Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Turismo local se prepara para extender la temporada estival hasta fin de marzo

VACACIONES. Desde Sernatur anunciaron que se están preparando para quienes tomen sus vacaciones en los meses de marzo o abril. Operadores turísticos reciben con buenos ojos el levantamiento de las cuarentenas en Chillán y Concepción.
E-mail Compartir

La pandemia ha obligado a la población a acomodarse a distintos escenarios en todos los ámbitos de la vida cotidiana, tanto laboral, académica, como también el tiempo de descanso, situación que se vio reflejada en la época veraniega, donde las cuarentenas prolongadas marcaron los meses de enero y febrero en distintas comunas de Ñuble, incluyendo a la capital Chillán.

En ese contexto, el turismo sufrió las consecuencias de los aforos limitados y las restricciones sanitarias a causa del covid-19, situación que tuvo como factor además la poca movilidad de gran parte de la población que se encontraba en Fase 1 del Plan Paso a Paso.

Por esta razón, la dirección regional del Servicio Nacional de Turismo (Sernatur) prepara una campaña para extender la temporada estival, y así otorgar al comercio que enfoca su trabajo en el verano, unas semanas más para producir ganancias.

"Sabemos que muchas personas no pudieron salir en enero o febrero, por eso, las proyecciones son positivas y los empresarios del turismo y los gremios están más preparados que nunca con los protocolos sanitarios para recibir a visitantes que decidan realizar una escapada o tomar sus vacaciones en marzo o abril. A ellos pedimos informarse antes de viajar sobre la etapa en que se encuentran los destinos que quieren conocer y cumplir las recomendaciones", señaló Heidi Inostroza, directora regional de Sernatur.

En esa línea, agregó que se encuentran "trabajando en una campaña de "Aún queda verano", invitando a los turistas a aprovechar el litoral de Ñuble, el turismo de montaña de nuestra región, o disfrutar del Valle del Itata en estos meses de vendimia que vienen, ello porque en Ñuble podemos realizar actividades durante todo el año".

El anuncio fue bien recibido por operadores turísticos de la región, quienes ya toman las medidas necesarias y se preparan para un marzo en tono vacaciones, con el objetivo de aprovechar a los habitantes de comunas como Chillán y Concepción, recientemente desconfinadas en el Plan Paso a Paso.

Cobquecura

Luis Velásquez, presidente de la Cámara de Turismo y Comercio de Cobquecura, comentó que "cuando nosotros nos reunimos para hacer una programación de verano con las autoridades locales y regionales, planificamos que el verano iba a ser más largo de lo convencional. Sin embargo, en Cobquecura el verano ha sido muy bueno. Hemos recibido visitas de distintos puntos del país, y del exterior, por lo que el comercio ha funcionado en base a la programación, con restricciones, pero bien. Si seguimos con este sistema vamos a tener alta afluencia de público durante el mes de marzo y eso para el comercio es bueno".

Sobre el aumento de veraneantes, Velásquez acotó que "sale Chillán de cuarentena y muchos vendrán a Cobquecura, podremos recibirlos pero con muchas limitancias debido a las restricciones. Estas restricciones nos han dado menos utilidades, pero dando pasos más seguros, y también poder tener una constante apertura durante el verano".

Apoyo

En la misma línea, Benjamín Weissglas, propietario del Parque Acuático Antu, el Complejo Antu, el Complejo Sol de Quillón, y el Hotel Plaza de Quillón, se refirió a la extensión del verano como algo "buenísimo, siempre y cuando nos apoyen publicitariamente. Si entran a clases presenciales los estudiantes esto no va a resultar, pero si no es así, el verano se podría estirar dos o tres semanas en marzo, pero con un apoyo publicitario de Sernatur para que la gente entienda el mensaje de apoyo al turismo regional, aprovechando que Chillán y Concepción están en Fase 2, con la idea de enfocarlo en un turismo de lunes a viernes".

Sobre la preparación de sus recintos, el empresario añadió que "los complejos turísticos seguirán abiertos por todo marzo de lunes a viernes, con la opción de permanecer el fin de semana sin salir del complejo. El Parque Acuático Antu podría funcionar solamente de lunes a viernes".

Cien personas resultaron beneficiadas con agua potable en la comuna de Pinto

AVANCES. Se trata de vecinos del sector San Bernardo.
E-mail Compartir

Al sector de San Bernardo, comuna de Pinto, llegó la tan esperada agua potable, gracias a la Subdere, que mediante soluciones individuales ha conseguido que los vecinos puedan acceder al servicio de agua potable rural. Por ello es que el seremi de Gobierno, Raúl Martínez, junto a Edgardo Saavedra, coordinador de la Unidad Regional de la Subdere, se trasladaron hasta el sector de Pinto para conocer en terreno a uno de los 100 beneficiaros que hoy cuenta con este tipo de proyectos.

"Sin duda estas son buenas noticias para una comunidad que esperaba contar con la posibilidad de acceder a agua potable desde hace mucho tiempo, y que, gracias a los fondos destinados por el gobierno, hoy vemos como se materializan en hechos concretos y vecinos de este sector pueden contar con servicio de agua. Esperamos en los próximos meses continuar sumando ejemplos como el de la señora Isabel, a quien estamos seguros, le cambió la vida, tanto a ella como a su familia", dijo Martínez.

"Estos proyectos que ha entregado el Gobierno, reflejan el compromiso de mejorar la infraestructura básica de barrios y sectores donde es tan necesario contar con agua potable rural", puntualizó Saavedra, Coordinador URS Subdere Ñuble.

14 familias de Cobquecura serán favorecidas con programa social

AYUDAS. Programa Habitabilidad Convenio 2020-2021.
E-mail Compartir

Entregar una buena calidad de vida a sus vecinos es parte de los objetivos de las autoridades de Cobquecura. Bajo esa mirada es que una de las cosas que permite llegar a ese nivel es contar con una vivienda digna y que sea un buen espacio para vivir.

De esta manera, en la comuna se dio comienzo al levantamiento de diagnósticos del Programa Habitabilidad Convenio 2020-2021.

Según se detalló desde la municipalidad de Cobquecura, la medida se aplicará a 14 familias, las cuales pertenecen al subsistema de Seguridades y Oportunidades, y Programa Vínculos, el que trabaja con los adultos mayores de la comuna.

En esa misma línea y de acuerdo a lo que informó el municipio local, a estas familias se les aplicarán soluciones constructivas y entrega de equipamiento para su desarrollo.

Para ello, se contará con una inversión total de 25 millones de pesos, destinados para estas 14 familias de la comuna costera, las cuales fueron seleccionadas con este beneficio.

Cabe destacar que este programa es un convenio desde el Municipio con el Ministerio de Desarrollo Social y Familia de Ñuble.