Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Bioparque concentra visita de turistas durante la semana

ZOOLÓGICO. Centro, además, busca transformarse en centro de rescate y rehabilitación de la macrozona centro sur del país.
E-mail Compartir

Paula del Río

Fueron meses duros, pero desde fines del año pasado, Bioparque pudo retornar. La fundación sin fines de lucro para la Protección de la Vida Silvestre liderada por Cristián Anguita y Patricia Campos, tuvo que hacer algunos ajustes debido a la pandemia. "Ha sido bastante positivo, aunque no podemos hacer los recorridos con guía ya que no se pueden armar grupos, para privilegiar el distanciamiento social. El público ha sido muy respetuoso. Les explicamos que los grandes felinos son propensos a contraer covid-19, aunque nadie se acerca a un león, tenemos personal atento a eso", comentó Patricia Campos.

Aunque reconoce, las visitas han disminuido en comparación a semanas anteriores, principalmente debido a las cuarentenas de comunas aledañas como Chillán, Concepción y Los Ángeles, los visitantes llegan igual durante la semana, ya que Quillón se encuentra en Fase 2 de Transición y deben permanecer cerrados sábados y domingos.

"El aforo es bien amplio, por lo que la gente se siente segura de recorrer y visitar el lugar. Hemos mantenido una cantidad de público estable y somos agradecidos de la confianza de quienes vienen al Bioparque", precisó.

El apoyo de la comunidad y de privados ha sido fundamental para la mantención del centro. "Como esta temporada es de cosecha, hemos recibido el aporte de personas que llegan con alimentos para los animales. Además, contamos desde julio del año pasado con el apoyo de Walmart, quienes nos envían dos veces a la semana carnes rojas y blancas, verduras y frutas que van en beneficio de nuestros grandes felinos y otras especies que mantenemos. Esta entrega ha sido estratégica para nosotros", agregó Campos.

Como Tenedores de Fauna Silvestre, pumas, ligres, una osa, llamas, ciervos, monos, patos y conejos son algunas de las especies que se pueden encontrar en el centro de exhibición, ubicado en el kilómetro 7.2 camino a Cerro Negro, que atiende de lunes a viernes en Fase 2 desde las 11 a las 20 horas.

Rehabilitación y Rescate

Para el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), el aumento de denuncias y avisos de avistamientos de animales durante los últimos meses ha significado un desafío, para poder atender a cada situación, por este motivo es fundamental el apoyo de organizaciones como el Bioparque Quillón, para el posterior cuidado de los especímenes.

Así lo expresa el director regional del SAG, Eduardo Jeria. "Debido a las cuarentenas, la baja presencia de humanos y las nevadas que han caído en la zona precordillerana de la región, los animales se acercan a zonas más pobladas, por eso hemos tenido más de un centenar de rescates en los últimos meses. Para situaciones puntales, como fracturas y mordeduras contamos con el apoyo del Centro Veterinario de la Universidad de Concepción, sin embargo, la infraestructura no da abasto para la cantidad de especies rescatadas, por lo que el parque se convierte en candidato perfecto para transformarse en un centro de rehabilitación y rescate de la macrozona centro sur del país", sostuvo el director regional.

"Para lograr esto, el centro de exhibición necesita mayor apoyo en la gestión de conservación y protección, recursos financieros, que han escaseado debido a la pandemia y mayor difusión", confesó Patricia Campos.

Piden que recolectores de basura estén dentro de prioridad en vacunas

SOLICITUD. Entregaron oficio en la Seremi de Salud para la consideración.
E-mail Compartir

Que se considere como prioridad en la vacunación a los recolectores de basura fue la solicitud que realizaron representantes de los trabajadores. Durante la mañana de ayer, el sindicato de la empresa Dimensión entregó un oficio en la Seremi de Salud. En dicho texto, el presidente de la organización, Pedro López, manifestó su preocupación por los riesgos a los que se ven expuestos todos los días los trabajadores de la empresa.

"Con sorpresa hemos visto que dentro del proceso de inoculación a la ciudadanía en el marco de la pandemia por Covid-19, no viene contemplado el suministro de la vacuna para los funcionarios que día a día se comprometen con miles de chillanejos para retirar sus residuos y mantener las viviendas libres de contaminación y de posible contagios", subrayó López en el escrito.

De esta forma, el dirigente solicitó formalmente que el grupo de trabajadores sea considerado como "personal de funciones esenciales, con atención directa a la ciudadanía".

El candidato a alcalde, Camilo Benavente acompañó al dirigente y comentó al respecto que "todos conocemos las condiciones laborales de nuestros recolectores de basura, un trabajo extraordinariamente sacrificado y expuesto muchas veces a contagios y a otros problemas de salud. En ese sentido, el Estado, y en particular el gobierno, deben asegurar la priorización de estos trabajadores como grupo de riesgo en el calendario de inoculación".

Según lo manifestado por Camilo Benavente, esperarán una respuesta formal del Gobierno en esta materia, decisión que en caso de ser acogida sería adoptada para todo el territorio nacional.

Definición de empresa ganadora del 5G beneficiará a 36 zonas aisladas de la región

AVANCES. Wom entregó la mejor oferta para el bloque de 20MHz.
E-mail Compartir

La licitación por el 5G quedó en manos de la empresa WOM, que ganó el bloque de 20 MHz de la banda de 700 MHz, pues presentó la oferta económica más alta, cuyo monto asciende a unos 60.777 millones de pesos (unos USD 82 millones).

Lo anteriormente expuesto es una buena noticia para los sectores rurales de Ñuble, pues la región debido a que, dentro de la licitación de la banda de 700 MHz se encuentran incluidas las contraprestaciones sociales que beneficiarían a 36 localidades aisladas.

Tras la resolución del Concurso Público por el bloque de 20 MHz de la banda de 700 MHz, la cual se suma a la ya adjudicación de la banda de 26 GHz, solo faltaría resolver en los próximos días la licitación de desempate por los bloques de las bandas AWS (jueves, 11 de febrero) y 3,5 GHz (martes, 16 de febrero).

la Subsecretaria de Telecomunicaciones, Pamela Gidi, indicó que "este hito es una muestra del interés que tienen las empresas en esta industria y del atractivo que tiene el sector de las telecomunicaciones chileno. El 5G será transformacional para el país y desde el primer minuto decidimos trabajar en un proceso que fuera transparente, abierto a todos y con reglas muy claras, logrando una cifra récord de interesados. Estamos satisfechos con la resolución de este camino que iniciamos en 2018, el cual contó con varios obstáculos que con trabajo arduo de todos los que componen la SUBTEL logramos superar". Gidi añadió que "una vez que las empresas tengan las bandas ya adjudicadas, estas ya estarán en condiciones de comenzar a desplegar sus redes 5G en todo el país, de acuerdo a los proyectos técnicos presentados".

Acusan proselitismo político en campañas

POLÍTICA. Candidato Óscar Crisóstomo presentó antecedentes al intendente.
E-mail Compartir

Como un poselitismo político en favor de candidatos de Gobierno, acusó el candidato a Gobernador Regional del Pacto Unidad Constituyente, Oscar Crisóstomo, quien presentó al intendenteCristóbal Jardua, una serie de antecedentes que demuestran que autoridades regionales, secretarios regionales ministeriales de Gobierno y otros altos personeros locales no están cumpliendo con la ley y la normativa de la Contraloría.

Oscar Crisóstomo enfatizó que en muchos actos oficiales, candidatos de oposición no han sido invitados a participar.

Incluso, comentó que en el marco de actividades gubernamentales, los alcaldes de oposición no han sido informados de lo que ocurre en sus distritos.

El ex director regional de Serviu, agregó que las autoridades de Gobierno, deben preocuparse del "alto desempleo, de los bajos ingresos de la población regional, de la pandemia y no de hacer proselitismo político".

Agregó que espera que en función de los antecedentes aportados, "el Intendente Cristóbal Jardua detenga la intervención en actividades políticas de autoridades regionales".

El candidato llamó al Intendente a hacer respetar la normativa que establece igualdad de condiciones para todos los candidatos, previo a las próximas elecciones comunales y constituyentes.

La campaña de cara a las elecciones comenzará este miércoles 10 de Febrero, por lo que se espera que todos y todas las candidaturas a los cargos en juego sean invitados como dictamina la legislación nacional.