Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Ñuble ocupa el primer lugar en homicidios con arma de fuego

CAMBIOS. Informe de la Jefatura Nacional de Delitos contra las Personas de la PDI detalla que en este ítem lidera con un 62% . Le siguen la Región Metropolitana y las de Tarapacá y Biobío.
E-mail Compartir

Tatiana Aular Aguirre

Ñuble se ubicó como la primera región del país con la mayor prevalencia de homicidio con armas de fuego, al sumar un 62% de casos de este delito durante el pasado 2020, cifra que supera a la Metropolitana, que llegó a un 54%, y a Tarapacá y Biobío con 53%, respectivamente.

Estos datos quedaron plasmado en un análisis sobre el uso de armas de fuego ante la ejecución de delitos de homicidios que presentó la Jefatura Nacional de Delitos Contra las Personas de la PDI.

El fiscal regional (s) de Ñuble, Álvaro Hermosilla, aclaró no conocer del estudio en detalle. Sin embargo, sí explicó el porcentaje de 62% entregado por la institución, llevándolo a cifras concretas. En ese sentido, comparó que en 2019 "nosotros contabilizamos 9 homicidios consumados en la región y luego en 2020 contabilizamos 13 homicidios consumados en la región".

Detalló que si bien hay un aumento en los datos cuantitativos, no es menos cierto que se puede hablar de "un número pequeño. Luego, 13 homicidios en el año 2020, donde en 8 de ellos se usaron armas de fuego, lo cual se condice con el porcentaje del 62% que indica la PDI, en 3 de ellos se usaron armas cortopunzantes y en 2 elementos contundentes".

Precisó que "la estadística es un poco engañosa, porque desde el punto de vista cuantitativo, habrían que depurar las cifras, en el sentido de que si bien por una parte ponen a Ñuble como la primera región en cuanto al uso de armas, creo, que estamos lejos en ser la primera en donde se comenten más homicidios".

Destacó Hermosilla que "desde ese punto de vista, nosotros debemos ser una de las regiones, no sé si la menor, pero sí debemos estar dentro de las regiones con el menor número de homicidios a nivel nacional".

Sobre las cifras regionales el jefe de la Brigada de Homicidios de Chillán, subprefecto Luis Garrido Aravena, refirió que "esta cantidad ciertamente advierte un aumento comparada a años anteriores, donde al arma cortante era el común denominador en la mayoría de estos casos".

El subprefecto desde la óptica del análisis criminal ante este tipo de sucesos señaló que se desprende que en al menos 6 casos, "estaban asociados al microtráfico de drogas, tanto víctima como victimario, su entorno social y familiar, además de conflictos interpersonales, además son imputados o encartados que han estado vinculados con otros delitos contra la propiedad o la droga".

Destacó que ante el incremento de este tipo de delitos "estos se están trabajando bajo un enfoque interdisciplinario, con equipos de trabajo que incluye investigadores de robos, homicidios, antinarcóticos, previo a efectuarse el análisis criminal y los vínculos que pudieran existir entre la víctima y el victimario".

Armas en custodias

Para contribuir en la prevención de este tipo de flagelos, desde la XVI Zona de Carabineros informaron que durante el año 2020, la Autoridad Fiscalizadora de Carabineros Ñuble recibió en custodia 150 armas y 42 evidencias como municiones, proyectiles y cargadores.

Consignaron a modo de ejemplo que por entregas voluntarias se recibieron 52 armas y en dos oportunidades también acogieron distintas municiones.

Mientras que durante lo que ha transcurrido de este 2021, el departamento ha recibido 11 armas y 5 evidencias de municiones, a lo que se suman por entrega voluntaria la recepción de 3 armamentos y ha recibido una entrega de munición.

La Autoridad Fiscalizadora de Carabineros actualmente mantiene en custodia cerca de 130 armas que deben ser trasladas a dependencias del Ejército de Chile para su destrucción.