Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Preocupación por alza de pacientes conectados a ventilación mecánica

PANDEMIA. En la unidad, ayer había 39 pacientes. El día anterior se registraron 42.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

Los números no transan con la región de Ñuble. Actualmente hay tres comunas en cuarentena (Chillán, Chillán Viejo y San Carlos); 718 casos activos y 285 fallecidos. Sin embargo, hoy por hoy, lo que más complica es lo que sucede en las camas críticas de los recintos hospitalarios.

El subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble, Max Besser, reveló que "tenemos una disponibilidad de camas críticas al día de hoy de un 9%, seguimos en el Servicio de Salud con una alta demanda, con una alta exigencia".

Indicó que en las últimas 24 horas, en la red pública, se han procesado 957 muestras, más de un 10% de ellas positivas. Frente a esto, señaló que "es una positividad elevada. Seguimos con un gran esfuerzo de tener las muestras procesadas en forma oportunas, pero lamentablemente vemos como día a día la positividad de nuestra región sigue siendo alta, incluso sobre la media nacional".

Esto explicaría por qué existe un alto número de personas internadas. "Al día de hoy tenemos 132 personas hospitalizadas, 51 de ellas están en unidades críticas y 39 conectadas a ventilación mecánica. También la cifra más alta a lo largo de la pandemia de ñublesinos conectados a ventilación mecánica".

Añadió que no solo esto han tenido que enfrentar, sino que también los traslados a otras regiones de pacientes graves a UCI, principalmente a la región del Maule. "Esto quiere decir que los pacientes que tenemos siguen siendo de alta gravedad y hemos tenido que trasladado a otros lugares. Por ende, este alto número de pacientes positivos diarios nos afecta realmente a nuestra red asistencial. Vemos cómo se han mantenido en los últimos días un número elevado de pacientes hospitalizados y sobre 30 conectados a ventilación mecánica, cifra muy alta para nuestra región", expresó, considerando que el domingo se registraron 42 personas conectadas a ventilador mecánico.

Frente al escenario que hoy está también con vacunación, expresó Besser que "seguimos viviendo en Ñuble un alto impacto con los números de casos diarios que tenemos y, a la vez, una alta exigencia dentro del hospital con los casos de pacientes hospitalizados y pacientes graves en UCI. Es por esto que esta instancia de vacunación nos va a ayudar a todos a poder disminuir el número de personas hospitalizadas y el número de personas graves conectadas a ventilación mecánica".

San Nicolás retrocede

Sobre el aumento de casos, el intendente Cristóbal Jardua expresó que existe gran preocupación de las autoridades, sobre todo por el comportamiento de los ciudadanos y " el aumento importante de casos que no se ha detenido en los últimos meses y también de la dispersión de casos que es muy probable que sigan descendiendo comunas en el plan paso a paso, comunas más pequeñas", indicó. Una de las comunas que descendió a Transición es San Nicolás, que entra a la fase este jueves.

Es por ello que el intendente hizo un llamao a realizarse los test PCR al primer síntoma que se evidencia.

"No esperar a que su condición empeore, porque eso genera muchas consecuencias, como ser trasladados a una cama crítica debido a su condición y también pasan muchos días contagiando. El llamado es acercarse al primer indicio", reiteró.

Cansancio

De acuerdo a cifras entregadas por Carabineros, durante este fin de semana, se detuvo a 91 personas que no respetaron las medidas sanitarias, 13 de ellas reincidentes, uno de ellos por novena vez durante esta pandemia.Del total, 43 fueron aprehendidos por no contar con permiso temporal de desplazamiento para la zonas en Fase 1 con cuarentena total como Chillán, Chillán Viejo y San Carlos, y en Fase 2 con cuarentena de fin de semana como Quillón, San Ignacio, Bulnes, Portezuelo y Quirihue.Además, se detuvo en Coelemu a un sujeto de 63 años que vulneró su confinamiento preventivo por contacto estrecho.

Sobre las cifras, el jefe de la Defensa Nacional en Ñuble, general Cristián Vial, expresó evidencian el "cansancio" entre la ciudadanía en esta tercera cuarentena "Es una de las formas de cómo se representa este cansancio, el nivel del número de detenidos. Eso ha ido subiendo. Sin embargo, ese no es el único factor que incide. Hay otras consideraciones", dijo.

En esa línea, añadió que les preocupa el actuar de las personas. "Este cansancio es interpretado por algunas personas como un justificativo para no cumplir la norma. Y eso es preocupante. Cuando uno conversa con la gente porque están en horario de toque de queda, por ejemplo, en lugares públicos, dicen que salieron porque están cansados. No es así, hay que hacer el esfuerzo lamentablemente y ese cansancio que tienen no solamente las personas, sino que todos los que trabajamos en esto, hay que mantener la resiliencia para enfrentar hasta que esto termine", planteó.

"Seguimos viviendo en Ñuble un alto impacto con los números de casos diarios que tenemos y, a la vez, una alta exigencia dentro del hospital".

Max Besser, Subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble

Explanada de la Intendencia es el nuevo punto de vacunación para el proceso de inmunización

PANDEMIA. Sector para la inoculación estará disponible de lunes a viernes. Así como también los fines de semana.
E-mail Compartir

Un nuevo punto de vacunación fue habilitado ayer en pleno centro de Chillán. Se trata de la explanada de la Intendencia, la cual funcionará inicialmente de lunes a viernes entre las 9.00 y las 13:00 horas. Y en la tarde entre las 14:00 y las 17:30 horas. También operará durante los fines de semana, sábados y domingos, en jornada de la mañana.

"Hemos colocado a disposición de nuestra comunidad, parte de la infraestructura del Estado, con la finalidad de que este proceso salga de la mejor manera (…). No es casualidad que en los pocos días de este proceso llevemos más de 25 mil vacunas colocadas en nuestra región, siendo la tercera región que más ha vacunado en nuestro país", indicó el intendente Cristóbal Jardua.

Por su parte, la seremi de Salud, Marta Bravo, llamó "a que puedan utilizar estas instalaciones que ha dispuesto la Intendencia para nuestra comunidad". En esa línea, añadió que "es fundamental para nosotros que las personas tengan la voluntariedad de vacunarse, entendiendo que es un acto solidario no solamente de protección individual, sino que de protección también para toda la población. Por lo mismo, agradecer a los funcionarios de salud, que ya nos han puesto en el tercer lugar de la cobertura de vacunación a nivel país. Esperamos continuar con este ritmo de vacunación e invitamos a todas las personas a que vengan a vacunarse".

El subdirector de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble, Max Besser, en tanto, invitó a "todas las personas es a que puedan estar en este nuevo punto de vacunación. Tenemos 108 puntos, ahora ampliamos a uno nuevo para poder hacerlo más accesible y oportuno para todos".

Según el calendario, esta semana corresponde la vacunación a los adultos mayores entre 71 y 84 años, además de funcionarios de personal que cumple funciones esenciales de atención directa a la ciudadanía; críticas del Estado; de farmacias y laboratorios; de las Fuerzas Armadas y de Orden; y Seguridad desplegadas en la pandemia.