Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Pandemia silenciosa

En Chile durante 2020 se detectaron 54.227 nuevos casos de cáncer, con una prevalencia de 148.303 y una cifra de muertos por esta causa de 28.584. En la última década, el cáncer se ubicó como una de las causas de decesos más frecuente en Chile.
E-mail Compartir

Con el aterrizaje de la crisis sanitaria, hace ya un año, producto del coronavirus, en nuestro país volvió a otorgársele relevancia en la ciudadanía a la prevención en salud, más aún en enfermedades que tienen un alto impacto como es el cáncer.

En febrero de 2020, la Organización Mundial de la Salud (OMS) postuló que, si se combinan medidas efectivas de prevención, diagnóstico temprano y un adecuado tratamiento para el cáncer se podría salvar la vida de hasta 7 millones de personas en la próxima década.

En Chile durante 2020 se detectaron 54.227 nuevos casos de cáncer, con una prevalencia de 148.303 y una cifra de muertos por esta causa de 28.584, según datos de Globocan. El problema está en que a mediados del año pasado y en plena pandemia, hubo una caída de cerca de 213 mil exámenes de papanicolaou, 127 mil mamografías, 100 mil endoscopias y 33 mil colonoscopias.

Según Claudia Gamargo, jefa del Departamento de Oncología RedSalud, es urgente volver a fomentar la realización de exámenes y controles, que son la puerta de entrada para un diagnóstico más temprano. Para ello es conveniente el despliegue de una red de salud a nivel nacional, con unidades médicas que puedan ofrecer el servicio de tamizajes o screening, a pacientes de Fonasa e Isapre. "Y si bien la disposición de centros médicos y clínicas debe considerar a todas las regiones del país, también es conveniente que las unidades cuenten con una tecnología de base uniforme para la realización de estos exámenes, sobre todo en aquellos que identifican los cánceres más frecuentes en Chile, como son el de próstata, mama, colon-rectal, gástrico y de pulmón", explica.

Tras el diagnóstico también hay que considerar el procedimiento que sigue: un tratamiento adecuado.

En la última década, el cáncer se ubicó como una de las causas de decesos más frecuente en Chile. Por eso es importante trabajar alineados entre el sector público y privado para así prevenir con mayor fuerza, tratar oportunamente y evitar que esta enfermedad siga aumentando y se convierta en una nueva "pandemia" silenciosa y dolorosa para nuestro país.

Altas temperaturas y calidad del sueño

Es utilidad utilizar ropa de cama cómoda y holgada, evitar el uso de joyas o accesorios al dormir
E-mail Compartir

Durante la época estival el clima cambia y la temperatura ambiental varía, aumentando de forma considerable tanto en el día como en la noche, lo que nos lleva a tomar nuevas medidas para poder capear el calor. Cuando ya se presenta el horario de descanso, nos preguntamos ¿afecta la temperatura del ambiente en la calidad del sueño? ¿impacta en nuestro descanso diario?

Varios estudios mencionan que un buen dormir mejora la calidad de vida. Sabemos que el inicio del sueño se vincula a un descenso de temperatura corporal y que en estos meses las temperaturas ambientales y de nuestra habitación son muchos más altas. Es por esto que durante el verano la incidencia y prevalencia del insomnio aumentan considerablemente.

Dentro de las recomendaciones que podemos mencionar para descansar y conciliar el buen dormir con un ambiente cálido está mantener una buena higiene del sueño, lo cual se resume a cómo adecuar nuestro estilo de vida para propiciar un buen dormir. Existen acciones muy fáciles y económicas para poder descansar de forma óptima y evitar el insomnio de verano, entre ellas generar un ambiente propicio para descansar, evitando los estímulos externos (habitación muy iluminada, televisión encendida, ruidos muy estimulantes). Evitar el consumo de alimentos estimulantes como el café y bebidas alcohólicas, o las tan utilizadas bebidas energéticas; no consumir porciones de alimentos muy copiosas antes de descansar y ojalá que la última comida sea máximo a las 20 horas. Evitar el uso de pantallas en la cama, como el celular o computador; tener claridad que la habitación es un lugar para descansar y desconectarse del mundo exterior; intentar planificar horarios para levantarse y acostarse; mantener una ventilación adecuada en nuestra habitación de manera que fluya el aire y se genere una temperatura agradable para poder descansar y relajarnos.

Además, resulta de mucha utilidad utilizar ropa de cama cómoda y holgada, evitar el uso de joyas o accesorios al dormir; no consumir fármacos sin indicación médica, mantener controladas patologías de base como el Síndrome de Piernas Inquietas, apnea del sueño, entre otras.

Cynthia Cariaga

Académica Escuela Enfermería Universidad de Las Américas

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 10 de febrero 2018

$3.600 millones costaría expropiar avenidas

El anteproyecto para el mejoramiento de tramos de las avenidas Paul Harris, Vicente Méndez y Las Rosas ya tiene un diseño propuesto, a cargo de la empresa consultora Aptta Limitada, según el cual tendrían que expropiarse terrenos e inmuebles por un monto total de $3.676.080.100 para así poder realizar las obras.

Hace 2 años | 10 de febrero 2019

Indagan intencionalidad de incendio en Nueva Aldea

Foco del fuego se inició a las 5 de la madrugada, destruyó 24 hectáreas de pino y movilizó a más de 200 brigadistas. Intendente se sumó a la tesis de que la emergencia fue provocada y fiscalía local instruyó diligencias a Carabineros y PDI. Superficie arrasada por siniestros durante la temporada alcanza las 931 hectáreas.

Hace 1 año | 10 de febrero 2020

Potencian prevención de incendios forestales

La Onemi está en alerta por altas temperaturas, principalmente en el valle y pre cordillera. Es por ello que insistió en su llamado a la comunidad a ser responsables con el entorno natural a la hora de realizar actividades al aire libre, de modo de evitar riesgos de incendios forestales. Este fin de semana se realizaron patrullajes preventivos.