Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Histórica llegada vía aérea de 6.153 vacunas contra el coronavirus a Ñuble

PANDEMIA. Hasta el momento 110.664 dosis se han aplicado en la región, llegando a 27,3% de cobertura.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Los distintos actores de la región se han unido para derrotar el coronavirus. En ese contexto se vivió un nuevo hito histórico: en el marco del convenio de carácter nacional entre los ministerios de Salud y Transportes con la Federación Aérea de Chile, ayer se produjo por primera vez el traslado de 6.153 vacunas Sinonvac por parte de un Cesna 172 del Club Aéreo de Chillán, que pisó la pista del Aeródromo Bernardo O'Higgins pasadas las 14:00 horas.

Felipe Ruiz (29) fue el encargado de efectuar el importante traslado. Ingeniero Comercial, con casi 8 años de experiencia como piloto, proveniente de una familia ligada a la aviación, se mostró muy gratificado con este vuelo que quedará en los anales de la historia ñublensina.

"Somos 70 pilotos, cualquiera de los cuales le podía haber tocado. Uno cuando es piloto siempre trata de ayudar a la comunidad, más aún cuando se trata de las vacunas, sin duda, es algo que te llena mucho desde el punto de vista humano", remarcó Ruiz, quien destaca en su currículum viajes de instrucción a Campos de Hielo Norte y la Laguna San Rafael (ambos en la región de Aysén).

Felipe Carrasco, presidente del Club Aéreo de Chillán, junto con no ocultar su satisfacción con el poder cooperar con el país y la región en tiempos de pandemia, destacó que a lo largo de sus 72 años de existencia constantemente han ayudado a la ciudadanía en momentos complejos de la historia.

"El poder participar en este tipo de vuelos a través de la Federación Aérea de Chile (Fedach), aportando esperanza al país, nos pone muy contentos ya que la vacunación ha sido un éxito, lo que ha sido reconocido en el país como en el extranjero", precisó Carrasco, agregando que el Club Aéreo de Chillán, a lo largo de sus 72 años de vida se ha caracterizado por prestar constantemente ayuda a la comunidad en diferentes situaciones, como por ejemplo el Terremoto de 2010 y los megaincendios forestales de 2017.

Referente nacional

Junto con agradecer la labor y buena disposición del Club Aéreo de Chillán, el intendente Cristóbal Jardua valoró como ha llevado el proceso de vacunación la región, lo que le permitió acceder a estas 6.153 vacunas que originalmente no estaban consideradas.

"Hoy (ayer) llegaron 6 mil nuevas dosis de la vacuna Sinovac gracias a un excelente trabajo que ha realizado red asistencial, especialmente lo que es el registro nacional de inmunización. Quiero destacar el trabajo que se ha hecho en conjunto entre todos los servicios, que nos ha permitido hacer posible esto. Ahora estamos recibiendo estas vacunas adicionales que no las teníamos planificadas gracias al comportamiento que hemos podido realizar en términos de distribución y posicionados como la región que más ha podido vacunar a los grupos objetivos (en este caso adultos mayores)", detalló Jardua.

En tanto, Marta Bravo, seremi de Salud de Ñuble, indicó que hasta el momento se han aplicado 110.664 dosis, "alcanzando un 27,3% de cobertura", remarcó.

Balance

Luego de dos jornadas con menos de 100, durante la jornada de ayer se confirmaron 107 contagios y dos fallecidos, contabilizándose desde el inicio de la pandemia 16.608 casos y 318 decesos.

Por su parte, la red asistencial reportó que 128 pacientes se mantienen internados, 55 en la Unidad de Paciente Crítico y 35 conectados a ventilación mecánica invasiva, respectivamente.

"Febrero ha sido el mes más complicado por los números, sin embargo existe una disminución en los casos activos pero todavía no ha repercutido en la cantidad de pacientes hospitalizados. Por ello, el llamado es a mantener las medidas de prevención: uso estricto de la mascarilla, lavado de manos, distancia social, además hacemos un llamado a la vacunación", cerró Matías de la Cuadra, Subdirector (s) de Gestión Asistencial del Servicio de Salud Ñuble.

"Uno cuando es piloto siempre trata de ayudar a la comunidad, más aún cuando se trata de las vacunas sin duda es algo que te llena mucho".

Felipe Ruiz, Piloto Club Aéreo Chillán

Antecedentes a tomar en cuenta

Aeronave del Club Aéreo Chillán fue y volvió a Santiago para traer 6.153 vacunas contra el coronavirus a Ñuble.

Hasta el momento se han inoculado 110.664 personas, alcanzando el 27,3% de cobertura.

107 nuevos casos y dos fallecidos se reportaron ayer en Ñuble. Con ello, contagios suman 16. 608 contagios y 318 decesos. En tanto, se mantienen hospitalizadas 128 personas, 35 de ellos con ventilación mecánica.

Alcalde de Quillón y su avance a Preparación: "Preferimos la Fase 2"

PANDEMIA. La comuna turística y Quirihue avanzan en el Plan Paso a Paso desde este lunes.
E-mail Compartir

Las comunas de Quirihue y Quillón, desde este lunes a las 05.00 horas, avanzarán a Fase 3 del Plan Paso a Paso, informaron desde el Ministerio de Salud. De esta manera, la región tiene seis comunas en Preparación; catorce en Transición y una en Cuarentena (San Carlos).

"El Minsal levantó y quiso pasar de fase a las comunas de Quirihue y Quillón y eso tenemos que verlo como una oportunidad, una señal, de poder estar en días con mayores libertades que nos entrega la Fase 3. Vemos cómo Ñuble, de a poco, comienza a avanzar en el Plan Paso a Paso. Pasamos dos meses bastante difíciles en el verano, que todas las semanas teníamos malas noticias; veíamos retroceder comunas y cómo Chillán no avanzaba. Sabemos que la situación no es la mejor, también tenemos un alto número de pacientes hospitalizados, es importante señalar que se van a mantener las fiscalizaciones por parte del Ejército, Carabineros y la PDI", expresó el intendente Cristóbal Jardua.

Es por ello que el jefe regional hizo un llamado al autocuidado y a cumplir con las medidas sanitarias dispuestas en el país.

Rechazan subir

El cambio de Fase 2 (que tenían desde hace varios días) a Fase 3 no fue bienvenido para el alcalde de Quillón, Miguel Peña, quien mostró su temor ante el posible alza de casos que esto podría conllevar.

"Me parece sorpresivo. Nosotros tenemos una comuna controlada con la cantidad de contagios. También estamos muy preocupados por la cantidad de gente que ha llegado en el último tiempo, pero los nuestros se han cuidado mucho, han estado muy atentas a las recomendaciones sanitarias, como el uso de mascarillas y el lavado de manos", expresó.

En ese mismo escenario, manifestó que "si me hubiesen preguntado a mí al día de hoy volver a Fase 3 significa en caer en dudas en qué puede ser el futuro nuestro, podríamos mantenernos en 3, volver al 2, o al 1, creo que nos viene a desordenar el sistema, al acostumbramiento que estábamos en fase 2, obedeciendo y respetando la cuarentena de sábado y domingo. Estaba funcionando nuestra comuna, las Cámaras de Comercio y Turismo. Todo el comercio nuestro estaba muy tranquilo".

Añadió que "ahora se abre y pasamos a Fase 3 lo cual se puede tornar muy peligroso por la cantidad de gente que puede llegar ahora a fines de febrero y los primeros días de marzo, que estamos en tierra derecha para dar inicio a las clases".

En lo personal, el alcalde Peña comentó que la Fase 2 se debería haber mantenido durante todo marzo, "estábamos funcionando bien, estábamos implementando una manera de trabajar. Éramos capaces de mantenernos en Fase 2, la gente estaba muy contenta".