Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Paola Becker aún espera por el pronunciamento del Tricel

POLÍTICA. A más de dos semanas del rechazo del TER a ser candidata a alcaldesa por Chillán, su equipo aguarda por apelación que sea con resultados positivos.
E-mail Compartir

M.L.

La polémica electoral que se ha instalado en la Región de Ñuble parece que pronto llegará a su final. Esto, a la espera de la inminente resolución del Tribunal Calificador de Elecciones (Tricel), organismo que dictaminará si Paola Becker puede competir en las próximas elecciones municipales como candidata a alcaldesa por Chillán.

Tras los alegatos correspondientes en el Servicio Electoral (Servel) y el Tribunal Electoral Regional (TER), la instancia definitiva espera resolverse en los próximos días, considerando que el Tricel ya ha tenido pronunciamientos sobre otros candidatos de la región de cara al mismo proceso electoral.

Criterio del Tricel

En el equipo de Paola Becker están conscientes de que no se pueden adelantar escenarios previos a la resolución del Tribunal, pero ven con buenos ojos otros fallos del organismo que han dado la razón a los candidatos.

"Hay algunos fallos que hemos revisado que han sido buenos para algunos candidatos, en el sentido que se hace primar la voluntad del candidato. Han acogido favorablemente las apelaciones y esperamos que se mantenga ese criterio respecto a Paola Becker. Hay buenos argumentos para pensar que le puede ir bien", indicó Ricardo Robles, jefe de campaña de Becker.

En relación a los tiempos del organismo para dar a conocer su dictamen, Robles sostuvo que "está bastante retrasado el Tricel porque hay muchas apelaciones. Hay un retraso general. Se supone que la justicia electoral debe fallar rápido, es un principio, considerando que ya estamos en campaña".

Sobre el impacto que ha traído este proceso en la campaña de Paola Becker, el jefe de campaña de la abanderada de Chile Vamos precisó que "evidentemente no ha sido algo positivo, pero en el caso de Paola Becker, esta situación se neutraliza por su trayectoria. Tiene un capital político muy grande. Si fuera una debutante que busca posicionarse el daño sería tremendo, pero en su caso, acogiéndose favorablemente esto, y poniendo la energía en su campaña, esto se va a reponer, y va a terminar con un buen final. Es lo que pretendemos".

En tanto, Rodrigo González, presidente regional de RN, expresó que desde su partido "estamos esperando, estamos expectantes. Creemos que Paola finalmente va a ser candidata. Además, estamos seguros de que si es candidata será la próxima alcaldesa, pero por mientras no nos queda más que esperar".

En cuanto a los plazos de resolución, indicó que "se ha demorado más de lo creído, pero entre hoy (ayer) y mañana (hoy) debería estar. Seguiremos esperando, pero mientras tanto convencidos de que sigue siendo lejos la mejor candidata".

Organismo político

El concejal de Chillán, Jorge Vaccaro (RN), quien junto a su par Juan López (PR), presentaron informes para refutar la candidatura de Becker por Chillán, se refirió al panorama que se avecina con la definición del Tricel, sin adelantar un posible resultado, pero conforme con su labor como integrante del Concejo Municipal de la comuna.

"Ha habido resoluciones de carácter técnico, y la resolución del Tricel puede contradecir lo del TER y el Servel. En mi obligación como concejal he puesto en evidencia contundente que ella (Paola Becker) no está cumpliendo con lo indicado para ser candidata, nada más que eso, es mi obligación", señaló Vaccaro.

El edil chillanejo agregó que está claro de lo que significaría la baja de Becker al sillón municipal comentando que "es un órgano político que dejaría sin candidato de Chile Vamos a una comuna como Chillán. Que sea lo que Dios quiera, uno tiene que cumplir su obligación como concejal".

De acuerdo a la información que maneja el concejal Vaccaro, "la resolución por parte del Tricel se daría a conocer este sábado".

10 febrero

Casi 200 crías de lobos marinos han rescatadas durante esta temporada

FAUNA. Organismos protegen a estas especies en Cobquecura.
E-mail Compartir

Es el emblema de la comuna, por lo que su protección es una de las cosas más importantes para las autoridades. Es por ello que, para asegurar que los lobos marinos sigan siendo protegidos es que a la fecha se han realizado 195 rescates de crías.

La instancia es realizada por Sernapesca, en conjunto con participantes del comité de resguardo del Santuario de la Naturaleza Islote Lobería e Iglesia de Piedra de Cobquecura, entre ellos el Comité de defensa de flora y fauna (CODEFF), la Municipalidad de Cobquecura y el programa Pimex de Oceanografía de la Universidad de Concepción, además de la Armada.

Sobre el total de los pequeños lobos marinos, 134 pudieron ser reinsertos en su medio, algunos en playa y otros asistidos en embarcaciones para acercarlos a la lobería. De estos ejemplares, varios vararon más de una vez, lo que fue posible determinar gracias al marcaje efectuado, en tanto, otros no sobrevivieron.

"El operativo comenzó la segunda quincena de enero hasta el fin de semana pasado, con la construcción de corrales y la asistencia de voluntarios capacitados previamente que estuvieron al resguardo y asistiendo la recuperación de las crías. Este año registramos una cifra menor en comparación a los más de 370 rescates de la temporada pasada, sin embargo, esto se debió a una disminución de eventos de varamientos de lobos marinos, posiblemente porque en este periodo hemos tenido menos marejadas en el sector", explicó Daniel Andrades, director regional de Sernapesca Ñuble.

Renato Quiñones, director del programa Pimex de la UdeC, detalló que "Este año hemos hecho un marcaje de 130 crías que se han reingresado al islote, lo que nos permitirá comenzar a comprender cuál es el porcentaje de éxito de estos rescates y reingresos".

Toman exámenes de PCR a personal de jardines infantiles en Bulnes

E-mail Compartir

En el gimnasio municipal de Bulnes fueron tomados exámenes PCR para detectar covid entre personal de los jardines infantiles administrador por la municipalidad.

Hasta la actividad, de prevención y diagnóstico precoz fue coordinada por los departamentos de Educación y Salud,

acudieron de manera programada para cuidar el distanciamiento físico, al menos 49 profesionales que se desempeñan en los seis jardines municipales Vía Transferencia de Fondos de Junji.

La instancia fue considerada como relevante pues se estima que en las próximas semanas los establecimientos retomarán sus actividades y es imperioso conocer el estado de salud del personal. Además, la municipalidad tiene un amplio plan de prevención y de estricto seguimiento de las normativas sanitarias pare evitar que se propague el covid.

Gracias a diversas obras habilitan el puente Chacra Maipón en Chillán

E-mail Compartir

Un intenso trabajo sigue desarrollando durante este verano, incluso con pandemia, las cuadrillas de la Sección Vial de la Dirección de Obras Municipales (DOM) con el mejoramiento de puentes, acceso y reparación de calzadas en distintos puntos de la comuna de Chillán.

Recientemente habilitó el Puente "Chacra Maipón", obra que fue mejorada, terminada e iluminada con personal y recursos municipales, mientras que esta semana se trabaja en el traslado materiales y en la preparación instalación tubos hormigón para reposición de otro puente ubicado en el acceso norte, sector Esperanza de Cato.

Los trabajos se sumaron a la reparación y habilitación del puente ubicado en el camino Las Rosas, en el sector Parque Lantaño a fines de enero.