Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Cerezas locales serán parte en Asia de la celebración del Año Nuevo Chino

AGRICULTURA. Eso sí, expectativas de exportaciones (aún no se conoce balance debido a que ejercicio de compra no termina), no son del todo altas, debido a información de trazas de covid, riesgo que se desmintió desde Chile.
E-mail Compartir

Para este viernes se espera la celebración del Año Nuevo Chino, hito que suele contar con altas expectativas para la región en materia de exportación de cerezas, debido a la tradición de dicho país asiático respecto del consumo del fruto como su significancia en las buenaventuras. Eso sí, desde la Seremi de Agricultura en Ñuble explicaron que, tras episodios de información en relación a una supuesta traza de covid en envíos de cerezas chilenas, cuya veracidad no se comprobó, por lo cual las exportaciones se retomaron, las condiciones para los productores locales aún no son las esperadas, sobre todo en precio.

"Efectivamente durante esta temporada hubo una alza en la producción de la cereza, un buen porcentaje se encuentra en China y otra se encuentra en viaje, cosecha ya prácticamente no queda. Lo que sí es que hubo una crisis de confianza del productor chino a raíz de una información no oficial respecto a un descubrimiento de trazas de covid en unas cerezas, ni siquiera se especificó si eran chilenas o no, sin embargo, a través de campañas, en conjunto con productores y ambos gobiernos, se logró aumentar el consumo. Se está recuperando justamente a raíz del Año Nuevo Chino", dijo Juan Carlos Molina.

Eso sí, el titular del ramo, a raíz de los hechos citados y que en su minuto fueron de público conocimiento y reconocido por las autoridades y entes competentes en la materia, añadió que aún no se logra alcanzar los precios de hasta antes de la crisis de confianza. "Si bien la situación no es tan crítica como hace 10 días atrás, aún no hay una recuperación a los niveles que se debiera", dijo. Respecto de los precios, Molina declaró que estos se definen cuando el proyecto llega allá, pues ahí inicia su comercialización, que varían en relación al color y calibre de la cereza, entre otros factores.

Productores locales

Uno de los productores de la región con más de 30 años de tradición que suele enviar producción a China, es Luis Monsalves. El quillonino es reconocido por el calibre de su cereza, que ronda en los 32 milímetros de diámetro (en variedad Regina), alcanzando incluso récords. El productor local reconoció que las expectativas a propósito del Año Nuevo Chino no son las mejores. "El año pasado, en pandemia, la fruta no llegó bien liquidada por las exportadoras, y este año para qué decir, sobre todo con la información que surgió en su minuto", dijo.

El productor de cerezas detalló que casi toda la fruta es exportada a China, siendo 130 mil kilos exportados al país asiático. Este año fueron enviados 150 mil kilos, aun cuando se debe esperar los retornos para conocer el balance total de exportación a dicho país. "Según dicen se vienen malos (retornos). Es difícil saberlo, porque mientras el exportador no venda, no se va a dar una información total, la exportadora es comisionista y cuando se vende se hacen las liquidaciones. Este año estamos con incertidumbre", explicó.

El presidente de la Asociación de Agricultores, Alfredo Wahling, estima que los precios han bajado a la mitad a propósito. "Ya una vez que se informó y que se ratificara que no había peligro en el consumo de cereza, se empezó a recuperar lentamente el mercado. Se ha tratado de diversificar el mercado, no solamente a China, y creo que es una labor en la que el Comité de Cerezas está trabajando. Si empieza a bajar un poco el precio, se van a incorporar nuevos consumidores".

"Una vez que se ratificara que no había peligro en el consumo de cereza, se empezó a recuperar lentamente el mercado".

Alfredo Wahling, Asociación de Agricultores

"Cuando se vende se hacen las liquidaciones. Este año estamos con incertidumbre".

Luis Monsalves, Productor de cerezas en Quillón

Solicitan considerar a productores afectados por lluvias en las ayudas

BENEFICIO. Gobierno anunció que se asistirá a Maule y O'Higgins.
E-mail Compartir

Las lluvias que afectaron hace unos días gran parte de la zona centro del país y también Ñuble, dejaron a la deriva a algunos agricultores. Es por ello que el diputado y presidente de la comisión de Agricultura, Jorge Sabag le solicitó a la ministra del ramo, María Emilia Undurraga, que considere a los productores de Ñuble en las ayudas anunciadas por el Gobierno .

"Le hacemos ver a la ministra la importancia de no dejar fuera a Ñuble, ya que el daño está latente y es muy importante para los pequeños y medianos agricultores, es por eso que le solicitamos un plan de acción que involucra a Indap, al INIA, a Corfo, y fondos regionales. Que permita tener fondos extra ordinarios para ir en ayuda de nuestro medianos y pequeños agricultores", recalcó.

El ejecutivo anunció que entregará mayor apoyo solo a los agricultores de O'Higgins y el Maule, disponiendo de un fondo de emergencia de 700 millones de pesos acompañadas de créditos Fogape y ayudas según el tipo de daño que haya sufrido cada agricultor.

Bajo ese escenario es que el parlamentario agregó que "nos dijeron que estaban haciendo un catastro, y espero que este salga pronto, para que podamos ir en apoyo de nuestros agricultores, visibilizando el problema y disponiendo de los recursos que se requieren. Aquí estamos hablando de muchas familias".

Sujeto queda en prisión preventiva por atropellar a carabinero en Quirihue

POLICIAL. Se fijaron tres meses para la investigación.
E-mail Compartir

En prisión preventiva quedó un sujeto de 32 años, quien el pasado jueves, mientras conducía su vehículo, impactó a un carabinero motorista en la Ruta N-120, dejándolo con lesiones graves y la motocicleta con diversos daños.

La fiscal (s) Gloria González, tras los antecedentes expuestos, consiguió la prisión preventiva para el imputado, a quien se le formuló cargos por conducción bajo la influencia del alcohol, causando lesiones graves y daños. También le imputó el delito de haber huido del lugar del accidente sin prestar auxilio a la víctima.

En ese mismo contexto, se le formalizó por manejar teniendo su licencia suspendida, según resolución del Juzgado de Garantía de Quirihue, desde el 27 de noviembre de 2020.

Además, la Fiscalía de Quirihue le comunicó cargos por negarse a practicarse la alcoholemia, receptación de vehículo robado y uso malicioso de placa patente falsificada, ya que el Kia Frontier en el que se desplazaba fue robado el 4 de enero último en la Región Metropolitana.

Considerando todos estos hechos ilícitos, el ente penal señaló al tribunal que impusiera la medida cautelar más gravosa al imputado, lo que fue acogido por el juez y se otorgó un plazo para tres meses para finalizar la investigación.