Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

The Weeknd brilló en el entretiempo del Super Bowl

SHOW. El cantante impactó en el espectáculo de la final del fútbol americano.
E-mail Compartir

Efe

El artista canadiense The Weeknd brilló en el espectáculo de entretiempo del Super Bowl, la final de fútbol americano de Estados Unidos, con un impactante espectáculo lleno de alegorías que, por primera vez, no se desarrolló desde el campo de juego.

Tras los primeros dos tiempos del partido entre los Kansas City Chiefs y los Tampa Bay Buccaneers (que ganaron estos últimos por 31-9), toda la atención se enfocó en las gradas del Raymond James Stadium, de Tampa (Florida), donde The Weeknd, vestido con una chaqueta roja de lentejuelas sobre un atuendo monocromático en negro, comenzó la presentación con una mezcla de sus principales éxitos.

Después de interpretar segmentos de su primera producción, "House of Balloons", acompañado de un coro cuyos integrantes llevaban un uniforme de robot postapocalíptico, el artista siguió desde un laberinto de espejos con "Can't Feel My Face", "Feel It Coming" y "Save Your Tears".

Luego fue el turno de "Earn It", el tema de la película "Cincuenta sombras de Grey", que cantó acompañado de una orquesta en vivo y delante de asientos iluminados de tal forma que daban la sensación de ser edificios que luego se transformaron en la silueta de un cementerio.

El artista eligió cerrar el espectáculo de televisión más visto cada año en el mundo (más de 100 millones de personas) con "Blinding Lights", la canción que lo convirtió en el rey de TikTok durante los primeros meses de la pandemia.

Al escucharse los primeros acordes del tema, el campo de juego del Raymond James se llenó de centenares de bailarines vestidos igual que The Weeknd.

Al natural

A diferencia de todas sus presentaciones de 2020 y principios de 2021, en las que se había visto primero golpeado, luego con vendas y después con una alteración grotesca de sus facciones -todo producto de un performance visual-, el cantautor canadiense apareció en Tampa con su cara al natural.

Por contraparte, sus bailarines llevaban vendajes que servían de mascarillas y mantenían el concepto que el artista viene desarrollando desde principios de 2020, en el que mantiene su crítica a la falsedad de la sociedad actual y el concepto impuesto de belleza.

Al tiempo que sonaban los acordes de la canción, el artista bajó al campo, donde los bailarines se movían como un ejército macabro, en formación perfecta y con una marcha en la que se respetaba los dos metros y medio de distancia social.

La formación se rompió en torno al artista, quien cerró el espectáculo a la luz de imponentes fuegos artificiales y con todos sus bailarines tendidos sobre el campo.

Show más sobrio

A diferencia de la vistosa presentación de Jennifer López y Shakira del año pasado, que desató numerosas críticas por lo explosivo y sensual de su presentación, The Weeknd apostó por un espectáculo más sobrio y totalmente audiovisual.

Aunque el espectáculo del medio tiempo suele ser una producción híbrida para el espectador en el estadio y el que está en casa, esta vez se sintió como un espectáculo totalmente televisivo y se trató de una apuesta personal de The Weeknd, que destinó siete millones de dólares de su propio bolsillo para poder ofrecer esta experiencia cinemática.

22.500 espectadores asistieron al Super Bowl. De ellos, 7.500 fueron funcionarios de la salud invitados gratuitamente.

6 canciones interpretó el artista durante el entretiempo, incluida "Blinding Lights", éxito en TikTok.

The Beatles en "The Cavern": 60 años del mítico show

HISTÓRICO. La primera presentación de la banda de Liverpool en el club fue el 9 de febrero de 1961.
E-mail Compartir

Hoy se cumplen 60 años del día en que The Beatles se subieron por primera vez al escenario de "The Cavern Club", un local de su Liverpool natal que dejaron dos años y medio más tarde y casi 300 conciertos después, cuando ya estaban a punto de convertirse en el grupo más famoso de la historia de la música.

The Beatles debutaron en "The Cavern" el 9 de febrero de 1961 en una sesión de mediodía ("lunch sesion").

El grupo actuó de 13:00 a 14:00 de ese día y cobró cinco libras (hoy equivalentes a 5.000 pesos chilenos) a repartir entre sus por entonces cinco miembros: John Lennon, Paul McCartney, George Harrison, Pete Best -sustituido después por Ringo Starr como batería- y Stuart Sutcliffe -quien abandonó la banda poco después-.

The Beatles iniciaron ese día su larga residencia en el local del número 10 de Mathew Street -concebido originalmente como club de jazz-, en la que perfilaron su identidad musical y prepararon su gran salto a una fama descomunal.

Nueve meses después de su debut acudió al local Brian Epstein, quien les propuso representarlos tras quedar impactado por su actuación, después de haber sido alertado de la existencia del grupo por un cliente de su tienda musical.

El despegue

A Epstein se le atribuye la salida del baterista Pete Best y también se le relaciona con el giro estético de los integrantes de la banda, que cambiaron sus chaquetas de cuero por corbatas; pero, sobre todo, consiguió un contrato discográfico para el grupo.

"The Cavern Club" se convirtió así en el escenario de un encuentro llamado a marcar la historia de la música moderna.

The Beatles hicieron de este local un santuario y sumaron cerca de 300 conciertos, entre las actuaciones de mediodía y las de la noche, ante una creciente y enfervorizada audiencia, precursora de la "beatlemanía" que se extendió poco después por todo el mundo.

La última aparición de los ídolos locales en su club de referencia se produjo el 3 de agosto de 1963, pocos meses antes de embarcarse en sus primeros proyectos en Estados Unidos.

Para entonces The Beatles ya habían publicado su primer álbum, logrado sus primeros números uno ("Please please me", "From me to you") y estaban a punto de conquistar el mundo con "She loves you" y su irresistible "yeah yeah yeah!".

Pablo Chill-e fue detenido junto a 44 personas en San Joaquín

PRODUCCIÓN. El cantante grababa un videoclip en la comuna, que se encontraba en cuarentena durante el fin de semana.
E-mail Compartir

El cantante Pablo Chill-e quedó sometido a la medida cautelar de arresto domiciliario nocturno y arraigo nacional tras haber sido detenido el domingo en la tarde junto a otras 44 personas mientras grababan un videoclip en la comuna de San Joaquín.

La razón de la detención fue porque nuevamente el artista no respetó las medidas sanitarias y reunió a mucha gente al interior de un galpón en la comuna que se encuentra en fase dos del Plan Paso a Paso, por lo que los fines de semana hay cuarentena y el aforo máximo para reuniones es de cinco personas.

Carabineros llegó al lugar tras un llamado anónimo por ruidos molestos. Se pensó, inicialmente que se trataba de una fiesta clandestina, pero no se encontró evidencia de venta de entradas ni de alcohol.

Tras su detención, el cantante pasó la noche en los calabozos de la 50ª Comisaría y, del total de los arrestados, 37 personas quedaron en libertad y serán citadas a declarar.

Los ocho restantes, incluido Pablo Chill-e, fueron formalizados al ser reincidentes de la misma falta.

Además de las medidas cautelares impuestas al cantante de música urbana, el tribunal determinó que tanto él como las otras siete personas formalizadas deberán pagar a modo de multa 20 mil pesos a Bomberos.

A través de un comunicado de prensa publicado en el Instagram oficial del cantante, su equipo expuso que "fuimos invitados por el staff del artista Young Cister para filmar un video de su próximo álbum. Todo nuestro equipo incluido nuestro artista contábamos con permiso colectivo sanitario emitido por la Comisaría Virtual que nos entregó la productora, que al momento de ser controlados fue ignorado por Carabineros de Chile y seguridad municipal".

En el texto también se expone que Chill-e sufre "hostigamiento policial y por parte de la prensa", mientras que el ministro de Salud, Enrique Paris, dio un mensaje a Pablo Chill-E: "Lo primero es respetar las normas sanitarias y lo segundo que nos ayuden a educar a la juventud y la población en el respeto de las normas sanitarias".