Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Transportistas escolares confían en tener un mejor año 2021

ÑUBLE. Autoridades lanzaron ayer el plan de seguridad sanitaria que deberá seguir el rubro durante este año, que considera la elaboración de una lista de pasajeros.
E-mail Compartir

Andrés Mass Olate

Una de las actividades más dañada en esta pandemia es el transporte escolar. Sin tener un contrato por el servicio que prestan, se vieron de la noche a la mañana prácticamente sin recibir ingresos.

Y si bien, el Ministerio de Transportes los autorizó para efectuar traslado privado de pasajeros, otros pudieron desempeñarse llevando medicamentos, lo concreto es que fue más bien un año para el olvido.

Sin embargo en el horizonte de los cerca de 1.300 transportistas escolares inscritos en la región, tibiamente comienza a brillar la esperanza en términos de tener un 2021 más auspicioso. Ello, entre otras cosas, por el lanzamiento del protocolo sanitario para el funcionamiento del sector durante este año escolar, que contempla entre otras medidas el uso de la mascarilla durante el viaje, el uso de alcohol gel, tomar la temperatura y elaborar una lista con los pasajeros para favorecer la trazabilidad.

"El año pasado tuvimos un ingreso cero, con algunos colegas que tuvieron que hacer un cambio de rubro, gracias al permiso que se les otorgó a través del Ministerio de Transporte y trabajar en distintas cosas, pero el ingreso no era el mismo. Esperamos que este año mejore la situación, sabemos que no será altiro, que tendremos que esperar hasta que los papás estén seguros de poder mandar a sus hijos a clases. Sin embargo, estamos preparados para poder aportar con un granito de arena a esa confianza de los apoderados que en el transporte escolar se van a tomar todos los protocolos", detalló Lorena Muñoz, presidenta de la de la Asociación Gremial de Pequeños Empresarios de Transporte Escolar de Ñuble, que reúne a 60 socios de Bulnes, Chillán y Coihueco.

Tranquilidad

Entre las autoridades regionales, junto con valorarse la instancia del lanzamiento, se destacó que con la puesta en marcha de este protocolo se busca fundamentalmente entregar seguridad a los padres y apoderados de la región de Ñuble.

"Realizamos esta actividad con el objetivo de darle tranquilidad a los apoderados que decidan trasladar a sus niños en transporte escolar, y con esto, garantizar que se realizará un viaje seguro considerando todas las medidas sanitarias sugeridas para evitar contagios de Covid19. Se trata de recomendaciones similares a las que hemos hecho en el transporte público y privado y que hemos plasmado en un protocolo elaborado conjuntamente con los Ministerios de Educación y Salud y que ha sido dispuesto a los transportistas escolares y está disponible en el sitio web de Conaset", destacó la seremi de Transportes, Bárbara Kopplin.

Por su parte, el seremi de Educación, Daniel San Martín señaló que "como Mineduc creemos que es muy importante entregar tranquilidad a los padres y apoderados respecto a la seguridad de sus estudiantes. Es por eso que este protocolo elaborado en conjunto, entrega todas las medidas necesarias para cumplir con los resguardos sanitarios para el transporte de niños y niñas a los establecimientos educacionales y así propiciar un retorno a clases seguro y de manera flexible y gradual para aquellas familias que así lo decidan".

Cabe recordar que algunas de las medidas pertenecientes al protocolo es la exigencia del uso correcto de mascarilla, toma de temperatura antes de abordar el vehículo, entrega de alcohol gel y la elaboración de una lista de pasajeros que se trasladen en cada furgón. También, se sugiere circular con alguna ventana semi-abierta para la ventilación del vehículo y confeccionar un listado de pasajeros a fin de mantener los antecedentes de quienes se transportan para favorecer la trazabilidad.

Aspectos claves

Transporte escolar ha sido una de las actividades más golpeadas durante la pandemia. En Ñuble hay inscritos más de 1.300 personas para realizarlo.

Protocolo sanitario que regirá al rubro durante este año contempla entre otras disposiciones: toma de temperatura antes de abordar el vehículo, uso de mascarilla durante el viaje y la elaboración de una lista de pasajeros.

En Coihueco clases parten el 3 de marzo con cinco escuelas abiertas

EDUCACIÓN. Asistencia en el aula no será obligatoria.
E-mail Compartir

El regreso al colegio sigue predominando en versión online. Sin embargo, en Coihueco anunciaron que las clases se reiniciarán este 3 de marzo y que habrá cinco escuelas abiertas, mientras las demás partirán con clases online e irán abriendo en los días posteriores.

Se trata de los establecimientos Escuela de Frutillares, Escuela Enrique Graff (Roblería); Escuela Benjamín Vicuña Mackenna (Coleal norte); Escuela Julio Montt Salamanca (Bureo Bajo) y Escuela Hernán Merino Correa (Los Queñes).

Para ello, el municipio, a través de su Departamento de Educación Municipal, sigue los lineamientos y protocolos entregados por el Ministerio de Educación para proteger a los estudiantes y al equipo docente del covid-19.

Al respecto, la directora interina del Daem, Marisol Haro, indicó que un grupo de establecimientos estará habilitado para iniciar clases presenciales ese día, mientras los restantes iniciarán con clases online para luego ir desarrollando un sistema mixto, en que un grupo de estudiantes podrá estar en el aula y otro estudiando desde la casa.

No obstante, la directora recalcó que el retorno es voluntario, por lo cual cada familia determinará si quiere o no que sus niño/as vuelvan al establecimiento. De optar por mantener el confinamiento, se mantendrá la modalidad online, tal como ocurrió el año 2020.

Reunión

Con presencia de 6 de los 9 alcaldes de la Provincia de Diguillín, y los 9 jefes de Daem, se llevaron a cabo 3 reuniones consecutivas encabezadas por el Gobernador de Diguillín Roger Cisterna y el Seremi de Educación de Ñuble Daniel San Martín, para abordar el inicio de clases del año escolar.

Las autoridades comunales expusieron sus opiniones y también el sentir recogido por ellos de sus comunidades escolares, así como aclarar las garantías y plan de acción del Gobierno.

"Fue una fructífera reunión la que tuvimos con la gran mayoría de los alcaldes de nuestra Provincia de Diguillín y sus respectivos Jefes de Daem, para analizar cómo será el proceso del retorno a clases, la implementación de cada uno de los recintos educacionales y la voluntariedad de cada uno de los apoderados de enviar o no a cada uno de los alumnos a estas escuelas, colegios y liceos. Analizamos también los protocolos a seguir, las medidas locales en cada uno de los casos y poder así reducir los factores de riesgo y mejorar las condiciones en las cuales estamos educando a nuestros niños", precisó el gobernador de Diguillín Roger Cisterna.

Incendio forestal afectó el sector de Cayumanqui en Quillón

SINIESTRO. Casi 2 horas trabajaron las brigadas en su extinción.
E-mail Compartir

Con brigadas aéreas y terretres se contrólo un incendio foresta en las inmediaciones del Cayumanqui, en Quillón.

El siniestro, que duró casi dos horas de trabajo, afectó a gran cantidad de árboles frutales y viñedos, con propagación a bosque jóvenes de pino y otras plantaciones.

Al control también acudió personal de brigadas terrestres quienes una vez controlado, debieron apagar tizones y restos humeantes para evitar un rebrote, ello, debido al viento en la zona, lo que podría llevar a una reactivación de la emergencia.

En tanto Bomberos y Emergencia comunal, coincidieron en un llamado a los vecinos de zonas rurales a no ocupar el fuego como una herramienta agrícola.

Más de 200 adultos mayores de Chillán recibieron un smartphone

AYUDA. Aparato es gratuito y se les enseñó a utilizar.
E-mail Compartir

De manera gratuita, 220 personas de la tercera edad en situación de vulnerabilidad, de Chillán, recibieron los celulares promovidos por la Fundación Conecta Mayor, gracias a la campaña solidaria Vamos Chilenos realizada en septiembre del año pasado. Beneficio al cual tuvieron que postular previamente y que estaba dirigido a mayores de 70 años de edad, con un 40% de calificación en el Registro Social de Hogares (RSH) y en hogar unipersonal.

La distribución de los aparatos es liderada por la Oficina Municipal del Adulto Mayor de la Dideco, equipo de trabajo que en total entregará 659 dispositivos para igual número de personas.

Con la entrega de los celulares, los funcionarios ediles están realizando una detallada capacitación a los adultos mayores beneficiados(as), con la que se explica el adecuado funcionamiento de los smartphones.

Junto a los aparatos de telefonía, la Fundación Conecta Mayor dispuso de kits de insumos y alimentos especialmente seleccionados para personas.