Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Solo un centenar de extranjeros ha migrado a Ñuble en pandemia

REGIÓN. Según explicó el gobernador de Diguillín, cantidad de migrantes disminuyó durante la crisis sanitaria.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Según cifras proporcionadas por la Gobernación de Diguillín, a través de datos obtenidos mediante el Departamento de Extranjería, en la totalidad de la región, durante el período marzo-diciembre del año pasado, se registró un total de 149 ingresos de solicitudes de nuevas visas por parte de extranjeros (se trata de los extranjeros regularizados por dicho departamento). El fenómeno de la migración, en dicho lapso y considerando el territorio citado, contempla una prevalencia en ciudadanos provenientes de Venezuela; luego le siguen los países de Colombia y Haití.

Entre aquellos venezolanos se encuentra Maritza, quien proviene de Zulia, estado venezolano desde el cual migró en junio del año pasado. Ella relató que fue traslada en pasos fronterizos mediante una camioneta. "El vehículo era para cerca de doce personas, ingresamos a Colombia y rodamos durante 15 días hasta llegar a la frontera chilena, en Colchane. Logramos ingresar por un paso (…) Estuvimos en un refugio de Iquique durante otros 14 días, y con mi hijo (59 años) logramos comprobar nuestro estado sanitario, hicimos los trámites, y me vine a Chillán, porque mi hijo está aquí", relató la migrante, quien no quiso brindar su identidad completa por razones de privacidad.

Actualmente Maritza se encuentra viviendo en Chillán junto a su hijo. De acuerdo a lo que relató, vive de la gastronomía, principalmente de banquetería que realiza junto a su hijo Richard. La venezolana de 67 años explicó que su estadía no ha sido traumática, y tras los hechos de público conocimiento ocurridos en el norte del país, declaró que "se trata derechamente de una crisis migratoria, creo que Chile es un país que funciona de manera seria, y la clave está en tener la documentación al día y, sobre todo, venir con un objetivo claro", explicó, quien se haya desde mediados de años en Chillán.

El gobernador provincial de Diguillín, Roger Cisterna, se refirió a la procedencia y llegada de extranjeros al territorio regional durante el período en cuestión. Igualmente, la que ha disminuido durante el año pasado, uno marcado por la pandemia.

"La verdad es que acá en Ñuble la llegada de personas de otros países como Venezuela y Colombia es recurrente, sin embargo creo que manteniendo los protocolos y siguiendo la normativa, todo proceso funciona de buena manera. El año pasado a raíz de la pandemia el número de extranjeros que llegó a nuestra región disminuyó considerablemente, sin embargo el departamento de extranjería siguió trabajando en prórrogas, visas definitivas, etcétera", especificó la autoridad provincial.

Además, y con la finalidad de que el proceso migratorio se lleve adelante de una manera legal y correcta, el propio Cisterna destacó no solo el trabajo del Departamento de Extranjería propiamente tal, sino que también la labor que desarrollan desde la Policía de Investigaciones. "Es importante por supuesto el trabajo conjunto con la PDI, quienes también abarcan este tema y trabajan arduamente para que se lleven a cabo los procesos de manera correcta", explicó la autoridad provincial de Diguillín en la región.

Labores para evitar crisis

A propósito de la tildada crisis migratoria que se ha dado durante los últimos días en el país, la cual ha sido calificado de tal manera tras los hechos ocurridos en Colchane, en el norte de Chile, desde la GObernación Provincial de Diguillín explicaron que "esperamos sin lugar a dudas que en Ñuble se siga trabajando de manera conjunta entre las entidades correspondientes para que aquellos que llegan a la zona puedan realizar sus trámites sin problemas y no tengan inconvenientes con el pasar del tiempo", dijo el gobernador provincial, Roger Cisterna.

149 extranjeros

Obras de espacio público en Valle Verde - El Refugio tienen un 70% de avance

AYUDA. Iniciativa, financiada a través del Programa de Mejoramiento Urbano de la Subdere.
E-mail Compartir

Los avances no dejan de mejorar la calidad de vida de los vecinos de Quillón. Ahora, más de 750 personas son las se verán beneficiadas con las construcción del espacio público Valle Verde - El Refugio en la comuna.

Esta iniciativa, financiada a través del Programa de Mejoramiento Urbano de la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo, lleva ya un 70% de avance en sus obras.

Sobre este importante ejecución, el Jefe (s) de Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere) Ñuble, Edgardo Saavedra, indicó que "todas nuestras obras buscan mejorar la calidad de vida de las personas, y en este caso, estamos desarrollando una que incentiva la vida sana, fomentando el deporte y el esparcimiento".

La obra considera trabajo a nivel de piso, correspondiente a zonas de pavimentos 1.161m2 aprox (adocretos y superficies de hormigón), aridos (maicillo) y césped, complementado con mobiliario urbano, 8 escaños antivandálicos, 4 papeleros y 2 mesas de tenis de mesa. Para los más chicos contará con balancin, columpio inclusivo, carrusel y equipamiento de calistenia que promocione el desarrollo de la actividad física en la comunidad del sector.

También se incluye dentro del proyecto, arborización y la implementación de 7 luminarias led, que refuercen la sensación de seguridad en el espacio público al complementarse con la iluminación vial.

Entregan ayuda a familia que perdió su vivienda en voraz incendio

E-mail Compartir

Ayuda inmediata y además la gestión de una entrega de vivienda de emergencia fue la que dio la municipalidad de Chillán a la familia damnificada por incendio en el sector oriente ocurrido este fin de semana.

A través del Departamento de Asistencia Social de la Dideco, se le llevó seis frazadas, tres colchonetas y una caja de alimentos.

Producto de las llamas, la propiedad resultó con pérdida total, por lo que se programó el retiro de escombros del lugar y se gestionó la próxima instalación de una vivienda de emergencia, gracias al trabajo en conjunto con las direcciones municipales de Aseo y Ornato y Suministros y Recursos Físicos.

Durante todo el año, la Dideco de Chillán mantiene un equipo de emergencias las 24 horas del día, el cual atiende los casos y eventos que ocurren en la comuna, ya sean menores (incendios) o mayores.

Facilitan un tablero de comunicación a vecina de Portezuelo

E-mail Compartir

Un importante aporte realizó la Oficina de la Discapacidad de Portezuelo. La encargada de la oficina de discapacidad junto a la fonoaudióloga del Centro diurno realizaron la entrega y capacitación de un tablero digital de comunicación a una usuaria en el sector de Buenos Aires.

Una ayuda técnica postulada por la oficina de discapacidad y financiada por Senadis correspondiente a la convocatoria Ayudas Técnicas 2020.

Cabe destacar que es primera vez que se adquiere este tipo de tecnología en ayuda de las personas en situación de discapacidad; en este caso la usuaria presenta secuelas de Accidente Cerebro Vascular (ACV) que la ha limitado en su comunicación, por lo cual con este tablero podrá mejorar su calidad de vida y dinámicas con otras personas.