Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Fiscal regional: "El carabinero efectuó seis disparos, el último de ellos innecesario"

PANGUIPULLI. Ayer fue formalizado Juan González Iturriaga, único imputado por la muerte del malabarista Francisco Martínez, quien se negó a un control de identidad cuando portaba machetes. El sargento quedó con arresto domicliario total.
E-mail Compartir

El Juzgado de Garantía de Panguipulli, en la Región de Los Ríos, determinó ayer que el sargento de Carabineros Juan González Iturriaga, único imputado por la muerte del malabarista Francisco Martínez, en pleno centro de la comuna mientras se realizaba un control de identidad, quedará con arresto domiciliario total, a pesar de la petición de prisión preventiva de la parte querellante.

La audiencia aprobó la extensión de la medida cautelar por cuatro meses que dure la investigación. Luego la Corte de Apelaciones de Valdivia tomará el caso.

Pasado el mediodía comenzó la audiencia de formalización del uniformado sindicado como único responsable de los disparos que dieron muerte a Martínez, razón por la que el Ministerio Público lo calificó como autor de homicidio simple y solicitó al tribunal la medida cautelar de arresto domiciliario total.

El fiscal regional de Los Ríos, Juan Agustín Meléndez, afirmó que "el carabinero imputado efectuó seis disparos, el último de ellos innecesario, que fue el que le causó la muerte a la víctima", citó la fiscalía.

Meléndez subrayó que con esta acción, al ocurrir en pleno centro de la ciudad, el sargento González puso en riesgo además la vida de otras personas, y no actuó conforme al principio de legítima defensa "por no cumplirse la necesidad racional del medio empleado para la defensa, que es injustificable en la secuencia de los disparos".

Al momento de recibir el último proyectil, el cual terminó con la vida de Martínez, "la víctima ya había sido afectada por 3 disparos no mortales en su cuerpo: 1 en el pie, 1 en el muslo y 1 en la zona inguinal", explicó el fiscal de acuerdo a la autopsia.

El imputado, al momento de los hechos, era acompañado por otros dos efectivos. Los tres llegaron a Panguipulli desde Concepción el pasado 3 de febrero, en el marco del Plan Verano. Por esta razón, no conocían a la víctima y procedieron a realizar el control de identidad.

El fiscal adjunto Marcelo leal, quien tomó el caso en primera instancia, detalló que el fatal incidente se desarrolló en 1,1 minutos, y el primer disparo del uniformado, el cual dio al suelo, ocurrió a los 30 segundos de iniciado el control de identidad, debido "a reclamos de comerciantes (...) descontentos con ciertos jóvenes mochileros que pedían dinero, consumían alcohol y se dedicaban a realizar malabarismo con machetes", actividad por la que pedían dinero.

Cuando González tomó por un brazo a Martínez para detenerlo, producto de la negativa al procedimiento, el joven reaccionó levantando sus machetes con 50 centímetros de hoja.

La PDI, en tanto, emitió un informe donde afirma que el malabarista "en todo momento mantuvo una actitud negativa y agresiva hacia los carabineros. (...) En este acto de control, la víctima portaba tres armas cortantes capaces de lesionar, (...y) la única opción que le quedó al sargento González -quien retrocedió sus pasos hasta el último momento- era repeler el intento de ataque de la víctima, efectuando 3 disparos rápidos".

Concurrido funeral

Decenas de personas asistieron ayer al funeral de Francisco Martínez, el malabarista fallecido el viernes en el centro de Panguipulli debido a disparos de Carabineros. El cortejo fúnebre llegó pasadas las 9:00 horas al Cementerio El Prado, en Puente Alto, comuna capitalina a la que el domingo fue traslado el cuerpo del joven desde la Región de Los Ríos. Amigos del malabarista, de 27 años, acudieron con pancartas y elementos de arte callejero a la ceremonia, donde un grupo de encapuchados atacó con piedras a un equipo de TVN, donde una periodista resultó con una contusión en el brazo.

Polémicos dichos de presidenta RD

La diputada y presidenta de RD, Catalina Pérez, publicó en su cuenta de Instagram que "en Chile la vida de un pobre no vale nada. ¿Cómo quieren que no lo quememos todo?", razón por la cual RN anunció que la llevará a la Comisión de Ética de la Cámara Baja por "incitar al odio y a la violencia", calificando el mensaje como una "falta grave". Ante esto, el subsecretario del Interior, Juan Francisco Galli, dijo a T13 Radio que "ella se hace parte de la violencia y creo que eso es especialmente grave. (... Autoridades) no podemos dejarnos guiar por ese tipo de impulsos".

Las pruebas

Videos A minutos de ocurrido el hecho circularon videos, que la Fiscalía mostró junto a los de cámaras de seguridad.

Machetes También se revisaron fotografías de los tres machetes de 50 centímetros con que el fallecido hacía malabarismo.

Disparo en caja metálica Un impacto de bala dio en una caja metálica con material eléctrico, de las ubicadas en las calles, donde el joven intentó cubrirse al ver el arma.

7 heridas de bala El cuerpo de Martínez presentó 7 orificios provocados por balas: 4 de entrada y 3 de salida de proyectiles.

Piñera lamenta muerte, defiende control de identidad y condena la "violencia desatada, irracional y destructiva que incendió oficinas"

CARABINEROS. El mandatario afirmó que todos "deben permitir que se practique el control preventivo y no resistirse".
E-mail Compartir

El Presidente Sebastián Piñera volvió ayer a su trabajo, suspendiendo sus vacaciones en la Región de Los Ríos, para seguir de cerca la vacunación contra el covid-19 y referirse a lo ocurrido en Panguipulli, donde un joven resultó muerto por disparos de Carabineros, cuando le era practicado un control de identidad. Frente a esto, el mandatario dijo que "el control preventivo de identidad es un instrumento legal, es útil y es necesario para proteger el orden público".

"En consecuencia, todas las personas tienen que permitir que se practique ese control preventivo de identidad y no resistirse", agregó el Presidente, aunque destacando que "hay protocolos sobre cómo se debe hacer un control preventivo, otros que regulan el uso de la fuerza, que regulan el uso de arma fuego que está permitido sólo en casos extremos de legítima defensa, cuando está en peligro o en riesgo la integridad física".

"Como Gobierno le hemos pedido a Carabineros que entregue toda la información disponible a la Fiscalía para que investigue, y a los tribunales de Justicia para que juzguen si se cumplieron los protocolos y si se respetaron los derechos de las personas", agregó Piñera.

Sin embargo, "después de este lamentable hecho (el deceso) ocurrió una explosión de violencia desatada, irracional y destructiva que terminó quemando oficinas que estaban al servicio de la gente. (...) Condenamos absolutamente esa violencia", concluyó el Presidente.