Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Servicios
  • Espectáculos
  • Contraportada

Piñera descarta por ahora el estado de sitio, pero dice que se puede considerar

MACROZONA SUR. Mandatario dijo que "hoy estamos con un estado de catástrofe" y que el citado instrumento se puede considerar "de acuerdo al mérito de las circunstancias". Presidenta del Senado rechazó que se use la medida de excepción.
E-mail Compartir

El presidente Sebastián Piñera descartó por ahora declarar el estado de sitio en La Araucanía y zonas cercanas, tal como han pedido varios legisladores de Chile Vamos, cuyos líderes conversaron la opción antenoche con el mandatario ante la escalada de violencia en el territorio. La situación ha incluido ataques a maquinaria agrícola y predios, cortes de carreteras, tiroteos y otros hechos.

"Hoy estamos con un estado de catástrofe. La Constitución contempla el estado de excepción constitucional, entre los cuales hay estado de emergencia, estado de sitio, estado de asamblea. Por supuesto que son instrumentos que están dentro de nuestro Estado de derecho, que analizamos y consideramos de acuerdo al mérito de las circunstancias", respondió Piñera cuando se le consultó por la opción del estado de sitio, luego de que se reunió en La Moneda con los máximos representantes de los demás poderes del Estado y de otras instituciones, para abordar la crisis en el sur.

En el encuentro estuvieron Adriana Muñoz, presidenta del Senado; Diego Paulsen, presidente de la Cámara de Diputados; Guillermo Silva, presidente de la Corte Suprema; Jorge Bermúdez, contralor general; y Juan Antonio Peribonio, presidente del Consejo de Defensa del Estado. Jorge Abbott, fiscal nacional, participó telemáticamente.

"Lo que hemos hecho es analizar, conversar, buscar acuerdos, buscar coordinaciones para que cada una de estas instituciones haga su mejor esfuerzo para aportar a la solución de este problema, que revise sus procedimientos, que revise sus políticas y vea cómo puede contribuir más y mejor", dijo Piñera tras la cita.

Sostuvo que "vamos a apoyar las legítimas demandas de nuestros pueblos originarios y de todos los chilenos, pero vamos a combatir con toda la fuerza del Estado de Derecho el crimen organizado, el terrorismo y el narcotráfico".

ADRIANA MUÑOZ

Luego de las declaraciones de Piñera, la única autoridad que habló fue la presidenta del Senado: "He escuchado el planteamiento que ha hecho el Presidente en el sentido de una mayor interrelación, mayor articulación, coordinación, entre estos poderes (del Estado). Por cierto que, en mi opinión, esto requiere tener una estrategia, un diseño, un hilo articulador hacia dónde se apunta para enfrentar el problema que hay hoy día en La Araucanía".

"De ninguna manera, es aceptable una intervención militar y una intervención, a través de un estado de sitio. Es importantísimo definir otro tipo de acciones que van en el sentido de la investigación y las acciones de inteligencia. Creo que (para) desplegar fuerzas en La Araucanía y combatir la violencia, el narcotráfico, la delincuencia que se ha desatado en la zona, se requiere primero saber adónde apuntar, porque si vamos a desplegar fuerzas de cualquier tipo sin saber quiénes están operando, es una medida (con la) que puede sentirse protegida la comunidad, pero no hay un concepto de inteligencia hacia dónde apuntar", expuso Muñoz.

"Vamos a apoyar las legítimas demandas de nuestros pueblos originarios, pero vamos a combatir el crimen organizado".

Sebastián Piñera, Presidente de la República

"De ninguna manera, es aceptable una intervención militar y una intervención, a través de un estado de sitio".

Adriana Muñoz, Presidenta del Senado

Timoneles de Chile Vamos

Antenoche, los líderes de Chile Vamos hablaron de la crisis con Piñera. "Se conversó sobre la opción del estado de sitio, lo cual se desechó por ahora; eso pasa por una aprobación del Congreso y él no va a hacer uso de esa facultad, porque cree que con el estado de excepción que hay se pueden hacer muchas más cosas", dijo el timonel de RN, Rafael Prohens, a radio Universo. Los líderes de Evópoli, Andrés Molina, y de la UDI, Javier Macaya, coincidieron en que la oposición rechazaría el estado de sitio.

Desempleo de 10,2%: Gobierno dice que falta recuperar 997 mil trabajos

ECONOMÍA. El INE también informó que siete de ocho índices de ventas de servicios bajaron a lo largo del último año.
E-mail Compartir

El desempleo bajó levemente al 10,2% en el trimestre móvil noviembre-enero en el país, afectado aún por la pandemia y las restricciones para contenerla.

Así, según lo informado por el Instituto Nacional de Estadísticas (INE), la tasa de desocupación, que se incrementó así un 2,8% en un año y descendió un 0,1% en relación al trimestre móvil anterior, demuestra la ralentización de la recuperación en el mercado laboral, aunque está alejada del máximo histórico del 13,1% alcanzado en julio pasado.

El ministro de Economía, Lucas Palacios, escribió en su cuenta de Twitter que "la recuperación económica continúa acompañada por una sostenida generación de empleo. En el trimestre noviembre-enero, se crearon 95 mil nuevos puestos de trabajo, de los cuales 79 mil fueron asalariados (formales), siendo la gran mayoría en el sector privado", añadió.

La directora del INE, Sandra Quijada, expuso que "no se nota un cambio brusco en la tasa de desocupación este último trimestre", por la gente "que está saliendo a buscar trabajo".

Palacios dijo que "los sectores más golpeados en términos de empleo son agricultura, pesca, comercio, alojamiento y servicios de comidas. Son 997 mil puestos de trabajo que debemos recuperar a través de la activación económica, para lo cual la vacunación de la población de riesgo es fundamental". Proyectó que "el rápido avance de la vacunación de acuerdo al calendario del Minsal (Ministerio de Salud), la consecuente mejora de condiciones sanitarias, la adaptación cultural y respeto a protocolos por personas y empresas, permitirán que avancemos en el proceso gradual y seguro hacia la apertura y recuperación".

El resultado de enero fue producto de la reducción de la fuerza de trabajo (8,2%) y el incremento del 26,4% en los desocupados, incididos únicamente por los cesantes (31,9%).

El desempleo sigue afectando más a las mujeres: en ellas, se situó en 11%, y entre los hombres, llegó a 9,7%, aumentando respectivamente en 2,7 y 2,9 puntos porcentuales en doce meses.La tasa de ocupación informal alcanzó el 27,1%.

En tanto, "la tasa combinada de desocupación y fuerza de trabajo potencial (los disponibles para trabajar) alcanzó el 21,3%", subiendo 4,9 puntos en el período", agregó el INE.

CaídA EN LOS SERVICIOS

La crisis económica también queda de manifiesto en que siete de los ocho Índices de Ventas de Servicios presentaron disminuciones interanuales en enero de 2021, informó el INE. La principal caída fue en las ventas de actividades artísticas, de entretenimiento y recreativas, con un -65,3%. También destaca el retroceso en las ventas de actividades de alojamiento y de servicio de comidas, que llegó a -30,2%.

En otros boletines, el INE también reportó que, en enero de 2021, el Índice de Actividad del Comercio a precios constantes aumentó 4,3% interanualmente, y que el de Producción Industrial bajó 2,4% en enero pasado respecto de enero de 2020.