la totalidad, no solo de los siete hospitales de la región, personal del Servicio de Salud, cesfam mutualidades y funcionarios centro de adultos mayores de larga estadía pudieron inmunizarse contra el covid-19 en esa ocasión. De esta misma forma esperamos continuar la vacunación durante los próximos días, para los funcionaros públicos que trabajan atendiendo público entre otros servicios esenciales".

De igual modo, informó que tal como ha sido desde el inicio, "en cada centro de vacunación se dispone de una sala de espera donde las personas están en observación por 30 minutos y que no presenten ningún problema. Hasta el momento no se han presentado signos de preocupación, ni problemas que llamen la atención, por el contrario, ha sido un proceso bastante positivo".

Nueva semana

Esta semana el calendario sigue. Bajo ese escenario, Jardua aseguró que como meta, "esperamos la mayor cantidad posible cada día, respondiendo al calendario para poder atender a cada grupo objetivo sin aglomeraciones. Recordar que la gestión del Presidente Piñera ha permitido contar con estas vacunas, en el caso de nuestra región comenzamos con Pfizer y continuamos con el laboratorio Sinovac y confiamos en que estarán aseguradas para continuar con este proceso que hasta ahora para la región de Ñuble ha sido totalmente positivo" .

Buscan recursos para construir un muro de contención en calle de Quillón

CIUDAD. Vecinos de calle 18 de Septiembre esperan tener una solución que les dé seguridad y también permita hermosear el sector.
E-mail Compartir

La construcción de un muro que evite el desmoronamiento de la ladera de la calle que colinda con sus casas es lo que pidieron vecinos de Quillón.

Se trata de una caletera, que está emplazada en calle 18 de Septiembre, entre Itata y Santa Margarita, a tan solo tres cuadras de la Plaza de Armas de la comuna. Acá, el sector tiene una calle paralela en la parte alta del lado oriente y que se asemeja a una caletera con varias viviendas.

Ante la inquietud de los residentes es que el alcalde de Quillón, Miguel Peña, en compañía de funcionarios de Obras Municipales y la Secplan, llegó al lugar con la finalidad de entregar una solución a los habitantes, quienes esperan ver mejorado el lugar a través de la construcción.

Para ello la autoridad comunal dijo que se iniciará la elaboración de un proyecto y posterior presentación para que encuentre financiamiento en Obras Publicas, Ministerio de Vivienda y Urbanismo o la municipalidad de Quillón y, de esta manera, construir una contención y mejoramiento de la calle ubicada en el lugar.

El proyecto contempla intervenir alrededor de 200 metros, acción que aseguraría que no se produzcan desmoronamientos. En ese sentido, el plan contempla la instalación de prados y jardineras que aportarán no solo en la seguridad, sino que también dejarán el sector hermoseado.

Cabe recordar que, hoy por hoy, solo se trata de una iniciativa de proyecto, pero el municipio de Quillón apuesta por su concreción, ya que el contar con el muro de contención es una obra que es muy anhelada por los vecinos residentes del lugar.

Suman un día más de feria libre en San Carlos por la cuarentena

E-mail Compartir

Un día extra tendrá la feria libre en San Carlos, a pesar del confinamiento. Así lo informó la municipalidad que decretó la autorización de funcionamiento adicional de la Feria Libre Plaza Los Artesanos y Alameda Arturo Prat, los días sábados entre las 8:00 y las 15:00 horas, resolución que empezó a regir desde este sábado y que es complementaria a la resolución municipal anterior que establece el funcionamiento los días martes y viernes de cada semana.

La medida municipal señalada regirá mientras esté vigente la actual cuarentena impuesta por la autoridad sanitaria para nuestra comuna. Desde el municipio informaron que esta "se sustenta en petición de los representantes de los feriantes y además será una alternativa para que los consumidores que no pueden concurrir a realizar sus compras los días martes y viernes puedan abastecerse de frutas, verduras, pescados y mariscos, los días sábados".

Lo anterior no exime de dar cumplimiento estricto a las medidas establecidas por la autoridad sanitaria para evitar contagio covid 19.