Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos

Región líder en vacunación

Ñuble ostenta cifras que la convierten en una región líder en la materia y cabe destacar por ello el esfuerzo de los funcionarios de la salud, autoridades y de los vecinos. Las autoridades deben garantizar que el dinamismo y cumplimiento generado en torno a la campaña de vacunación se mantenga.
E-mail Compartir

Hasta la fecha, 110. 664 ñublensinos se han inoculado con la primera dosis para enfrentar el covid-19, lo que según el Departamento de Estadísticas e Información de Salud, DEIS, representa un 27,3% de su población mayor de 18 años. Estas cifras han convertido a Ñuble en una región líder del proceso a nivel nacional en el objetivo de inmunizar a la población mayor de 18 años. Recientemente e intendente Cristóbal Jardua, manifestó que "seguimos por el buen camino, y esperamos mantenernos en él. Esto es un logro que se debe a un gran esfuerzo que se ha realizado, visitando diferentes puntos de la zona; con monitoreo diario de las autoridades". La autoridad también ha destacó el esfuerzo y compromiso de la población.

Las autoridades han asegurado que el objetivo del plan en Chile es llegar a cinco millones de personas a marzo y abarcar a un 80% de la población durante el primer semestre de 2021, siempre considerando que se debe aplicar la segunda dosis a cada uno de los beneficiados este mes.

Otro de los puntos que se ha destacado es que, llegando a ese porcentaje de cobertura, se podría alcanzar la denominada inmunidad de rebaño, es decir, que la cantidad de personas vacunadas sea tan alta que pueda servir como protección para otros que no están inmunizados y así detener los contagios. Considerando la convocatoria lograda en la población y la intensa y coordinada labor de las direcciones de Salud de los distintos municipios, el avance de la campaña depende ahora de un factor clave, como es la llegada de nuevas remesas de vacunas, con el fin de continuar con el actual ritmo de cumplimiento.

Las autoridades deben garantizar que el dinamismo y cumplimiento generado en torno a la campaña de vacunación se mantenga y que los nuevos envíos se concreten, lo que permitirá avanzar en la inmunización de la población y, por ende, avanzar también en la recuperación de la calidad de vida, de las actividades sociales y económicas, y también de la salud física y mental, que tan afectadas se han visto por la pandemia.

Nuevo Subsidio "Protege"

Esta nueva política pública es perfectamente compatible con muchos de los otros beneficios .
E-mail Compartir

Qué duda cabe de las inéditas implicancias que la crisis sanitaria del Covid-19, y sus consiguientes confinamientos y restricciones a la movilidad, han tenido en el mundo del trabajo. Muchas actividades laborales han debido detenerse temporalmente o, en el peor de los casos, se han perdido. Por ello, nuestro Gobierno ha abierto un plan de subsidios que ayude a revertir este panorama, cuya última línea es la "Protege", para madres y padres trabajadores de niños y niñas menores de dos años.

¿Cómo funciona este nuevo aporte estatal? Se trata de una transferencia mensual de $200 mil a la madre o al padre -o al tutor con orden judicial- a cargo del menor, para que de esta forma pueda compatibilizar su desempeño laboral -con contrato dependiente o independiente- y pagar por el cuidado de él. Esto, para los casos en que el empleador no garantice el acceso a sala cuna como la ley obliga a empresas con 20 o más trabajadoras.

Para postular al "Protege" la persona debe dirigirse a la plataforma web www.subsidioalempleo.cl donde, además, hay información detallada de los requisitos para acceder al beneficio. Para hacer calzar las quincenas, la primera ventana de postulación es desde el 15 y hasta el 28 de febrero, mientras que la segunda entre el 1 y el 20 de marzo. En proyecciones, se estima que cerca de 35 mil trabajadoras y trabajadores podrían acceder al aporte estatal, y, en consecuencia, nuestro llamado es a que todas y todos quienes lo necesiten opten a él.

El de las mujeres ha sido uno de los grupos más afectados por el escenario que se ha configurado durante el último año con la presencia del virus entre nosotros. Su retroceso en cuanto a participación y permanencia laboral es palpable, por lo que las ayudas hacia ellas deben estar disponibles en tanto las requieran. Y en esa tarea este nuevo subsidio es un apoyo directo (con una duración de tres meses prorrogables hasta seis) no solo a la propia beneficiaria, sino que a toda una familia detrás.

Un aspecto importante de esta nueva política pública es que es perfectamente compatible con muchos de los otros beneficios presentes en la red de protección social. Esto es especialmente importante, puesto que somos muy conscientes de que la situación de muchos trabajadores amerita recibir más de una única ayuda, en especial aquellos que están a cargo de un grupo familiar o que, muchas veces, son el único sustento de sus hogares.

Como una tercera línea de los subsidios al empleo, el "Protege" es, también, un aliciente para retomar la actividad y la generación de fuentes laborales. Cabe recordar que en nuestra región los otros dos planes, el Regresa y el Contrata, suman más de 19 mil postulaciones en cinco meses, una cifra que representa el 8% de la fuerza laboral y que, esperamos, continué siendo un impulso central para ir dejando atrás las complicaciones que tanto han afectado al mundo del trabajo en los últimos 12 meses.

Yeniffer Ferrada Canto Seremi del Trabajo y Previsión Social de Ñuble

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 26 de febrero 2018

Pugna por la Delegación de Ñuble se resolvería hoy

No se descarta que el Presidente

Piñera decida fusionar los cargos de gobernador y delegado.

Hace 2 años | 26 de febrero 2019

Piñera adelanta visita a Ñuble para asistir a actos

Mandatario arribará esta tarde a

Chillán para encabezar una reunión del gabinete regional.

Hace 1 año | 26 de febrero 2020

Liceo San Nicolás lidera ránking PSU

Establecimiento ocupó lugar 30 entre

los 50 mejores colegios públicos del país. Es el único de la Región en la lista.