Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Anuncian acciones judiciales por muerte de cría de lobo marino

MALTRATO. Nuevamente, la jaula para estas especies en Cobquecura fue destruida, además de provocar un ataque mortal al animal. Otros dos ejemplares están desaparecidos.
E-mail Compartir

Karen Loreto Retamal

Es el emblema de Cobquecura. Sin embargo, por tercera vez, en lo que va del verano, un lobo de mar resulta afectado por la acción de desconocidos. Durante la jornada de ayer quedó en evidencia cómo atacaron una de las jaulas corrales que se disponen para el resguardo de las crías de lobos marinos en el sector de la playa La Lobería.

Uno de estos pequeños ejemplares (de cinco que se encontraban en el lugar) resultó fallecido a causa de golpes, mientras que otros dos desaparecieron.

"Condeno enérgicamente lo ocurrido esta madrugada en La Lobería. Nosotros junto a otras instituciones y organizaciones hemos hecho desde hace muchos años un tremendo esfuerzo para proteger y cuidar las crías de lobos, desplegando equipos humanos y recursos logísticos para llevar a cabo esta tarea. Hemos salvado cientos de ejemplares cada verano, porque se trata de una especie que nos identifica y forma parte de nuestra identidad comunal. Y pese a todo este esfuerzo, vemos y comprobamos con pena que hay personas que demuestran absoluta crueldad matando los lobitos que estamos cuidando", expresó el alcalde de Cobquecura, Julio Fuentes.

Añadió que, frente a la lamentable situación es que "haremos junto a Sernapesca y Codeff la denuncia correspondiente para que se investigue y se encuentre al responsable de este ataque. Lamentamos que sea la tercera vez que provocan daños en el corral, ya que anteriormente había ocurrido que destruían el cerco de madera; pero nunca antes habían atacado a los lobitos. Si bien Sernapesca tiene en el sector una casa rodante, entendemos que sólo queda una persona a cargo que también está durante el día. También los mismos locatarios y vecinos nos han dicho que en las noches no se observan patrullajes policiales constantes. Nuestro equipo de seguridad ciudadana trabaja hasta la una de la madrugada y esto ocurrió posterior a ese horario, cuando se supone que hay toque de queda por lo que nadie podría andar por las calles".

Sancionar

Desde Sernapesca, su director, Daniel Andrades, detalló que "este acto vandálico quedó al descubierto esta mañana cuando nos percatamos de la destrucción del corral. Al inspeccionar el lugar detectamos un cachorro de lobo marino muerto y la desaparición de otros 2 ejemplares que estaban en el corral desde el día anterior. Realizamos el seguimiento de rastros, pero se pierden en un punto de playa, por lo que tememos que hayan corrido la misma suerte que la otra cría".

Sobre la muerte del pequeño lobo marino, este presentaba golpes en la cervical. Eso sí, indicó que "para tener antecedentes precisos de la causa de muerte, estamos coordinando la realizando de necropsia de este ejemplar para presentar la denuncia en la fiscalía local de Quirihue".

Este hecho provocó indignación en todos los organismos que trabajan junto a Sernapesca en los operativos de rescate de varazones de crías de lobos marinos en el islote lobería de Cobquecura, Santuario de la Naturaleza. Un trabajo voluntario que se realiza con Codeff, el Municipio, el programa Pimex de la Universidad de Concepción, Seremi de Bienes Nacionales y otras agrupaciones que manifiestan interés en colaborar en el resguardo de este ícono regional y nacional de la fauna marina silvestre protegida.

"No hay ninguna explicación racional para entender estos hechos. Lamentamos que nuestro trabajo de rescate se vea empañado por estas acciones. Como Servicio vamos a coordinar más resguardo junto con los organismos competentes en esta materia, y esperamos que la ciudadanía apoye las acciones de vigilancia y aporte antecedentes para lograr dar con los culpables", finalizó Andrades.

Mientras que el alcalde de Cobquecura expresó su esperanza de que el hecho no se repita. "Hago el llamado a los vecinos a que nos ayuden a cuidar este lugar, a que hagan las denuncias oportunas cuando vean algo o algún sospechoso; y nosotros buscaremos la forma de proteger ese sector para preservar los lobitos que son parte de nuestro escudo comunal y símbolo; que habitan el santuario natural del islote "La lobería e Iglesia de Piedra", zona protegida que cada día visitan miles de personas y que queremos seguir cuidando", dijo.

Poca valoración

Por su parte, el seremi de Medio Ambiente, Patricio Caamaño, expresó su repudio al hecho y "a la poca conciencia que hay por el respeto a lo natural. Nos da mucha pena que pasen estas cosas y que las personas que son responsables de esto sean, lamento decirlo, gente de afuera, que no valora ni respeta lo que es propio de nuestra región y que es el símbolo de la comuna".

Sobre el posible aumento de medidas de seguridad para las especies, Caamaño recordó que anteriormente, con la destrucción del espacio, "conversamos cómo poder mejorar, pero no nos encontramos con esta realidad que no había pasado antes, de personas que, por gusto destruyen. Ya se limitó el paso de los vehículos por el lugar. Fue una acción concreta a través de una ordenanza municipal, pero ya vamos a tener que elaborar un nuevo instrumento, quizás apoyado por el municipio, para que esto vaya con algún tipo de sanción más directa y que la gente se dé cuenta que hay que respetar", cerró.