Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Analizan abanico de candidatos para constituyentes en Ñuble

POLÍTICA. Desde gremialistas y docentes hasta políticos tradicionales, las elecciones de constituyentes en la región estarán marcadas por diversidad local.
E-mail Compartir

Alejandro Torres Caamaño

Un total de 40 candidaturas son las que se encuentran aceptadas por el Servel para disputar los cinco cupos que actualmente cuenta Ñuble para conformar la Convención Constitucional. Dicha totalidad está compuesta por siete listas (y una sola candidatura totalmente independiente), desde las cuales surgen diferentes nombres para constituyentes en la región, algunos provenientes desde la política tradicional, otros desde la conformación de organizaciones sociales, como también desde el sector académico y gremial.

Desde el mundo académico y profesional surge el nombre de Natalia Reyes, quien es abogada y profesora de Derecho Constitucional de la Universidad de Concepción sede Chillán y la Universidad La República. La abogada citada conforma la lista de RN, aun cuando es independiente, y a través de la discusión constitucional, declaró que "en la Constitución actual y la práctica actual, es que en Chile hay una concentración de poder político y económico. Político desde el punto de vista que se requiere un mayor equilibrio entre los poderes del Estado; y económica porque hemos visto que en la última década muchos grande empresarios han sido sancionados por concentración de poder económico", dijo.

Desde el sector político tradicional o bien perteneciente a administración gubernamental, se encuentran, entre ellos, el hoy ex senador Felipe Harboe, quien renunció a un escaño en el Senado a fin de competir por dichas elecciones. El ex parlamentario integra la lista del 'Apruebo', en particular representado por su partido, el PPD. Harboe, cabe mencionar, fue articular del llamado Acuerdo por la Paz cuando presidía la Comisión de Constitución en la Cámara Alta. Por ello y entre otras razones, según declaró a este medio, no descarta que este acto de renunciar al Senado y participar por un cupo constituyente se trate de algo así como cerrar un ciclo iniciado en el estallido social.

A él se suma el ex intendente Martín Arrau, quien integra la lista de Vamos por Chile, apoyado por la Unión Demócrata Independiente (UDI). La ex autoridad regional renunció a su cargo de intendente para semanas más tarde anunciar en conjunto a la directiva regional de la UDI su deseo de participar de la redacción de una nueva constitución.

Juan Carlos Romo, analista político de Santo Tomás Chillán, respecto de la diversidad electoral a fin de que el votante decida, explicó que "el número que hay de candidatos es bastante importante, pero creo que para los intereses particulares de cada lista, puede ser un arma de doble filo. Creo que determinados sectores, desde un punto de vista meramente electoral, puede haber una dispersión de votos en particular, creo yo en este instante, para el espectro de izquierda tradicional", explicó.

Para el distrito que implica Ñuble, cabe mencionar que existen listas que integran dirigentes surgidos de movimientos nacidos en el estallido social. Acerca de ello, Romo explicó, en relación al capital político de los candidatos, que "en materia de elecciones, independiente de la calidad del candidato y su trabajo, un aspecto muy importante es cuán conocido es", dijo.

Gremios y organizaciones sociales

A los candidatos relacionados al mundo académico, como también al político tradicional, se suman también el de los gremios. Tal es el caso de Margarita Letelier, presidenta de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble; también está el caso de Carlos Pinochet, ex presidente del gremio Emprende Punilla. que agrupa a emprendedores de dicha provincia. Desde el sector de movimientos sociales, la lista Fuerza Social de Ñuble cuenta únicamente con independientes y líderes sociales; caso medianamente similar es el de Apruebo Dignidad, aun cuando registra apoyos del Partido Comunista.

40 candidatos

Dirección del Trabajo ha infraccionado a 12 empresas de la región

PANDEMIA. Formulario Único de Fiscalización ha registrado 78 aplicaciones en la zona en cinco meses.
E-mail Compartir

Hasta la fecha, 12 empresas de Ñuble han sido infraccionadas. Esto luego de que se registrara un total de 78 aplicaciones del Formulario Único de Fiscalización (FUF) por parte de la Dirección del Trabajo (DT) en cinco meses.

"El FUF ha servido para poder fijar una hija de ruta con estándares conocidos por todos a la hora de verificar que en los lugares de trabajo estén todas las condiciones de higiene y seguridad que un trabajador requiere en el contexto sanitario actual. Queremos ser muy claros en repetir que no permitiremos que las personas corran riegos a la hora de desempeñar sus labores", explicó el seremi (s) del Trabajo y Previsión Social, Edmundo Novoa.

De esta manera, Novoa detalló que los canales de denuncia "están abiertos, a través de las plataformas de la Dirección del Trabajo, de forma anónima si el denunciante así lo estima. En esto estamos accionando de forma coordinada con la Seremi de Salud, por lo que el FUF es aplicado por ambas instituciones según sea el caso".

Por su parte, Gonzalo Alonso, director regional del Trabajo, informó que el incumplimiento de las medidas, como estipula la normativa laboral, contempla multas en dinero "aunque este formulario en particular contiene más puntos que están emparentados con la emergencia sanitaria y que, por supuesto, pueden agravarse en algunos casos".

Cabe recordar que el FUF también contiene un anexo titulado "Guía de autoevaluación con las mejores prácticas para una efectiva prevención en los lugares de trabajo", en el que se recomiendan medidas adicionales y voluntarias a adoptar, con la participación de los comités paritarios (en caso de estar constituidos) y otros actores al interior de las empresas.

Oficina del Adulto Mayor entrega apoyo emocional vía telefónica

E-mail Compartir

La Oficina Municipal del Adulto Mayor de la Dideco de Chillán, ha entregado los servicios de contención emocional y asesoría jurídica a más de un millar de personas de la tercera edad de la comuna durante la pandemia.

Para ello, tuvo que adaptar su trabajo diario debido a la emergencia sanitaria y puso a disposición de sus usuarios del grupo etario mayor, la atención remota a través de números telefónicos.

De esta manera, aproximadamente 25 adultos mayores llaman por teléfono cada semana en busca de contención emocional, servicio que es prestado por una psicóloga de la oficina municipal, quien escucha y ayuda a mejorar el estado anímico de los vecinos(as). Cabe indicar que, durante el proceso, se ha observado presencia de sintomatología ansiosa y depresiva, como también temores, sentimientos de soledad y desamparo que han ido incrementando con el paso del tiempo de la pandemia.

Condenan a sujeto que robó a dos mujeres en el sector de Cato

E-mail Compartir

El fiscal jefe de Análisis Criminal, Álvaro Hermosilla, logró condenarpor dos robos con intimidación en contra de un indi iduo, quien a fines de 2019 atacó a dos mujeres a las que les ofreció llevarlas en su vehículo en el sector de Cato.

Cabe recordar que el sujeto se ofrecía a trasladar a vecinos de localidades cercanas a Chillán urbano hasta el centro, donde las asaltaba con arma de fuego.

El individuo ofrecía el traslado desde Cato, Pinto y Coihueco. Sobre las dos víctimas, estas se encontraban esperando locomoción colectiva, por lo que les ofreció llevarlas. A una de robó 380 mil pesos que llevaba en su cartera.

La investigación inicial indicó que las víctimas habrían sido son cinco mujeres y dos varones. Sin embargo, en esta ocasión se le condenó por dos robos.